¿Llegó la hora de tomar cerveza en botella de plástico?
Image copyrightMitsubishi Plastics Kirin CoImage captionMitsubishi Plastics producirá una botella de un litro para la cerveza japonesa Kirin.
¿Beber o no beber? Si te ofrecen una cerveza en una botella de plástico, ¿qué harías?
Hasta ahora esa no era una posibilidad muy común, pero la industria cervecera parece haber conseguido algo que podría cambiar dramáticamente el consumo de este producto.
La cerveza en botellas de plástico harán su entrada a gran escala de la mano de una de las grandes marcas mundiales: la japonesa Kirin.
Según un anuncio hecho por Mitsubishi Plastics la empresa logró un acuerdo con la cervecera japonesa para proveerles de botellas en formato de un litro.
Un vocero de la compañía le comentó a The Wall Street Journal que el formato también estaría a disposición de los productores de cerveza artesanales, lo cual puede potenciar el crecimiento de este segmento de la industria.
Los experimentos con botellas de plástico no son nuevos en este sector, pero a pesar de los beneficios de este tipo de envases, también suponen riesgos para el elaborado y delicado sabor de la cerveza.
Experiencias previas
En Japón las botellas de plástico han estado en uso desde el 2010 en vinos, pero esta sería la primera vez que una cervecera mundial se atreve a dar el paso a nivel internacional.
Image copyrightGettyImage captionEl envase plástico pudiera tener problemas para retener el gas hace efervescente la cerveza, por lo que el vidrio y el aluminio han prevalecido.
Tres años atrás, Heineken se había anotado un logro importante cuando se acogió a los lineamientos del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que exigían utilizar productos lo más sustentables posibles.
En esa oportunidad lanzó una edición especial de cerveza embotellada en polietileno tereftalato (o PET, por sus siglas en inglés).
La botella era de 330 mililitros y repetía el diseño y el color de la botella tradicional de vidrio de la empresa.
En total, según el reporte de sustentabilidad de la empresa holandesa, se sirvieron unas 1.6 millones de cervezas Heineken en botellas PET, las que posteriormente fueron recicladas para la producción de fibras de poliéster.
Pero más allá de las razones ambientales, la razón fundamental tenía que ver con la seguridad, que siempre ha sido una preocupación cuando se expenden productos en envases de vidrio o aluminio durante eventos de grandes magnitudes.
Por ello, los envases de plástico han estado sobre la mesa para la industria cervecera desde hace tiempo.
No obstante, la balanza siempre se había inclinado en su contra por un tema vital.¿Cómo proteger el sabor?
Por qué no
Las botellas de plástico son más ligeras y duraderas que las de vidrio.
Image copyrightGettyImage captionEl envase de la cerveza requiere colores opacos, para evitar que la luz del sol afecte la composición del sabor.
Sin embargo, el plástico no impide que permeen gases como oxígeno y dióxido de carbono, lo cual impacta directamente el sabor que tiene la cerveza.
En otras palabras, tu cerveza se puede quedar sin gas antes de que llegues a destaparla, porque el dióxido de carbono que contiene la bebida y la hace efervescente se escapará más fácilmente que en un empaque de vidrio o metal.
El vidrio también ofrece un beneficio adicional: genera un sabor neutro, dado quequímicamente no interactúa con el líquido.
En cambio, el PET sí incide sobre el sabor.
Por ejemplo, en condiciones normales de almacenamiento los líquidos embotellados con PET adquieren un nivel no riesgoso de antimonio, un químico utilizado para formar el plástico.
Pero, si la temperatura se incrementa, también lo hará el antimonio en tu bebida, lo cual puede producir irritación de los ojos y los pulmones, y causar problemas respiratorios, del corazón y del estómago.
Las latas de aluminio tienen en su interior un recubrimiento especial para evitar que el aluminio pase a la bebida.
Otro obstáculo: el color
La otra razón por la cual el plástico no se ha consolidado es por el color. Productos como la cerveza requieren de colores opacos que impidan que la luz del sol afecte la composición de la bebida.
