Ministerio de Educación dispone la reanudación de clases el próximo lunes
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, llamó este sábado a todos los estudiantes, profesores y personal administrativo de las escuelas públicas y privadas del país a reintegrarse a las clases desde este lunes 31 de agosto, suspendidas el viernes 28 en prevención a los efectos que se preveían como consecuencia del paso de la tormenta tropical Erika por el territorio nacional.“Pasado ya el peligro y no habiéndose producido, gracias a Dios, daños en las escuelas públicas del sistema ni en ningún centro privado causados por el fenómeno atmosférico, todos los estudiantes, profesores y profesoras y el personal administrativo deben reintegrarse a las labores educativas desde este lunes venidero”, expresó el funcionario.
Amarante Baret expresó que todas las escuelas están en condiciones óptimas para recibir con seguridad y sin ningún temor a los más de 1.9 millones de estudiantes del sector público.
Indicó que todas las condiciones están dadas para que el nuevo año escolar, inaugurado el 17 de este mes por el presidente Danilo Medina en La Romana, continúe desarrollándose sin ninguna novedad y sin contratiempos.
Llamó a los padres, madres, tutores y amigos de la escuela a que envíen a sus hijos e hijas a los planteles escolares, “tal como hicieron en el inicio de este nuevo año escolar, cuando se registró una asistencia extraordinaria a las aulas, que se vieron rebosadas de estudiantes y de profesores, que por igual cumplieron con su responsabilidad de impartir docencia”.
Resaltó que con igual responsabilidad respondió el personal administrativo de todas las escuelas, que junto a los profesores y profesoras se prepararon con tiempo para recibir a los estudiantes.
Dijo que “como organismo rector del sistema educativo nacional en el nivel preuniversitario, el Ministerio de Educación llama también a los colegios privados a que reanuden las clases desde el lunes 31 de agosto con el mismo entusiasmo que ha caracterizado a este nuevo año escolar”.
Manifestó que como ocurrió en el inicio del año escolar 2015-2016, las escuelas de Jornada Escolar Extendida ofrecerán todos los servicios desde el lunes en la reanudación de las labores docentes.
Jornada Extendida
Al finalizar el año escolar 2014-2015, unos 1,545 Centros educativos en Jornada Escolar Extendida había 623,138 estudiantes, cifras que al iniciarse el año escolar 2015-2016 se dispararon a 1,334 centros, con unos 239,800 nuevos estudiantes.
El total de centros escolares en Jornada Escolar Extendida es actualmente de 2,879, con unos 862,938 estudiantes, con la meta de que antes de que finalice el presente año, la cifra llegue al millón de estudiantes que disfrutarán de esa ventaja.
Actualmente, el Ministerio de Educación, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, beneficia, a través de su Programa de Alimentación Escolar (PAE), a un millón 530 mil 836 alumnos ubicados en 6,253 escuelas a nivel nacional, lo que representa el 92.9% de la población estudiantil.
Pruebas Nacionales el martes
El ministro de Educación informó que como se tiene previsto, el martes primero de septiembre serán realizadas las Pruebas Nacionales de reposición de Básica de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, que estaban pautadas para el pasado viernes, las cuales fueron pospuestas debido a la tormenta Erika por el territorio nacional.
El funcionario expresó que dichas Pruebas se realizarán a partir de las 9:00 de la mañana para los estudiantes de Octavo Grado y a las 3:00 de la tarde para los del Tercer Grado del Ciclo de Adultos.
Esta convocatoria a Pruebas de Reposición fue autorizada por Amarante Baret, mediante la Resolución No. 16-2015.
La resolución establece que las Pruebas serán aplicadas a estudiantes de Octavo Grado de Básica y Tercer Grado de Ciclo de Educación Básica de Adultos registrados en el acta de pruebas completivas 2015.
Deberán tener hasta tres asignaturas reprobadas, así como los que estando debidamente inscritos no pudieron tomar los exámenes completivos por motivo de enfermedad.
