News

6/recent/ticker-posts

Dominicanos consumieron en 2014 más de RD$5 mil millones en bienes y servicios culturales

Dominicanos consumieron en 2014 más de RD$5 mil millones en bienes y servicios culturales
Los datos fueron arrojados por la primera Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC-RD 2014), realizada por el Banco Central de la República Dominicana, en conjunto con el Ministerio de Cultura. 
Santo Domingo, septiembre 2015. -En la República Dominicana, el año pasado aproximadamente dos millones de personas, mayores de 15 años,  asistieron a  lugares y eventos culturales; y cerca de RD$5 mil millones fueron destinados a la compra y consumo de productos culturales, según datos arrojados por la primera Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC-RD 2014), realizada por el Banco Central de la República Dominicana, en conjunto con el Ministerio de Cultura.  
Los resultados de dicha encuesta fueron presentados en el marco del seminario “Economía y cultura, la cultura en las economías emergentes de Iberoamérica”, realizado del 1 al 4 de septiembre del 2015, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

El evento fue realizado por el Ministerio de Cultura, el Centro Cultural de España y la Organización de Estados Iberoamericanos. El estudio precede la creación de la Cuenta Satélite de Cultura de República Dominicana.

De acuerdo a la encuesta, la población que participó en algún espectáculo cultural representó el 1.3%, equivalente a unas 63, 453 personas, con un ingreso total estimado en 517.9 millones; de este monto, casi la totalidad correspondió a música, (97.5%), equivalente a RD$505.1 millones.

Con relación a las compras de productos culturales, el 19% de la población considerada en la encuesta realizó compras en un establecimiento formal, bajando este porcentaje  al 8% de los establecimientos informales. En el caso de los establecimientos formales, el mayor porcentaje correspondió a compra de libros (64%), mientras que en el caso de los informales, la mayor cantidad de personas compraron revistas y periódicos (37%).

Cabe destacar que, según datos de la investigación,  más de dos mil millones de pesos fueron invertidos en la adquisición de libros, mediante la compra formal e informal de los mismos.

En el caso de la internet, el 45% de la población de 15 años y más, lo usó en los tres meses anteriores a la encuesta, con acceso mayormente en el hogar (53%), y un gasto de RD$842.9 millones, equivalente al 80% del gasto en uso de internet.
Asimismo, dentro de las actividades de navegación, las de mayor ponderación fueron las de escuchar música grabada (21%), ver vídeos y películas (20%), y descargar música y videos (17%); aunque a la hora de gastar, la descarga de libros y revistas (que incluye la compra online de los mismos), ocuparon el primer lugar, con un 30%. Estas actividades se realizaron preponderantemente en computadores personales (PC) y teléfonos móviles, en un 42% y 36%, respectivamente.

Población encuestada

Los resultados de la ENCC-RD 2014 evidencian, como características de los miembros del hogar, que los mayores porcentajes corresponden a mujeres (52%); el rango de edad de 15 a 24 años (25%); el nivel educativo secundario (39%); el 51% tiene estado civil soltero, separado, divorciado o viudo; el 40% es jefe del hogar ( de los cuales el 64% son hombres y el 36% son mujeres), y el 43% se concentra en la región metropolitana, que comprende la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.

En lo que respecta al mercado laboral, el 57% de las personas está ocupado, repartidas en proporciones cercanas, el 51% en el sector formal, y el 49% en el informal, correspondiendo el49% a trabajadores privados.
En lo que respecta a las condiciones socioeconómicas de la población, en términos generales, los hombres tienen mayor peso, especialmente en el gasto.

9 donde colegio medico dom analisis

Publicar un comentario

0 Comentarios