Image copyrightReutersImage captionYoshinori Isozaki, presidente de Kirin, empresa que se muestra confiada frente a los riesgos que este tipo de envases representa para la cerveza.
Aunque es posible crear botellas plásticas con el mismo color que las de vidrio, se tendría un problema posterior en el proceso de reciclaje.
El color ámbar de la botella de PET, combinada con las capas adicionales necesarias para proteger la bebida, harían más complicado el proceso de reciclaje que las botellas transparentes que utilizan las bebidas gaseosas.
El otro reto para el PET se encuentra en el propio proceso de elaboración de la cerveza.
Una vez envasada, la cerveza pasa por una etapa de pasteurización, sometidas a agua a altas temperatura para calentar el líquido y así matar cualquier microbacteria que pueda haber sobrevivido al proceso de destilación.
El vidrio y las latas de aluminio pueden pasar sin problemas esta fase, pero las botellas de PET requieren un fortalecimiento que incrementa, a su vez, los riesgos mencionados anteriormente.
Frente a esto, la botella que utilizará Kirin contará con una cubierta especial que le permitirá proteger el contenido de los efectos del medio ambiente.
Adicionalmente, los primeros cargamentos serán distribuidos en paquetes sellados para evitar el efecto del medio ambiente durante el proceso de distribución.
Agosto 11, 2015
Los efectos de la cerveza en tu cuerpo durante 24 horas
A la
euforia de los primeros minutos le siguen las dificultades de nuestro
organismo para tratar con una sustancia como el alcohol y sus
consecuencias sobre la salud
abc
El alcohol puede llegar a provocar deshidratación en el organismo
En este tiempo veraniego lo que más apetece es una cerveza bien fresquita,
junto a un buen pincho. Pero, ¿qué ocurre en nuestro organismo después
de tomarla? La publicación «theladbible.com» ha decidido comprobarlo y
el resultado no es precisamente muy positivo:
Primeros cinco minutos: Minutos después de saborear una cerveza «bien tirada» y de esquivar el calor, el alcohol viaja a nuestro estómago, donde es absorbido por nuestro flujo sanguíneo. Desde allí viaja por todo nuestro cuerpo, incluido el cerebro.
En los 10 minutos siguientes: Nuestro cuerpo clasifica el alcohol como un veneno y no desea almacenarlo, por lo que lo descompone y se libra de él lo más rápidamente posible.
A los 15 minutos:
Nuestro estómago esta intentando descomponerlo, pero es ahora cuando la
enzima «Alcohol dehidrogenase» actúa y convierte el alcohol en
distitnas sustancias químicas, incluyendo el acetadehído (el cual es muy
tóxico y es un factor muy relevante en la resaca del día siguiente) el ácido acético y los ácidos grasos junto con el agua.
A los 20 minutos:
Normalmente es a partir de este tiempo cuando la ingesta de esta bebida
comienza a afectarnos, lo que incluye sentimientos de felicidad y otras
emociones.
A los 45 minutos: Entre este tiempo y los siguientes 90 minutos es cuando el nivel de alcohol alcanza su máximo nivel en sangre.
A los 60 minutos:
Para entonces necesitarás ir al lavabo, ya que el alcohol es un
diurético. Los riñones dirigen directamente el alcohol a la vejiga, lo que provoca que tengas ganas de ir al servicio más
a menudo y te deshidrates. Si dejas de beber te sentirás adormilado o
caerás redondo. Y aunque te duermas rápidamente, tu necesidad de
hidratación hará que la calidad de tu sueño no sea buena.
De 12 a 24 horas: Cuando te levantes sentirás uno de los numerosos síntomas de una borrachera,
tales como mareos y temblores, causados mayoritariamente por tu
deshidratación. El cuerpo en esta fase intenta manejar cualquier exceso
de alcohol en el organismo.
Agosto 8, 2015
Estudio revela que la cerveza ayuda a combatir la osteoporosis
La cerveza es una fuente de silicio, un mineral implicado en la
formación de hueso y cartílago, por lo que su consumo moderado podría
prevenir la aparición de osteoporosis, una disminución progresiva de la
masa ósea que hace que los huesos se vuelvan frágiles como el cristal y
propensos a sufrir fracturas.
