La
preciosidad que veis sobre estas líneas es la futura cámara digital más
potente del mundo, una bestia cuyo sensor equivale aproximadamente a
1.500 televisores Full HD 1080. Eso sí, no esperéis poder llevarla en el
bolsillo porque pesa algo más de tres toneladas y tiene el tamaño de un
automóvil.
Evidentemente, no estamos hablando de una cámara que vaya a salir al mercado en algún momento. Su destino es el Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos (Large Synoptic Survey Telescope o LLST),
una instalación cuyo campo de visión abarca un área del cielo 40 veces
superior a la de nuestra Luna. El LSST mide 8,4 metros de diámetro, y se
moverá dentro de una cúpula de 40 metros de altura. Esta espectacular
instalación se construirá a 2.682 metros de altura en lo alto del Cerro
Pachón, en la Región de Coquimbo, Chile. Se espera que entre en
funcionamiento en el año 2022. En el proyecto ha participado
económicamente hasta el mismísimo Bill Gates.
La cámara
del LLST equipará un sistema de filtros móviles con el que capaz de
tomar fotos en una amplísimo rango de longitudes de onda que va desde
los ultravioleta hasta los infrarrojos. Se espera que, cada año, la
instalación obtenga 200.000 fotos que crearán un archivo de seis
millones de Gigabytes. Por contextualizarlo de alguna manera, sería como
si sacáramos 800.000 fotos con una cámara de 8 megapíxeles cada una de
las 365 noches del año.
La fabricación de esta cámara descomunal acaba de recibir luz verde por parte del Departamento de Energía de Estados Unidos. Los encargados de ensamblarla serán los técnicos del Laboratorio Nacional de Aceleración de Partículas.
Entre sus muchas utilidades estará medir lentes gravitaciones para
detectar materia oscura, y reconocer objetos pequeños en el sistema
solar como asteroides cercanos a la Tierra u objetos en el Cinturón de
Kuiper. También será una herramienta excepcional con la que fotografiar
supernovas y realizar un nuevo mapa más detallado de la Vía Láctea. [SLAC vía Motherboard]
0 Comentarios