La cereza es considerada una de las frutas excelentes para depurar el
organismo y liberar toxinas rica en hidratos de carbono, vitaminas A y
C, potasio, hierro, magnesio, cobre, zinc, fibrasobre, fructosa y
flavonoides, sobre todo antocianos y el ácido elágico del grupo de los
polifenoles, de acción antioxidante y antiséptica, perfectas para
combatir las infecciones.
Estos antioxidantes bloquean el efecto dañino de los denominados “radicales libres” que son los principales causantes de la aparición de las enfermedades degenerativas, tales como el artritis, el cáncer y el alzheimer ayuda a enfrentar cuadros reumáticos, fortalece los vasos sanguíneos,evita la retención de líquidos, es diurética y mejora la salud cardíaca gracias a su alto contenido de potasio, además de mejorar el tránsito intestinal.
Las cerezas son los frutos del cerezo, árboles de la familia de las Rosáceas que alcanzan hasta 20 metros de altura. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por las regiones templadas de todo el mundo.
Propiedades nutritivas
Estos antioxidantes bloquean el efecto dañino de los denominados “radicales libres” que son los principales causantes de la aparición de las enfermedades degenerativas, tales como el artritis, el cáncer y el alzheimer ayuda a enfrentar cuadros reumáticos, fortalece los vasos sanguíneos,evita la retención de líquidos, es diurética y mejora la salud cardíaca gracias a su alto contenido de potasio, además de mejorar el tránsito intestinal.
Las cerezas son los frutos del cerezo, árboles de la familia de las Rosáceas que alcanzan hasta 20 metros de altura. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por las regiones templadas de todo el mundo.
Propiedades nutritivas
La cereza es rica en hidratos de carbono, sobre todo fructosa, si
bien su valor calórico es moderado respecto de otras frutas. Aporta
cantidades significativas de fibra, que mejora el tránsito intestinal.
En lo que se refiere a su contenido de vitaminas, están presentes en
pequeñas cantidades la provitamina A y la vitamina C.
Es una fruta dulce apta para diabéticos: Las cerezas, junto
con el plátano, las uvas y los higos, han estado durante muchos años
desterrados de la dieta de las personas con diabetes.
Las Calorías: junto con los azúcares son el motivo principal
de preocupación de quienes están a dieta y se privan de las cerezas, a
la vez que se decantan por otras frutas.
Antioxidantes para una piel nutrida y cuidada: Las cerezas son frutas que destacan por su riqueza en antioxidantes, compuestos que tiñen de rojo su pulpa y su piel.
Tallos de cereza: son un diurético natural. Los tallos de
las cerezas, tomados en infusión o en polvo, han demostrado un efecto
diurético en distintas investigaciones. Su ingesta se asocia a un
aumento leve del volumen de orina.
Cerezas para combatir el sueño: Las cerezas contienen
melatonina, además de triptofano y serotonina, según informa el grupo de
investigación en neuroinmunofisiología y crononutrición, estos
compuestos están relacionados con mejorar los ciclos de sueño y con la
sensación de relajación.
Ácido fólico para las embarazadas: Un puñado de 150 gramos
netos de cerezas proporciona unos 50 microgramos de ácido fólico, lo que
contribuye en un 10% a satisfacer las necesidades vitamínicas durante
los meses de embarazo.
Cerezas para la hipertensión: El consumo de diuréticos,
fármacos comunes en el tratamiento de la hipertensión arterial, tiene
como efecto secundario una mayor eliminación de potasio, que se pierde
por la orina.
Para una rápida recuperación muscular: Las cerezas por su
riqueza en antocianinas antioxidantes, es una fruta idónea para
acelerar la recuperación muscular de los atletas tras una dura sesión.
0 Comentarios