No obstante, no todas las cervezas tienen el mismo efecto. Las más
beneficiosas son las que contienen lúpulo y leche de malta, según revela
un nuevo estudio realizado en la Universidad de California y publicado
en el último número de la revista Journal of the Science of Food and
Agriculture.
Además de silicio -presenta también en el agua, los cereales y las
verduras-, la cerveza aporta carbohidratos, proteínas, vitaminas y,
según una investigación reciente de la Universidad de Extremadura
publicada en la revista Nutrition, es rica en fitoestrógenos. Estos
compuestos químicos son similares a los estrógenos humanos, hormonas
femeninas cuyos niveles descienden al llegar la menopausia en la mujer,
lo que aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis.
Según los expertos, el consumo moderado de esta bebida (una lata para
las mujeres no embarazadas y dos para los hombres como máximo al día)
tiene cabida en una dieta sana, ya que se ha demostrado que también
reduce los eventos cardiovasculares y la posibilidad de sufrir
infecciones, al potenciar el sistema inmune, como se ha comprobado en
ratones.
Julio 15, 2015
El consumo moderado de cerveza puede reducir el riesgo de hipertensión
Los ingredientes naturales de la bebida
fermentada están asociados a una reducción del riesgo cardiovascular y
una mejoría en el control de la tensión arterial, según un estudio
El consumo moderado de cerveza
y de otras bebidas fermentadas puede reducir el riesgo de sufrir
hipertensión, según concluye un estudio realizado por varios doctores
del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, que ayer fue presentado en Almería.
El doctor José A. García-Donaire, del Servicio de
Investigación Biomédica, y las doctoras María Abad y Nieves Martell, de
la Unidad de Hipertensión Arterial en dicho hospital, han realizado el
documento titulado 'Importancia del estilo de vida saludable en el hipertenso. Efecto del consumo moderado de cerveza'.
Con las conclusiones de dicho estudio, la Sociedad Española de Hipertensión (SEH-LELHA) y el Centro de Información Cerveza y Salud (CICS) distribuirán un documento destinado a pacientes en las Unidades de Hipertensión de los hospitales andaluces.
Incluirán conclusiones como el hecho de que los ingredientes naturales de la cerveza están «significativamente» asociados a una reducción del riesgo cardiovascular y a una mejoría «considerable» en el control de la tensión arterial, siempre que se consuma de manera moderada, indica la CICS en un comunicado.
Recomendaciones contra la hipertensión
«El mantenimiento de un estilo de vida saludable también
puede ayudar a retrasar o a prevenir de forma segura y eficaz la
aparición de la enfermedad», afirma García-Donaire.
Apuntan a que otra ventaja de un consumo moderado de cerveza para los hipertensos se encuentra en su baja cantidad de sodio,
ya que la mayoría de los estudios científicos demuestran la relación
entre el incremento de la presión arterial y el consumo de alimentos con
alto contenido en sal, explica García-Donaire.
Insistirán en otras recomendaciones para pacientes hipertensos como el incremento de la actividad física y ejercicio moderado al menos durante media hora, entre cinco y siete días a la semana.
Julio 10, 2015 Los 12 beneficios de la cerveza:
1. La cerveza conserva los riñones sanos Un estudio en Finlandia ha
observado que la cerveza ofrece más beneficios renales que las demás
bebidas alcohólicas. En efecto, cada botella de cerveza consumida reduce
el riesgo de desarrollar cálculos renales en un 40%.
2. La cerveza: para una mejor digestión La cerveza (en particular la
cerveza oscura) contiene hasta un gramo de fibras* solubles en cada
jarra de 30 cl – contrariamente al vino, por ejemplo, que no contiene
fibras. Las fibras tienen un papel importante en el tránsito intestinal
(una carencia de fibras puede conducir a trastornos gástricos e
intestinales – estreñimiento o diarrea).
3. La cerveza: contra el colesterol malo Las fibras contenidas en la
cerveza también ayudan a reducir los niveles de LDL, el tipo de
colesterol "malo".
