El Senado investigará la venta de los derechos de
explotación de ferroníquel de Falconbridge Dominicana (Falcondo),
subsidiaria de Glencore Canadá Corporation, a la “Americano Nickel
Limited” (ANL) por un valor no precisado y, los senadores, respaldarán
en consecuencia al Estado dominicano en su reclamo frente a las
multinacionales, según una resolución sometida por los senadores Adriano
Sánchez Roa y Euclides Sánchez Tavárez.
El pleno de la cámara Alta instruyó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos iniciar la pesquisa donde debe advertir a la Barrick Pueblo Viejo Dominicana Corporation o Barrick Gold y Falcondo Xstrata Nickel o Falconbridge Dominicana, que ante cualquier intento de venta, ya sea parcial o total, tanto sus acciones como de su producción en lote, deberá primero contar con el aval del Estado dominicano.
La pieza de los senadores Sánchez Roa y Sánchez Tavárez establece la realización de una acuciosa auditoría ambiental, contable, económica, operacional y fiscal, bajo la supervisión de las instancias gubernamentales correspondientes y con la fiscalización del Congreso Nacional, previo a cualquier venta de acciones o traspaso a una razón social diferente a la pactada con el país. De acuerdo a la resolución presentada por los legisladores de Elías Piña y La Vega, el Senado junto a la comisión de Senadores, deberá seleccionar un equipo de técnicos y asesores que hayan dado muestras de actuar apegados al interés del patrimonio dominicano, a fin de llegar al fondo de los propósitos que se esconden en esta venta secreta.
Dijeron que en el caso de la supuesta venta realizada por la compañía matriz de Falcondo Xstrata Nickel o Falconbridge Dominicana, es decir, Glencore Xstrata a una supuesta empresa de nombre American Nickel Limited, dicha acción resulta altamente sospechosa y lesiva al interés nacional y constituye una agresión a la soberanía dominicana, a los Artículos 109, 110, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156 y 157 de la Ley Minera 146-71.
Energía y Minas
El Ministerio de Energía y Minas aclaró ayer que actualmente no existe concesión minera para la empresa American Nickel Limited, que adquirió el 100% de las acciones del consorcio Glencore en Falconbridge Dominicana.
Antonio Isa Conde, al frente de la institución estatal, sostuvo que el cambio de accionistas para manejar la mina de níquel en Bonao, implica que es necesario comenzar de cero con todos los trámites y requisitos que dispone la ley para otorgar concesiones mineras.
“Aunque la compañía envuelta en la adquisición del paquete accionario sea la reencarnación del Niño Jesús, no se reiniciará la operación de la mina sin cumplir con las estipulaciones previstas en la ley”, advirtió el funcionario. Isa Conde sostuvo que exigir el cumplimiento de la ley en esta materia es una contribución, para que el pueblo de Bonao cuente con un medio de vida sostenido en el tiempo y el país tenga la garantía de una inversión responsable, transparente y basada en el cumplimiento de las leyes.
El pleno de la cámara Alta instruyó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos iniciar la pesquisa donde debe advertir a la Barrick Pueblo Viejo Dominicana Corporation o Barrick Gold y Falcondo Xstrata Nickel o Falconbridge Dominicana, que ante cualquier intento de venta, ya sea parcial o total, tanto sus acciones como de su producción en lote, deberá primero contar con el aval del Estado dominicano.
La pieza de los senadores Sánchez Roa y Sánchez Tavárez establece la realización de una acuciosa auditoría ambiental, contable, económica, operacional y fiscal, bajo la supervisión de las instancias gubernamentales correspondientes y con la fiscalización del Congreso Nacional, previo a cualquier venta de acciones o traspaso a una razón social diferente a la pactada con el país. De acuerdo a la resolución presentada por los legisladores de Elías Piña y La Vega, el Senado junto a la comisión de Senadores, deberá seleccionar un equipo de técnicos y asesores que hayan dado muestras de actuar apegados al interés del patrimonio dominicano, a fin de llegar al fondo de los propósitos que se esconden en esta venta secreta.
Dijeron que en el caso de la supuesta venta realizada por la compañía matriz de Falcondo Xstrata Nickel o Falconbridge Dominicana, es decir, Glencore Xstrata a una supuesta empresa de nombre American Nickel Limited, dicha acción resulta altamente sospechosa y lesiva al interés nacional y constituye una agresión a la soberanía dominicana, a los Artículos 109, 110, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156 y 157 de la Ley Minera 146-71.
Energía y Minas
El Ministerio de Energía y Minas aclaró ayer que actualmente no existe concesión minera para la empresa American Nickel Limited, que adquirió el 100% de las acciones del consorcio Glencore en Falconbridge Dominicana.
