![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnHHdW-8SmfPsOGEd6Opeu714_BrVM_4ophZMTE2scdIb_JLcXsdYSCfF8DKIXusj3ljTvGZNfTvoiMWp2mmgKvCeiQubuOJEZg8LruKKlE-Zn81slImaJEDLy6Ff7i7Gq0UYUw64R8oN8/s400-rw/Personal-Trainer-Carlingford.gif)
El “personal trainer” se vuelve vital para lograr metas en la apariencia física
Este oficio es rentable para los que se dedican a ejercerlo, puesto que ellos fijan sus tarifas y los horarios en que laboran.
Los clientes que tienen suscripción en los gimnasios deben costear de forma extra los servicios del entrenador. Este último paga un porciento o una cuota fija mensual al gimnasio por el uso de sus espacios.
Los precios por el servicio de “personal trainer”, como también se les conoce a los instructores, dependerán del tipo de ejercicios y frecuencia que solicite el cliente. Algo importante será también el recinto que se utilice para practicar.
Entrenadores consultados por elDinero explicaron que su tarifa está entre RD$10,000 y RD$16,000 mensuales por el servicio personalizado.
El costo de las rutinas que imparten a domicilio es más elevado, porque implica que el entrenador se traslade a la casa del cliente. Este se fija a partir de los US$50 por hora.
La preparación de los instructores no necesita de un título universitario; solo con algunos cursos como anatomía, fisiología del ejercicio, nutrición deportiva, curso básico de entrenador, entrenamiento metabólico, fitness, metodología del entrenamiento con pesas, primeros auxilios, entre otros.
La mayoría de estos cursos son impartidos en los mismos gimnasios donde los entrenadores laboran, también en la Federación Dominicana de Fisiculturismo y Fitness (FDFF), y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Tony Peña, presidente de la FDFF, afirma que la entidad que dirige es uno de los lugares más completos del país en la formación de aspirantes a entrenadores y a fisiculturistas, puesto que combinan las teorías y las prácticas, facilitando una preparación más completa.
Peña manifestó que la Federación no tiene la facultad de regular a las personas que ejercen el oficio de entrenador, indicando que en numerosas ocasiones se han acercado al Ministerio de Salud Pública para que juntos puedan trabajar en el establecimiento de reglas que rijan a los entrenadores. Esos intentos han sido fallidos.
“El 75% de los entrenadores de los gimnasios del país no están debidamente preparados. Los dueños de estos centros deberían exigirle a sus instructores estar certificados, para que sus clientes reciban un servicio de un verdadero profesional y no de cualquiera que se dedique a esta práctica”, agregó Peña.
El costo mínimo del curso de entrenador personal en la FDFF es de RD$6,500, que incluye todo lo básico sobre el oficio y permite que la persona esté certificada por ellos para ejercer.
Francisco Ramírez, entrenador de la cadena de gimnasios Gold’s Gym, afirma que tiene más de nueve años ejerciendo esta labor de forma profesional.
Ramírez indica que el negocio de “personal trainer” es bien pagado, pero amerita un tiempo de preparación tanto física como pedagógicamente para brindar a los clientes un servicio de calidad.
“El entrenador será el guía de la persona que elige sus servicios; debe conocer las técnicas y qué desea su cliente para poder ayudarlo a lograr lo que se propuso”, dijo el instructor.
Mujer entrenadora
Las mujeres entrenadoras han logrado escalar o posicionarse en este oficio. Su participación es bien valorada en República Dominicana.
Una de las entrenadoras más destacadas en el ámbito fitness es Caroline Solano, instructora del Gold’s Gym. Además se desempeña como fisiculturista y ha ganado diversos premios nacionales e internacionales.
Solano expresó que en sus inicios no pensó en ser entrenadora, sino que sólo ejercía como atleta, pero motivada por la aceptación que recibía de las personas y los conocimientos que fue adquiriendo, decidió hacer los cursos para certificarse e iniciarse como instructora.
“Este oficio es muy rentable, pero amerita mucho esfuerzo, porque no todo es ganar dinero; debes ser buena en lo que haces para que la gente se dé cuenta que estás capacitada y no desee cambiarte”, apunta la instructora.
La entrenadora expresó que ser mujer en este campo laboral no representa ningún límite, sino que es un reto porque demuestra que tienes la capacidad de llegar más allá de los estereotipos de algunos que piensan que las féminas son el sexo “débil”. En su clientela cuenta con personas de ambos sexos.
Aparte de ser entrenadora también es imagen de marcas de productos fitness.
IMPORTANCIA
La presencia de un entrenador personal en las rutinas de ejercicios es vital, debido a que sus observaciones son básicas para lograr los objetivos propuestos en la ejercitación.
Programa. El entrenador traza una rutina personalizada que ayuda al cliente a lograr sus metas y objetivos específicos de acuerdo a sus necesidades, ya sea para bajar de peso o para aumentar.
Seguridad. Los entrenadores reducen los riesgos de lesiones en la práctica de los ejercicios, puesto que vigilan la postura y el uso correcto de las maquinaria utilizadas en las rutinas.
Supervisión. La presencia de un entrenador permite notar los progresos y debilidades de quien entrena. Así las personas conocen de forma más certera los avances obtenidos y qué les falta para lograr el plan propuesto.
Estimulación. Estos profesionales se aseguran de brindar motivación y soporte constantes. De esta manera se puede conseguir un entrenamiento más dinámico y la conclusión del programa.
1 Comentarios
Contratar un entrenador personal es una inversión en tu bienestar físico y mental. Su guía personalizada maximiza resultados, proporciona motivación constante y crea un camino efectivo hacia tus metas de acondicionamiento físico.
ResponderBorrar