4. La cerveza aumenta los niveles de vitamina B La cerveza es
particularmente rica en vitaminas del grupo B (B1, B2, B6 y B12). Por
ejemplo, un estudio neerlandés ha comprobado que los bebedores de
cerveza tienen niveles de vitamina B6 un 30% más que sus homólogos que
no beben cerveza, y dos veces más que los bebedores de vino. La cerveza
también contiene mucha vitamina B12, que es un factor antianémico
presente en muy pocos alimentos.
5. La cerveza: buena para los huesos Un estudio de 2009 ha concluido
que los niveles elevados de silicio en la cerveza pueden ser buenos para
la densidad mineral ósea.
6. La cerveza: un buen remedio contra el insomnio ¡La cerveza
contiene ácido nicotínico y lactoflavina, ambos conocidos por favorecer
el sueño!
7. La cerveza protege contra los infartos Un bebedor de cerveza tiene
entre un 40% y un 60% menos de riesgo de sufrir un infarto que las
personas que nunca beben cerveza.
8. La cerveza impide la formación de coágulos de sangre Los
ingredientes que contiene la cerveza evitan la formación de coágulos en
la sangre.
9. La cerveza mejora la memoria Según varios estudios, los bebedores
de cerveza tienen menos riesgo de sufrir Alzheimer o demencia que los
que no beben cerveza.
10. La cerveza permite luchar contra el estrés Los investigadores de
la Universidad de Montreal han comprobado que dos jarras de cerveza por
día disminuyen el estrés o las angustias relacionadas con el trabajo.
11. La cerveza: remedio contra los resfriados ¡Beber cerveza caliente
es un remedio muy bueno para los resfriados! En efecto, la cebada
caliente mejora la circulación sanguínea y la respiración, ayuda también
contra los dolores articulares y refuerza el sistema inmunológico.
¿Cómo se hace? Caliente una botella de cerveza al baño maría y añada
cuatro cucharaditas de miel.
12. La cerveza hace la piel más hermosa ¡Buena noticia para el sexo
femenino! Algunas vitaminas presentes en la cerveza regeneran la piel y
desempeñan un papel positivo sobre los pigmentos. Por lo tanto, se tiene
la piel más lisa y flexible.
¿Convencido? ¡Entonces, no espere más! Dos cervezas para la memoria,
dos para la digestión, otra para los huesos, una más para los riñones y
el resto para luchar contra el frío… Normalmente, con esto tendría que
mantenerse en buena salud, ¿No es cierto?. (sonrisa). ¡Su dietista lo
aprobará sin dudas: la idea no es emborracharse todas las noches, sino
más bien beber una cervecita de vez en cuando y sin pasarse!
Marzo 7, 2015
¿Qué produce la barriga cervecera?
La cerveza helada es una de las bebidas más populares del verano.
Helada, con amigos, en el bar o mirando un partido en la tele: beber cerveza es muchas veces un placer.
Quizás por eso hay quien se siente orgulloso de una prominente barriga "bien ganada" a base de cerveza.
¿Pero es esta popular bebida la verdadera responsable del abultamiento abdominal? ¿Qué es lo que realmente produce la famosa "barriga cervecera"?
Hígado hay uno solo
Según estudios científicos, no hay nada específico de la cerveza que produzca gordura abdominal: las calorías que engordan provienen del alcohol.
Lo que ocurre cuando bebemos generosamente es que le damos mucho trabajo extra al hígado, que debe concentrarse en quemar el alcohol, es decir, eliminar sus toxinas.
Eso significa que debe dejar pasar las de las otras cosas que puedas estar ingiriendo, como la grasa de cacahuetes, papas fritas y otros bocados que suelen acompañar la bebida, tal como explica el divulgador científico Greg Foot, de la BBC.
La cerveza generalmente viene acompañada.
Pero además, un vaso grande de cerveza tiene alrededor de 150 calorías. Si sumas los que puedes tomar en una salida con amigos, ahí tienes un gran potencial para ganar peso.
Y si a eso le agregamos una dieta rica en grasas y carbohidratos, la combinación es infalible: tendrás una barriga cervecera "bien ganada".
Cintura
Ahora bien, ¿por qué ese peso de más tiende a concentrarse en la zona abdominal?
