News

6/recent/ticker-posts

Proyecto SanSoucí-RD tendrá que buscar solución quejas turistas



Proyecto SanSoucí tendrá que buscar solución quejas turistas

El 60% de pasajeros está insatisfecho con limpieza de la ciudad



SANTO DOMINGO. Entre los problemas que tienen que superar las autoridades y los organizadores del proyecto turístico de crucero San Soucí, para que el mismo sea exitoso se destacan la poca limpieza en el Malecón de Santo Domingo, los servicios de WiFi y call center “muy caro en la ciudad, más caro que Saint Marteen”, la limpieza del Río Ozama y de los baños en los lugares públicos y mejorar la señalización del centro histórico.
Estas consideraciones fueron reveladas en una encuesta a los pasajeros de Aida Cruise Lines, Pullmantur, y Crystal Cruises.
El pasado jueves el presidente de SanSouci, Lisandro Macarrulla, mostró a representantes de medios de comunicación el progreso y próximos pasos en la construcción del Proyecto Turístico, Habitacional y Corporativo SanSouci, donde también el director del Puerto de Santo Domingo, Jaime Castillo, presentó los avances y retos para continuar el desarrollo del turismo de cruceros.
En esta presentación mostró que en el año 2012 llegaron 16,271 cruceristas por el Puerto Santo Domingo; en 2013 vinieron 49,533 y en 2014 los turistas de cruceros fueron 73,089. Estimó que para 2015 sumarán 85,199 y para el 2019 se espera que lleguen 157,273.
Castillo resaltó en su exposición que el 70% de los turistas son independientes y caminan hacia la Ciudad Colonial o toman taxis, y que 90% arriba vía la Terminal Sans Souci.
En este contexto fue que Castillo presentó los resultados de la encuesta que se realizó a los ejecutivos de líneas de cruceros y a los pasajeros, en la que también se refleja que el 60% de los pasajeros se muestra insatisfecho con la limpieza de la ciudad.
En ese sentido, se ha propuesto mejorar el recorrido de la Terminal Sans Souci a la Ciudad Colonial, así como disponer de brigadas especiales de limpieza según el programa de cruceros en trayecto.
Además se proponen las “zebras” peatonales, rampas de acceso, acondicionamiento del Puente Flotante, señalización, mejora del paisajismo y graffiti, arreglo de aceras y el parque de salida de la Terminal San Souci.
Durante la reunión del pasado jueves, el equipo de SANSOUCI, encabezado por su presidente, Lisandro Macarrulla, destacó los aportes que contempla el proyecto e reiteró en que se logrará la mejora en las conexiones viales entre el Distrito Nacional y Santo Domingo Este, a través del río Ozama.
También señaló que estas mejoras se reflejarán en la optimización de los accesos de vehículos, mediante el diseño eficiente de infraestructura que incluirá una plaza de estacionamiento por cada 10 metros cuadrados de construcción de hoteles, oficinas, centro de convención y locales comerciales.
El empresario dijo que estas medidas contribuirán al desarrollo de la vialidad y accesibilidad de los espacios empresariales, residenciales, turísticos y de ocio, ofreciendo una movilidad óptima tanto al comercio como a residentes y visitantes del proyecto, cuya primera etapa empezará a ser construida el próximo enero.
pasajeros vía mar suben un 2.7%
De acuerdo a las estadísticas del Banco Central, en 2014 la llegada de turistas vía marítima alcanzó la suma de 435,494 personas para un crecimiento de 2.73% comparado con el 2013 cuando llegaron 423,910 pasajeros. Sin embargo aunque en 2014 vinieron la país más pasajeros por vía marítima que en 2013 no sucedió lo mismo con la cantidad de buques el pasado año sumaron 320 unidades y el antepasado la cantidad de barcos alcanzaron las 355 unidades.




Septiembre 4, 2015
El proyecto turístico Sansouci - RD despega en enero
Invertirán 900 millones de dólares en ese complejo turístico de Santo Domingo que estará listo en 15 años
SANTO DOMINGO. A partir de enero de 2016, cuando se tiene previsto el traslado de la base naval de la Armada Dominicana, en el área de San Soucí arranca la primer fase del megaproyecto turístico que busca convertir a Santo Domingo en uno de los principales destinos de cruceros del Caribe.
El proyecto, que tiene por delante una inversión de US$900 millones, durante los próximos 15 años, busca atraer a más de 500 mil turista que arriben al país por los cruceros que atraquen en su terminal portuaria, y otra indeterminada cantidad de turistas que desembarquen en el país por otras vías, y cuyo volumen dependerá de lo que se logre con un gigantesco centro de convenciones (el primero de Santo Domingo), que se erigirá en la misma ribera del río Ozama.
Jaime Castillo Jorge, director ejecutivo de Inversiones Turística Sansouci, informa que la meta inmediata es iniciar en enero próximo la construcción de una primera torre, que es parte de la primera etapa, y que concluirá con la terminación completa de su Distrito Corporativo.
De hecho, las inversiones se iniciaron mucho antes con la construcción de la terminal de crucero de Sansouci, a un costo de unos US$102 millones, revela Lisandro Macarrulla, presidente de Sans Souci Ports.
A la primera le sigue una segunda fase en la que se planea levantar el Centro de Convenciones, el primero de Santo Domingo, a la que le seguirán un centro cultural, una zona comercial y de oficinas, un hospital, dos hoteles, una zona residencial, un “Town Center” y un club de playa.
Según Macarrulla, el proyecto turístico se construye “en sintonía con la Zona Colonial”, y agrega que ese patrimonio histórico enriquece su atractivo como destino, Asimismo, revela que se realizó un estudio arqueológico de la zona del proyecto, que determinó que en la zona de impacto “no hay nada arqueológico”.
La zona de impacto del proyecto, de 485,000 metros cuadrados, “se circunscribe dentro del terreno que hoy ocupa la Armada de la República Dominicana”, lo que significa que “no implica ningún tipo de desalojo”, afirma la empresa.
El proyecto aún lidia con un cabo suelto. Se trata del saneamiento del río Ozama, un objetivo vital si se quiere atraer turistas.
En una encuesta a ejecutivos de líneas, la compañía global de cruceros Msc Cruises respondió: “Una de las razones por las que retiramos el buque es porque la basura del río nos afecta”.
Macarrulla informa que la empresa es parte de una Comisión Presidencial para el Rescate del Río”, que preside Gustavo Montalvo.
Pero existe otros retos, que deben superarse, de acuerdo con la encuesta: “El 60% de los pasajeros muestran estar insatisfechos con la limpieza de la ciudad”, respondió la línea de cruceros de lujo Crystal Cruises.
Al visitar el país, los turistas de cruceros quieren sentirse seguros y cómodos para sentarse a tomar una cerveza en un “colmadón”, observa Macarrulla.

Publicar un comentario

0 Comentarios