Atrás
quedaron los días en los que, para simular una explosión, se hacía
explotar algo de verdad. Los efectos especiales en el cine son cada vez
mas espectaculares y realistas, y eso es únicamente gracias a la
ciencia.
Como no se
puede hacer explotar toda una ciudad para rodar una escena, hay que
construir la deflagración digitalmente. Theodore Kim, de la Universidad de California,
explican el complejo algoritmo que él y su equipo han creado para dar
vida a explosiones masivas que hemos visto en films como Iron Man 3 o Super 8. La primera vez que se utilizó el algoritmo fue en Monsters Vs Aliens, en 2009 (foto de portada).
El secreto
de esa fórmula son las turbulencias. Cuando algo muy pequeño se quema o
explota genera chorros de humo que se retuercen formando remolinos. Sin
embargo, cuando el objeto que hace explosión es muy grande, lo que
tenemos son remolinos enormes de fuego y humo que interactúan con otros
más pequeños. La cantidad de potencia de cálculo para emular este efecto
en fluidos generados por ordenador es sencillamente demasiado grande.
Para tratar de simplificar la manera de generar este efecto, Kim y su equipo creó un algoritmo al que llamaron Wavelet Turbulence. La fórmula genera grandes remolinos de fluido y los combina con miles de pequeños remolinos que le dan el aspecto real.
La clave
del algoritmo es lograr que los pequeños remolinos solo se formen sore
la zona en la que hay grandes turbulencias de fluido y que, además,
todos ellos fluyan al unísono.
La última
pieza del puzzle es un código adicional que hace que los remolinos
fluyan y se unan a otros, se dividan en otros más pequeños o permanezcan
exactamente igual de manera aleatoria. El resultado son explosiones tan
realistas como las que podéis ver en este vídeo.
0 Comentarios