Después de los 35 años el metabolismo se hace más lento.
Eso está relacionado con otros dos factores, la edad y el género.
Al pasar los 35 años, el metabolismo comienza a hacerse más lento y se hace más difícil quemar todas esas calorías.
En el caso de las mujeres, los kilos de más suelen acumularse en las caderas, los muslos y el trasero.
Los hombres, en cambio, parecen llevar ese peso alrededor de la cintura. De ahí la barriga que muchos bebedores habituales de cerveza exhiben no sin cierto orgullo.
Consejo simple
Pero para todos aquellos fervientes cerveceros que buscan deshacerse de la mencionada panza, el secreto no es ningún secreto y además es simple.
O por lo menos así lo ve el experto británico en dietas Steve Miller, y así se lo explicó a la BBC:
"Mi barriga será más grande si como demasiado, bebo demasiado y no me muevo lo suficiente".
La culpa de la barriga no es de la cerveza en sí, sino del exceso y los añadidos.
Así que ya sabes, lo mejor para perder la barriga cervecera es beber con moderación, evitar los alimentos grasos y mantenerse en forma físicamente.
Enero 30, 2015 Estudio: El consumo de cerveza previene enfermedades cerebrales
Un grupo de investigadores ha descubierto que
el consumo de cerveza ayuda a proteger las células del cerebro de
enfermedades neurodegenerativas, tales como el Alzheimer, la demencia o
el Parkinson. Los resultados del estudio han sido publicados en la
revista 'Journal of Agricultural and Food Chemistry'.
Se trata de un componente de la cerveza llamado Xanthohumol. Al
juntarse con las células neuronales, este compuesto no sólo limpia las
moléculas activas que causan daños neuronales, sino que también sirve de
ayuda para ciertos genes protectores.
Diciembre 25, 2014 La ciencia secreta detrás de la fabricación de cerveza
La fabricación de cerveza hoy en día implica un trabajo de laboratorio.
Al atravesar un túnel frío y húmedo en una zona industrial en el sureste de Londres, encontramos una fábrica de tradicional cerveza británica.
Pero lo que vemos no es, como pudiera esperarse, una colección de antiguos edificios decrépitos que recuerdan el pasado inglés.
La fábrica Kernel tiene poco más de cinco años y la cerveza que se produce en este escondite urbano combina las viejas tradiciones con nuevas ideas y un poco de experimentación.
"En nuestro proceso de fabricación empezamos con una hipótesis, experimentamos y luego vemos el resultado", dice Toby Munn, encargado de la elaboración.
"Podemos hacer cosas diferentes. Es divertido".
Las fábricas grandes de cerveza cuidan todos los detalles químicos del proceso de elaboración de su producto.
Munn muestra los tanques de fermentación, donde la levadura va convirtiendo gradualmente los azúcares en alcohol a lo largo de varios días, y una habitación llena de barriles franceses que antes se utilizaban para hacer vino.
También hay un laboratorio, no mucho más grande que un vestidor. Pero su tamaño no hace justicia a su importancia. Hacer cerveza se percibe a veces como un arte, pero si produces grandes cantidades, la ciencia es vital.
Ya seas una fábrica de moda como la de Munn o una marca multinacional como Guinness o Budweiser, la clave para tener éxito es un buen análisis científico de tu producto y aplicar procesos químicos inteligentes.
Repetir el truco
Cuando empiezan, las empresas le dan muchas vueltas a cómo hacer que la cerveza sepa igual en todo el mundo, especialmente en el caso de las marcas multinacionales.
La levadura, por ejemplo, debe ser consistente, dice Chris Giles, dueño de Surebrew, una empresa que proporciona análisis químicos y servicios de almacenamiento de levadura a las empresas cerveceras.
Se trata de un proceso altamente tecnificado.
"Puedes congelar una muestra de la levadura y preservarla. Luego, se la envías cada tres o seis meses para que puedan fabricar la cerveza en el mismo estilo y con un mismo tipo de sabor".
Guinness, por ejemplo, guarda su cepa de levadura en vapor de nitrógeno líquido en un lugar secreto.
