La
NASA por fin ha logrado comprobar una de las teorías sobre nuestro
vecino planeta rojo que más ha tratado la comunidad de astrónomos
durante años. En Marte hay agua salada, y esta fluye en sus laderas durante las temporadas más cálidas del planeta.
En la
imagen anterior podemos ver las laderas marcianas con marcas que la NASA
promete se deben al flujo del agua líquida sobre ellas. De hecho las
mismas laderas se habrían formado gracias al flujo del agua, siendo este
uno de los mayores descubrimientos de la NASA sobre Marte en su
historia.
Hasta ahora
los científicos habían descubierto hielo en Marte, pero la gran duda
era si el agua podía permanecer líquida en su superficie. Esa duda ha
sido resuelta hoy.
El
investigador responsable de este histórico descubrimiento es Lujendra
Ojha, quien utilizó los datos recopilados por la Mars Reconnaissance que
recorre la órbita marciana, y encontró evidencia de las trazas de agua
líquida (y salada) en las laderas y cráteres del planeta. El
investigador asegura:
“El agua es esencial para la vida como la conocemos. Y la presencia de agua líquida en Marte tiene implicaciones demasiado significativas a nivel astrobiológico, geológico e hidrológico, sobre todo para las futuras exploraciones humanas.”
El equipo
estudió imágenes capturadas por la cámara HiRISE de la Mars
Reconnaissance que mostraban trazas sobre la superficie de las laderas
de Marte que parecían ser causadas por el flujo de agua líquida, lo que
además parece suceder solo por temporadas.
Pero aún
existen muchas dudas al respecto de los mecanismos que hacen que el agua
salada emerja desde el interior del planeta, además de que tienen que
estudiar los niveles de sales presentes en este agua líquida antes de
poder hablar de la más remota posibilidad de vida, así que no nos
adelantemos. Lo que sí, es que esto confirma una de las teorías más
antiguas e importantes sobre nuestro vecino planeta rojo: cuando las
condiciones se dan, el agua salada fluye sobre la superficie de Marte,
lo que confirma la posibilidad de que el agua se mantenga en estado
líquido en el planeta, algo que, para comenzar, es un factor vital al
momento de una exploración y, por qué no, colonización de interplanetaria. [vía NASA / Nature]
0 Comentarios