SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Durante
el transcurso del presente año la República Dominicana ha recibido una
gran cantidad de inversiones millonarias relacionadas a las obras
audiovisuales rodadas en el país, las cuales han venido gracias al
incentivo fiscal establecido en el artículo 39 de la Ley 108-10 que
permite la inversión extranjera para el Fomento de la Actividad
Cinematográfica en la República Dominicana.
Entre las producciones que han sido
rodadas en nuestro país está “47 Meters Down”, un filme dirigido por
Johannes Roberts, que cuenta con las actuaciones protagónicas de Mandy
Moore (“A Walk to Remember”), Claire Holt (“The Vampire Diaries”) y
Matthew Modine (“Full Metal Jacket”). Este filme no solo logró que esta
producción internacional destinara un monto aprobado de DOP$27 millones
de su presupuesto en el país, sino que, además, es el primer
largometraje extranjero rodado en el tanque de agua de Pinewood
Dominican Republic Studios, abriendo así el paso para otras producciones
que ya informan los directivos de los estudios que están con fechas
apartadas para su rodaje.
También se encuentra entre las producciones rodadas “El Rey de la Habana”, largometraje del director español Agustí Villaronga (“Pa negre”), protagonizada por Maikol David, Yordanka Ariosa, Héctor Medina y con la participación de la dominicana Celinés Toribio como productora de la misma. Esta es una co-producción con España en la que invirtieron para su rodaje un total de casi DOP$55 millones en el país.
También se encuentra entre las producciones rodadas “El Rey de la Habana”, largometraje del director español Agustí Villaronga (“Pa negre”), protagonizada por Maikol David, Yordanka Ariosa, Héctor Medina y con la participación de la dominicana Celinés Toribio como productora de la misma. Esta es una co-producción con España en la que invirtieron para su rodaje un total de casi DOP$55 millones en el país.
Bayahíbe, Casa de Campo y Punta Cana,
recibieron en el segundo trimestre del año una producción italiana
llamada “Navidad en el Caribe”. Esta es una comedia de Neri Parenti,
director que tiene más de 42 obras realizadas desde el 1979 y que a
partir del 1996 viene realizando una serie de películas navideñas en
Italia, que han resultado ser las más taquilleras a lo largo de los
años. Para esta, sus productores se prestaron a gastar un monto de más
de DOP$ 48 millones en la República Dominicana.
En cuanto a producciones internacionales relacionadas al medio de la televisión, un proyecto que vino atraído por la seguridad, equipo técnico y las locaciones que nuestro país ofrece, es “Ex Isle Island”, una serie de TV que contó con la participación de la actriz y modelo Carmen Electra (“Baywatch”) como anfitriona. Esta serie, que consistió en una producción de diez episodios, implicó gastos ascendentes a DOP$81.3 millones.
También recibimos a principio de año la producción de “Survivor Turkey 2015”, una serie de TV que vino al país por tercera vez y que en esta ocasión contó con un monto aprobado de DOP$126.6 millones para la realización de competencias y desafíos que forman parte del programa, rodado por completo en la provincia de Samaná y sus comunidades de Las Terrenas y El Limón en un período de más de 3 meses.
Debido a la duración de estos proyectos y su dependencia con las comunidades en las que se desarrollan, cada una de estas producciones también genera un aumento en la creación de empleos y contratación de servicios locales, dinamizando así la economía del sector, creando como resultado la captación de capital extranjero gracias a la Ley de Cine.
En cuanto a producciones internacionales relacionadas al medio de la televisión, un proyecto que vino atraído por la seguridad, equipo técnico y las locaciones que nuestro país ofrece, es “Ex Isle Island”, una serie de TV que contó con la participación de la actriz y modelo Carmen Electra (“Baywatch”) como anfitriona. Esta serie, que consistió en una producción de diez episodios, implicó gastos ascendentes a DOP$81.3 millones.
También recibimos a principio de año la producción de “Survivor Turkey 2015”, una serie de TV que vino al país por tercera vez y que en esta ocasión contó con un monto aprobado de DOP$126.6 millones para la realización de competencias y desafíos que forman parte del programa, rodado por completo en la provincia de Samaná y sus comunidades de Las Terrenas y El Limón en un período de más de 3 meses.
Debido a la duración de estos proyectos y su dependencia con las comunidades en las que se desarrollan, cada una de estas producciones también genera un aumento en la creación de empleos y contratación de servicios locales, dinamizando así la economía del sector, creando como resultado la captación de capital extranjero gracias a la Ley de Cine.
0 Comentarios