SENASA inicia proceso de afiliación de 39 mil policías
LA MEDIDA PERMITIRÁ QUE LOS AGENTES DISFRUTEN DE UNA MAYOR COBERTURA
El Seguro Nacional de Salud (Senasa) inició hoy el
proceso de afiliación de 39 mil policías y sus dependientes directos al
régimen contributivo de la seguridad Social.
El objetivo de la medida es dignificar la labor de los policías, ya que a partir de ahora tendrán acceso a la salud, y cobertura como todos los afiliados al seguro Familiar de Salud.
Cuando el proceso de afiliación concluya los agentes y sus dependientes podrán acudir a todos los centros de salud a nivel nacional, que estén afiliados a Senasa, contrario a como ocurre en la actualidad que solo son atendidos en el Hospital General de la Policía nacional, ubicado en la avenida Independencia, próximo al Colegio Cala Sanz.
El director de Senasa, Channel Rosa Chupan, afirmó que hay más de 7 mil padres de policías registrados en el régimen subsidiado recibiendo el servicio sin ningún costo.
Estas informaciones fueron ofrecidas durante una actividad encabezada por el jefe de la Policía Nacional, Nelson Peguero Paredes y Channel Rosa Chupan, el cual fue realizado en el Club para Oficiales de la Policía Nacional.
El Senasa explicó a la plana mayor de la institución sobre los beneficios las facilidades que tendrán los agentes.
El objetivo de la medida es dignificar la labor de los policías, ya que a partir de ahora tendrán acceso a la salud, y cobertura como todos los afiliados al seguro Familiar de Salud.
Cuando el proceso de afiliación concluya los agentes y sus dependientes podrán acudir a todos los centros de salud a nivel nacional, que estén afiliados a Senasa, contrario a como ocurre en la actualidad que solo son atendidos en el Hospital General de la Policía nacional, ubicado en la avenida Independencia, próximo al Colegio Cala Sanz.
El director de Senasa, Channel Rosa Chupan, afirmó que hay más de 7 mil padres de policías registrados en el régimen subsidiado recibiendo el servicio sin ningún costo.
Estas informaciones fueron ofrecidas durante una actividad encabezada por el jefe de la Policía Nacional, Nelson Peguero Paredes y Channel Rosa Chupan, el cual fue realizado en el Club para Oficiales de la Policía Nacional.
El Senasa explicó a la plana mayor de la institución sobre los beneficios las facilidades que tendrán los agentes.
Agosto 25, 2015
RD: Policías serán incorporados al seguro de salud Senasa
SERÁN UNOS 34, 000 QUE TAMBIÉN ESTARÁN EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
Todos los miembros de la Policía Nacional, unos 34
000, serán incluidos a partir del próximo mes al Seguro Nacional de
Salud (SENASA), según lo informó el gobierno a través de la Ministra de
Salud y su equipo, Altagracia Guzmán Marcelino, durante un encuentro con
los medios en el Palacio Nacional.
Guzmán Marcelino precisó que incorporar los policías al SENASA tendrá un costo de 20 millones de pesos cada mes, al tiempo que destacó que todos recibirán iguales beneficios sin importar el rango que ostenten.
“En estos días se ha hablado de la incorporación de los policías al SENASA y ha habido confusión sobre el carácter de esa afiliación. Todos entrarán en el régimen contributivo, y el seguro cubrirá a todo el núcleo familiar y dará derecho a un millón de pesos en los casos de enfermedades catastróficas, sin importar el rango. Los policías podrán ser atendidos en cualquier hospital del país y se les hará el mismo descuento que ahora, por lo que no habrá doble cotización”, expresó el director del SENASA, Chanel Rosa Chupani , al acompañar a Guzmán Marcelino al encuentro.
Chupani destacó que los policías disfrutarán de los mismos derechos de que gozan todos los ciudadanos afiliados al sistema contributivo, tanto en salud como en riesgos laborales.
Durante el encuentro, dirigido por el portavoz del gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, el Gobierno presentó los logros obtenidos en el sector Salud en los últimos tres años.
Entre esos la ministra de Salud citó la incorporación de 4 millones de personas al régimen contributivo y otros 813, 000 en el régimen subsidiado y la inclusión en este último de miles de trabajadoras domésticas.
De acuerdo con los detalles ofrecidos por el Ministerio de Salud, SENASA ha invertido 7, 500 millones de pesos en atenciones, tratamientos y medicamentos de las enfermedades de alto costo, lo que supone un aporte del Gobierno “en beneficio de los que menos tienen y más lo necesitan porque no cuentan con recursos para costear esas enfermedades”.
Guzmán Marcelino precisó que incorporar los policías al SENASA tendrá un costo de 20 millones de pesos cada mes, al tiempo que destacó que todos recibirán iguales beneficios sin importar el rango que ostenten.
“En estos días se ha hablado de la incorporación de los policías al SENASA y ha habido confusión sobre el carácter de esa afiliación. Todos entrarán en el régimen contributivo, y el seguro cubrirá a todo el núcleo familiar y dará derecho a un millón de pesos en los casos de enfermedades catastróficas, sin importar el rango. Los policías podrán ser atendidos en cualquier hospital del país y se les hará el mismo descuento que ahora, por lo que no habrá doble cotización”, expresó el director del SENASA, Chanel Rosa Chupani , al acompañar a Guzmán Marcelino al encuentro.
Chupani destacó que los policías disfrutarán de los mismos derechos de que gozan todos los ciudadanos afiliados al sistema contributivo, tanto en salud como en riesgos laborales.
Durante el encuentro, dirigido por el portavoz del gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, el Gobierno presentó los logros obtenidos en el sector Salud en los últimos tres años.
Entre esos la ministra de Salud citó la incorporación de 4 millones de personas al régimen contributivo y otros 813, 000 en el régimen subsidiado y la inclusión en este último de miles de trabajadoras domésticas.
De acuerdo con los detalles ofrecidos por el Ministerio de Salud, SENASA ha invertido 7, 500 millones de pesos en atenciones, tratamientos y medicamentos de las enfermedades de alto costo, lo que supone un aporte del Gobierno “en beneficio de los que menos tienen y más lo necesitan porque no cuentan con recursos para costear esas enfermedades”.
0 Comentarios