Gearoid Cahill, fabricante de Guinness, dice que la empresa tiene en cuenta varios factores para conseguir que el sabor de la cerveza sea consistente.
El agua que se utiliza en la producción se examina para saber qué nivel de calcio contiene, porque demasiado calcio o demasiado poco puede inhibir las encimas que convierten los granos de malta en azúcar.
Luego está la distribución. Guinness se caracteriza por la textura y la famosa capa blanca y cremosa que se forma en la parte de arriba del vaso.
Esto se consigue mediante burbujas de nitrógeno que se introducen a través de la presión de los tiradores de cerveza de los bares.
En los pubs irlandeses, la empresa Guiness limpia de los tiradores, para garantizar la presión que es responsable de las burbujas.
La empresa también se hace responsable de la limpieza de los tiradores en los pubs irlandeses, razón por la que quizás mucha gente dice que la cerveza sabe mejor en estos bares que en cualquier otro sitio.
El nivel de dióxido de carbono o nitrógeno en la cerveza puede tener un gran impacto en su sabor, según Joanne Hort, que investiga la fermentación en la Universidad de Nottingham.
"Un aumento de la carbonización puede provocar un descenso de la dulzura", explica. "Así que dos cervezas iguales con la misma cantidad de edulcorantes pueden saber muy distinto si tienen distintos niveles de carbonización".
También puede marcar la diferencia la botella que contiene la cerveza. Las empresas han tenido que innovar para asegurarse de que el recipiente no afecta al sabor.
¿Han bebido alguna vez cerveza de una botella de cristal? Esto solo es posible gracias al cultivo de lúpulos estables a la luz.
La cerveza se vende normalmente en botellas marrones o verdes porque ayudan a proteger el líquido de la exposición a la luz, que puede perjudicar su sabor.
Experimentación
Dicho esto, algunas fábricas pequeñas todavía se enorgullecen de la impredecibilidad de su proceso de fabricación.
Incluso el color de la botella puede afectar el sabor de la cerveza.
Munn dice que le gustan las cervezas "Lambic" belgas, que proceden de una zona cercana a Bruselas.
Estas cervezas se hacen separando el mosto (el líquido azucarado que se convierte en cerveza tras la fermentación), que se deja una noche en unos platos grandes, donde aspira la levadura y las bacterias del aire.
"Lo llaman fermentación espontánea", explica Munn. "Hay algo romántico en cómo trabajan, muy conectado con el lugar donde producen".
Sabiendo que la levadura está en todas partes y que hay miles de levaduras, otras empresas han adoptado formas innovadoras.
Quizás la levadura de la que más se habla en estos momentos es la brettanomyces. Ha estado presente durante siglos, pero se ha hecho ahora famosa como levadura primaria de los jóvenes productores, como Chad Yakobsen, en Colorado.
Yakobsen forma parte de un puñado de productores que intentan popularizar las cervezas amargas que se fabrican con brettanomyces.
Diferentes tipos de levadura producen resultados variables en el producto final.
Esta levadura produce una cerveza menos susceptible a la contaminación o a la oxidación y que tiene un sabor característico, algo amargo, que va muy bien con algunas comidas, como el queso o los platos más salados.
Al contrario que muchas cervezas, su calidad mejora mucho con los años, por lo que las fábricas como The Kernel están comprando viejos barriles de vino para probar.
"Algunas de estas cervezas son como vinos y tienen la capacidad de envejecer 10 o 20 años. Simplemente, se van haciendo mejores", dice Yakobsen.
Pero toda esta creatividad y espontaneidad debe equilibrarse con una metodología cuidadosa y con rigor, dice Chris Giles.
Lo bueno de fabricar cerveza es que puedes dar con una muy buena, pero el secreto es saber producirla consistentemente una y otra vez.
Es algo en lo que las grandes empresas han invertido millones y a lo que aspiran todas las pequeñas. Pero si algo ha hecho la ciencia, ha sido igualar la competición para aquellos que empiezan a dar sus primeros pasos.
"Hacer cerveza es un arte" dice Giles, "pero hay mucha ciencia detrás, estos días".
0 Comentarios