Agosto 19, 2015
Reportan buena asistencia en segundo día de clases del año escolar 2015-2016
En escuelas del Distrito Nacional lo atribuyen a la campaña de motivación desplegada en los medios y en los barrios
SANTO
DOMINGO. En el segundo día de docencia del año escolar 2015-2016, la
asistencia en escuelas del Distrito Nacional fue alta, incluso más que
en años anteriores, reportaron representantes de centros visitados por
DL.
En la escuela básica República de Nicaragua, en Villa Juana,
la asistencia se ubicó en 89%, informó la directora Rhina Figuereo de
Pérez. Además, observó un mayor entusiasmo entre los alumnos.
“Parece que el llamado que se hizo este año llegó más a los padres, y mandaron a tiempo a los muchachos”, consideró.
En
la escuela República Dominicana, también en Villa Juana, que pertenece
al modelo de tanda extendida, el reporte de asistencia fue igualmente
alto. La directora, Mildred Feliú, lo atribuyó al compromiso que
hicieron en el año escolar pasado con padres y alumnos, de que debían
respetar las normas del centro.
Mientras que Dominga Joaquín, que
dirige la básica República de Haití, en el ensanche Luperón, dijo que
la asistencia en este inicio de año es “excelente”. “Y hoy aumentó más
porque ayer trajeron la merienda escolar, que eso nos ha ayudado
bastante”, expresó. En este centro, de 500 inscritos, dijeron presente
402, para un 80%.
En el Instituto Politécnico Parroquial Santa
Ana de Gualey, la asistencia fue casi de un 100%, pues de 800 alumnos
registrados, apenas se ausentaron dos.
En común, todos estos
centros trabajaron la motivación de los alumnos y padres desde el año
pasado, y previo al inicio de clases convocaron a través de guagüitas
anunciadoras. También se auxiliaron de las Asociaciones de Padres,
Madres, Tutores y Amigos de las Escuelas (Apmae).
La directora de
la escuela Nicaragua cree que la alta asistencia es porque la población
hace conciencia de que la riqueza de una comunidad está en la educación
Agosto 17, 2015
Educación presenta Calendario Educativo 2015-2016
PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS CON JORNADA EXTENDIDA LE CORRESPONDERÁN MIL 592 HORAS AL AÑO DE DOCENCIA
El Ministerio de Educación informó que el año escolar
que inicia este próximo 17 de agosto tendrá un total de 214 días
laborables para los docentes y 199 días de docencia efectiva para los
estudiantes.
En el primer período lectivo de agosto a diciembre 2015 serán 18
semanas de docencia y para el segundo período de enero a junio 2016 las
semanas de clases serán 24.
En tanto para los centros educativos con horario de Jornada Escolar
Extendida le corresponderán mil 592 horas al año de docencia.
La información esta contenida en el Calendario Escolar que regulará
las actividades docentes y administrativas en los centros educativos
públicos y privados, durante el año lectivo 2015-2016.
De igual forma en Educación Inicial, Primaria y Primer Ciclo de
Educación de Adultos se impartirá 995 horas de docencia; Educación
Secundaria, Modalidad General mil 194; Educación Secundaria General
Acelerada mil 392; Educación Secundaria, Modalidades en Artes y Técnico
Profesional mil 592 horas.
De acuerdo con el calendario oficial, las actividades docentes tienen
una duración de 45 semanas, desde el 3 de agosto de 2015 hasta el 24
de junio de 2016. La docencia iniciará el 17 de agosto de 2015 y
concluirá el 22 de junio de 2016 par aun total de 42 semanas.
Además la Educación Básica de Adultos Semi presencial tendrá 252
horas presenciales al año; en Educación Secundaria de Adultos Semi
presencial (PREPARA) se impartirán 294 horas presenciales para el
programa regular y 378 horas presenciales para el programa acelerado.Educación informa que nombrará por concurso a los técnicos docentes
ASIMISMO INFORMA QUE NOMBRARÁ A SIETE MIL MAESTROS PARA TANDA EXTENDIDA QUE PASARON EL CONCURSO
El Ministerio de Educación informó que los técnicos
nacionales, regionales y distritales faltantes serán nombrados de ternas
que participarán en los Concursos de Oposición, como dispone la Ley
General de Educación 97- 01 y el Pacto Nacional por la Reforma de la
Educación Dominicana.
