¿Quién no se siente culpable de ser chismoso? Es que solemos ver el tema bajo un foco negativo (los fans de Gossip Girl entenderán los daños que pueden generar los chismes). Pero, sorprendentemente, podrían tener ventajas, según la ciencia
Ser chismosos nos hace humanos.
Los chismes diferencian a nuestra especie y hasta podrían ser vitales
para vivir más, sostiene Robin Dunbar, profesor de psicología evolutiva
de la Universidad de Oxford, según recopila el periódico británico The Telegraph . ¿Por qué?
Nos unen.
Para el experto, los chismes nos acercan a los amigos, consolidan
nuestra red social que, según dice, es casi tan importante para
sobrevivir como dejar el tabaco. “El lenguaje evoluciona para mantener
aceitada nuestra red social, mantenernos actualizados y contar
historias, todo lo cual es muy importante para la cohesión de la
comunidad”, indica.
Un foco positivo. Como
Dunbar,los científicos en general están ocupándose de estudiar los
chismes como herramientas para aprender normas culturales, unirse a los
demás y promover la cooperación. Descubre lo que hallaron algunos
estudios al respecto.
Nos enseñan en quién confiar.
Jennifer Cole, miembro del Departamento de Psicología de la Universidad
de Manchester, realizó una serie de experimentos al respecto. Halló que
las personas suelen desconfiar de quienes son muy chismosos, pero
también de los más calladitos. “La conexión social es importante, por
eso son relevantes los chismes”, indicó la experta al periódico
mencionado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-mOESji9l5IKy-NR30nqjvfl0q4V8s97vSdWYPMk3e6JaPhEyJFChHaPH7tSMuNaM52Dfi0JQzBzoR1-7tLDFWComNIZAeQVcu0ChcxGxR-LwsZ_TGZc4uCXuDwli8SO7R9FEKa_LY_e6/s400-rw/273056f0-411b-11e5-8a7c-23e14637c2a7_5-los-chismes-bullies.jpg)
Podrían contribuir a reformar a los bullies.
Los chismes y el ostracismo también serían herramientas que los grupos
utilizan para “corregir” a los inadaptados y fomentar la cooperación
entre pares, según una investigación de la Universidad de Stanford,
publicada en 2014 en la revista científica Psychological Science.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiB_nIwRg_JECuTSvRwcRYtby3rxYqd0FWMHMS1BG3FgQ1-p53WKeoB5WHnc8b7AghxWJIYBTvpOsLeWc_7dukYAvzkrr93AfEpEh4wMNFr85PXYoxHDr3gKAPX7R8jZgVhw6WO8gIvvkqR/s320-rw/279ea920-411b-11e5-8593-9740c5a57ac9_6-los-chismes-excluidos.jpg)
Los excluidos . Aprenderían de la experiencia de ser marginados, y reformarían su comportamiento cooperando más en un futuro grupo.
Contra el estrés.
No es novedad que las mujeres nos sentimos un poquito felices cuando
conversamos con una amiga. Al parecer, científicos de la Universidad de
Michigan habrían encontrado el motivo.
Arriba la progesterona. Según el estudio que realizaron, publicado en 2009 en la revista científica Hormones and Behavior,
el cotilleo aumentaría nuestros niveles de progesterona, una hormona
que ayuda a reducir el nivel de ansiedad y de estrés, y que aparte
cumple un rol esencial en la unión de la sociedad.
Necesitas más evidencia? Otra investigación de la Universidad de California en Berkeley, publicada en 2012 en la revista científica Journal of Personality and Social Psychology,
también halló que los chismes pueden aliviar tensiones. Los autores
observaron que cuando somos testigos de un mal comportamiento de otra
persona, nuestra frecuencia cardíaca aumenta. ¿Cómo logramos
normalizarla? Adivinaste… pasando la información para alertar a otros.
Hasta para autoevaluarnos podrían servir.
Enterarnos de lo que le sucedió a otros, podría servirnos para hacer
autocrítica. “Los chismes comunican las normas de un grupo, y las
personas usan esta información para reflexionar sobre ellas mismas”,
explica a la revistaThe Atlantic Elena Martinescu, autora de un estudio al respecto, publicado en 2014 en la revista científica Personality and Social Psychology Bulletin. Tú, ¿piensas que los chismes
0 Comentarios