Antonio Isa Conde, al frente de la institución estatal, sostuvo que el cambio de accionistas para manejar la mina de níquel en Bonao, implica que es necesario comenzar de cero con todos los trámites y requisitos que dispone la ley para otorgar concesiones mineras.
“Aunque la compañía envuelta en la adquisición del paquete accionario sea la reencarnación del Niño Jesús, no se reiniciará la operación de la mina sin cumplir con las estipulaciones previstas en la ley”, advirtió el funcionario. Isa Conde sostuvo que exigir el cumplimiento de la ley en esta materia es una contribución, para que el pueblo de Bonao cuente con un medio de vida sostenido en el tiempo y el país tenga la garantía de una inversión responsable, transparente y basada en el cumplimiento de las leyes.
Agosto 14, 2015
Empresa desconocida compra derechos de Glencore en explotación de Loma Miranda
Energía y Minas le advierte que no operará sin su permiso
SANTO DOMINGO. Una empresa sobre la que el buscador Google arroja “cero resultados” en respuesta a los intentos de buscar sus antecedentes en la Red, acaba de comprar el 100 por ciento de los derechos de Glencore Canadá Corporation en Falconbridge Dominicana (Falcondo).
Los derechos también se extienden a Quisqueya No. 1, la parte del territorio, en Bonao, que desde el 1971 el Estado dominicano le dio en concesión para la explotación de ferroníquel. A ese terreno se le suma Loma Miranda.
“Cero resultados”, por lo menos antes de caer la tarde de ayer, cuando los medios digitales locales y medios impresos ya habían publicado la nota de prensa en la WEB que los ejecutivos de Falcondo distribuyeron para dar a conocer la operación. A las 5:45 p.m. de ayer, ya Google reportaba 9 resultados.
Según el comunicado de prensa de Falcondo, la empresa “Americano Nickel Limited” (ANL) compró el 85.3% de las acciones de Falcondo, equivalente al 100% de la propiedad de Glencore en esa empresa.
En la nota, Falcondo adelanta que “con la transacción se preserva inalterables la propiedad y los derechos de los demás accionistas de FALCONDO, incluyendo al Gobierno Dominicano, quien continuará recibiendo más del 50% de los beneficios generados por la empresa”.
De “Americano”, Alba Nely Familia, superintendente de Medios y Comunicación de Falcondo, sólo agrega, a insistencia de Diario Libre, que “es un grupo de expertos en minerías y metalurgia que se asociaron con un grupo de inversionistas europeos (que) crearon esa empresa para hacer esa transacción y otra en Costa de Marfil”.
Se le insiste sobre más información sobre ese grupo y responde, antes del punto y final: “Nuestro presidente (de Falcondo) que está en la nota”, y que la ANL “iniciará operaciones en los próximos meses, lo que creará mil empleos”.
En su nota, Falcondo informa que ese “experimentado equipo técnico internacional” será liderado por el ingeniero metalúrgico Ioannis Moutafis, que se como Presidente y Gerente General. Agrega que el señor Moutafis, de origen griego, tiene más de 15 años de experiencia internacional en operaciones de ferroníquel.
Sobre el monto pagado esa transacción ni sobre el proceso mismo se ofrecieron informaciones. “Es toda las informaciones que tenemos”, era la respuesta.
Glencore Canadá Corporation, en su página WEB desde Canadá, no emitió ningún comunicado corporativo, como suelen hacer las empresas que cotizan en bolsa.
La respuesta del Ministerio de Energía y Minas sobre esta operaión es una advertencia: La empresa identificada como Americano Nickel Limited no podrá operar la mina de ferroníquel de Bonao sin el permiso oficial de la institución, que implica cumplir una serie de requisitos y trámites legales.
El ministro, Antonio Isa Conde señaló a los ejecutivos de Falcondo que “ninguna venta o traspaso será válido sin el consentimiento previo y por escrito del Secretario de Estado de Industria y Comercio” (función que ahora corresponde al Ministerio de Energía y Minas), tras la puesta en vigor de La Ley de Energia y Minas.
Isa Conde se dirigió en esos términos a David Soares, presidente de Falcondo y a Rosa de los Santos, ejecutiva de la minera, quienes le visitaron en la tarde de este jueves para informar al funcionario sobre el traspaso de las acciones.
Conflicto
Desde agosto de 2006, Falcondo pasó a ser subsidiaria de Xstrata
Nickel, subsidiaria de Glencore, que se encuentra bajo la presión de
parte de la sociedad dominicana que se opone a la explotación en Loma
Miranda. A finales de agosto de 2014, el Congreso declaró de urgencia
como parque nacional a esa zona boscosa, proyecto que el presidente
Danilo Medina objetó. Sin embargo, la condición de Loma Miranda continúa
bajo una situación indefinida.
0 Comentarios