El viceministro de Educación de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Luis Matos, explicó que en los concursos podrán participar los más de 600 docentes que fueron movidos a las Direcciones Regionales y Distritales a ocupar funciones temporales de técnicos docentes.
“El Ministerio de Educación se va a acoger al mandato de la ley y a los acuerdos del Pacto Educativo, por lo que invitamos a todos los docentes que califiquen a que participen en el concurso”, dijo Matos.
Siete mil nuevos profesores
En otro orden, el funcionario señaló que tan pronto concluyó el concurso de oposición para docentes, el Ministerio de Educación inició el proceso para la designación de los nuevos profesores que necesita la Jornada Escolar Extendida (JEE).
Indicó que la Dirección de Recursos Humanos de la institución está dando respuesta efectiva a todas las necesidades de docentes que presenta la JEE.
Matos reveló que durante el nuevo año escolar serán nombrados entre 7 mil y 7 mil 500 profesores que formarán parte de la Jornada Escolar Extendida, con los cuales aumentará a 80 mil la matrícula de docentes.
Los nuevos educadores ingresarán a los niveles Inicial, Primario, Básico y de Media, entre ellos profesores de idiomas, orientadores, de educación física, directores y subdirectores.
El viceministro de Educación de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Luis Matos, explicó que en los concursos podrán participar los más de 600 docentes que fueron movidos a las Direcciones Regionales y Distritales a ocupar funciones temporales de técnicos docentes.
“El Ministerio de Educación se va a acoger al mandato de la ley y a los acuerdos del Pacto Educativo, por lo que invitamos a todos los docentes que califiquen a que participen en el concurso”, dijo Matos.
Siete mil nuevos profesores
En otro orden, el funcionario señaló que tan pronto concluyó el concurso de oposición para docentes, el Ministerio de Educación inició el proceso para la designación de los nuevos profesores que necesita la Jornada Escolar Extendida (JEE).
Indicó que la Dirección de Recursos Humanos de la institución está dando respuesta efectiva a todas las necesidades de docentes que presenta la JEE.
Matos reveló que durante el nuevo año escolar serán nombrados entre 7 mil y 7 mil 500 profesores que formarán parte de la Jornada Escolar Extendida, con los cuales aumentará a 80 mil la matrícula de docentes.
Los nuevos educadores ingresarán a los niveles Inicial, Primario, Básico y de Media, entre ellos profesores de idiomas, orientadores, de educación física, directores y subdirectores.
La jornada extendida tendrá 800,000 estudiantes, el 42% de la matrícula pública
SD. El próximo lunes 17 se inicia el año escolar 2015-2016, con la participación de casi 2.6 millones de estudiantes, tanto del sistema público como del privado. En la víspera, el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, se muestra “optimista”.
“Desde el primer día queremos al 1.9 millones de estudiantes de la escuela pública y los 600,000 de la privada, los queremos a donde pertenecen, que es en la escuela”, dijo durante su participación en Diálogo Libre, espacio de entrevistas del Grupo Diario Libre.
Según el funcionario, su optimismo responde al hecho de que “la política educativa que está ejecutando el gobierno dominicano y que la hemos conceptualizado como la revolución educativa”, da señales -aunque lentamente- que la educación se mueve hacia arriba de manera positiva, básicamente gracias al modelo de jornada escolar extendida, que abarca ocho horas de docencia.
Entre las novedades que tendrá ese programa en el año escolar por comenzar, señaló el aumento de la matrícula de estudiantes, que será 800,000, esto es 180,000 más que el pasado año. Destacó que la meta para cuando finalice el año escolar, en agosto de 2016, es tener 1.4 millones de estudiantes en este modelo.
Expresó que al abrir las clases el lunes, se contará con 12,000 aulas de las 23,000 prometidas por el Presidente, y dijo que antes de que concluya el año 2015 serán unas 15,000.
“Siempre hemos dicho que la revolución educativa es un concepto integral, algunos quieren reducirla a construcción de aulas y comida, que no es poca cosa, pero es mucho más. La revolución educativa es la respuesta a las debilidades que se reproducen, para disgusto de la sociedad dominicana, de manera permanente en los resultados escolares del país”, subrayó.
El ministro informó que en ese sentido, están en proceso de renovación con universidades del país, de un programa de apoyo al fortalecimiento de la lecto-escritura y las matemáticas que abarca a 10,000 profesores de estas dos áreas fundamentales.
40 horas semanales
Amarante Baret destacó que la jornada extendida abarca 40 horas-clase (de 45 minutos cada una) a la semana, de las cuales 36 son realmente de docencia. Las cuatro restantes se dedican a cinco áreas que refuerzan el contenido, como talleres de tecnología, bellas artes, deportes, matemáticas y ciencias.
“Nosotros tenemos un conjunto de manuales, de guías, que dicen desde cómo se organiza el horario, hasta el contenido que se desarrolla en esos horarios”, enfatizó el ministro.
Bandas de Música Escolar
El Ministerio de Educación aspira a conformar alrededor de 250 bandas
de música escolar, para cuyo propósito ya se realizó una licitación para
adquirir los instrumentos. Amarante Baret dijo que actualmente solo hay
46 bandas de este tipo. En este objetivo, se han propuesto captar
figuras como el músico Henry Hierro (La Gran Manzana, en los años 80),
que coordinará el programa y los bachilleratos de arte en San Francisco
de Macorís. Dijo que parte de los cursos complementarios de música los
imparten docentes, porque se dieron cuenta que muchos profesores son
también músicos. Anunció que además se contratará a Haffe Serulle para
promover el teatro, porque tienen interés en la explotación del arte
dramático en las escuelas.
Alimentación escolar comenzará el mismo lunes 17
Contrario a otros inicios de año escolar, en éste, la alimentación
estará disponible desde el primer día de clases para los estudiantes y
maestros del sistema público.
Así lo reveló René Jáquez Gil, director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), dependencia del Ministerio de Educación, que regentea este programa. Antes, la distribución del desayuno escolar comenzaba la primera semana de septiembre, es decir, al menos diez días después del arranque del año escolar. “Nosotros estamos preparados para darle comida a todos los muchachos”, aseguró.
Para el año escolar 2015-2016 se proyecta distribuir 2.5 millones de raciones por día.
El funcionario recordó que el menú que se suministra en las escuelas de tanda extendida es elaborado por especialistas en nutrición y responde a un estudio sobre las necesidades de alimentación de la población estudiantil. Este menú, que cuenta con la colaboración de organismos internacionales, cubre el 70% de las necesidades de alimentación de los estudiantes dominicanos.
“Según estos especialistas, un niño del nivel básico no necesita más que tres onzas de arroz, tres onzas de habichuelas, dos de carne y dos onzas de vegetales, y la merienda, una hora y media después”, subrayó.
Confesó que esa distribución les genera a veces, acusaciones de “tacañería”.
El Inabie también reforzará este año los programas de salud para los estudiantes, como los de atención visual, auditivo y dental. El presupuesto proyectado para el Inabie es de RD$14,000 millones. Yvonny Alcántara
Así lo reveló René Jáquez Gil, director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), dependencia del Ministerio de Educación, que regentea este programa. Antes, la distribución del desayuno escolar comenzaba la primera semana de septiembre, es decir, al menos diez días después del arranque del año escolar. “Nosotros estamos preparados para darle comida a todos los muchachos”, aseguró.
Para el año escolar 2015-2016 se proyecta distribuir 2.5 millones de raciones por día.
El funcionario recordó que el menú que se suministra en las escuelas de tanda extendida es elaborado por especialistas en nutrición y responde a un estudio sobre las necesidades de alimentación de la población estudiantil. Este menú, que cuenta con la colaboración de organismos internacionales, cubre el 70% de las necesidades de alimentación de los estudiantes dominicanos.
“Según estos especialistas, un niño del nivel básico no necesita más que tres onzas de arroz, tres onzas de habichuelas, dos de carne y dos onzas de vegetales, y la merienda, una hora y media después”, subrayó.
Confesó que esa distribución les genera a veces, acusaciones de “tacañería”.
El Inabie también reforzará este año los programas de salud para los estudiantes, como los de atención visual, auditivo y dental. El presupuesto proyectado para el Inabie es de RD$14,000 millones. Yvonny Alcántara
0 Comentarios