“Al igual que las del AILA, las máquinas de rayos X del aeropuerto Cibao están dañadas”
EL DIRECTOR DE AEROPORTUARIA, MARINO COLLANTE, DICE QUE HACE UN AÑO REPORTÓ A ADUANAS EL PROBLEMA
Collante, en declaraciones ofrecidas al Listín Diario, dijo que le envió una comunicación al director general de Aduanas, Fernando Fernández, el 30 del mes de junio del año 20l4. Y que en diciembre de ese mismo año también remitió otra comunicación al funcionario explicándole el problema.
Precisó Collante que puso en conocimiento al director de Aduanas sobre los serios inconvenientes que provoca la falta de operación de las máquinas de rayos X, debido a que los empleados de Aduanas tienen que realizar las revisiones de forma manual, provocando tapones de pasajeros en la salida de los salones.
"Es de alto interés para este Departamento Aeroportuario, como órgano supervisor del Estado en los aeropuertos internacionales del país, fomentar los estándares de calidad y seguridad de los servicios en las diferentes áreas que componen las terminales aéreas”, expresó Collante.
Enfatizó que es necesario que la Dirección General de Aduanas tome las medidas urgentes y necesarias, para que sean puestas en operación las máquinas de rayos equis fuera de servicio desde hace varias semanas, para evitar que continúen los inconvenientes para los pasajeros que llegan al país desde el extranjero.
Agregó que la actual situación de la falta de operación de dichos equipos genera frecuentemente protestas por parte de viajeros que llegan al país desde el exterior y tienen que permanecer horas en el Aeropuerto hasta tanto sean chequeados sus equipajes por parte de los empleados de Aduanas.
"Además, estos inconvenientes dilatan de manera significativa la salida de los pasajeros a tiempo de los salones de Aduanas, lo que contraviene las disposiciones que rigen los aeropuertos nacionales", sostuvo.
Afirmó que las averías de los equipos fuera de servicio, no solo fueron reportadas a las autoridades de Aduanas, sino también a la directora de Aerodom, que maneja el Aeropuerto de Las Américas, doctora Mónika Infante, así como a la administración del Aeropuerto Internacional Cibao, de Santiago de los Caballeros.
Indicó, asimismo, que pidió, mediante comunicación a la directora de la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo 21 Aerodom, la colocación temporal en los salones de Aduanas de la terminal B, de una de las máquinas de rayos equis que funcionan en otros puntos del aeropuerto, a fin de paliar la situación imperante en el AILA.
Tras la información de que dichos aparatos estaban fuera de operación, el general Aracelis Castillo de la Cruz, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), reaccionó en forma airada y acusó a los periodistas del AILA de distorsionadores.
Según se supo, solo se estaba esperando la llegada al país del director de general de Aduanas, Fernando Fernández, para que tomara una decisión en torno al problema.
Septiembre 10, 2015
Máquinas de rayos X del AILA están dañadas desde hace varias semanas
ESTAS SE UTILIZAN PARA DETECTAR CONTRABANDO DE DROGAS, DÓLARES Y MERCANCÍAS
El sistema de máquinas de rayos X empleado por el
personal de Aduanas y de otros organismos de seguridad en el aeropuerto
para detectar contrabando de drogas, dólares, y mercancías se encuentra
fuera de servicios desde hace varias semanas en esta terminal de Las
Américas.
La salida de servicio de los equipos electrónicos, mantiene preocupadas a todas las instituciones militares y de seguridad que convergen en el aeropuerto, ya que provoca inconvenientes a las actividades y chequeo de los equipajes de los pasajeros que llegan al país de diferentes países.
Mientras, extensas filas de pasajeros se producen a todas horas en ambas terminales aéreas, debido a que las autoridades de Aduanas y el personal de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), tienen que realizar de forma manual, los chequeos de los equipajes de pasajeros sospechosos de traer drogas o dólares de contrabando.
Funcionarios y oficiales de los distintos organismos que operan en el Aeropuerto de Las Américas, que rehusaron ser identificados por temor a represión, dijeron que las cuatro máquinas de rayos X que componen el sistema llevan alrededor de dos y tres meses dañadas y que han hechos reportes a la Dirección General de Aduanas, para que proceda a su reparación, pero que nada se ha hecho en ese sentido.
“Esta situación nos preocupa porque no tenemos cómo prevenir que los controles sean vulnerados porque no contamos ni siquiera con una sola máquina de rayos X en servicio”, dijeron funcionarios de la propia Dirección de Aduanas y oficiales de los organismos de seguridad e inteligencia de servicios en la aeroestación.
Recordaron el caso reciente de una maleta con l6 kilos de cocaína, la que duró varias horas abandonada en los salones de Aduanas de la Terminal B, la cual tuvo que ser revisada utilizando método manual, con la presencia de un representante judicial por no contar con los servicios de rayos X.
Regularmente las autoridades detectan en el AILA contrabando de drogas, dólares, euros, prendas preciosas, armas de fuego y mercancías diversas que ahora, podrían entra con facilidad al país, debido a que no existen los equipos para detectarlos.
Luego que los reporteros destacados en el AILA, recibieran la información de la anomalía pudieron observar personalmente que las dos máquinas de la terminal A, de la parte Suroeste del Aeropuerto, llevan cuatro semanas dañadas, mientras que las otras dos instaladas en la terminal B, están fuera de servicios desde el pasado mes de mayo.
Además, la falta de operación de dichos equipos se añade también la lentitud del personal de las distintas líneas áreas que verifica los tickets con numeraciones colocados en las maletas y bultos de los viajeros, provocando tapones y protestas por parte de las personas que en ocasiones tienen que esperar hasta una hora para salir de los salones de Aduanas.
La salida de servicio de los equipos electrónicos, mantiene preocupadas a todas las instituciones militares y de seguridad que convergen en el aeropuerto, ya que provoca inconvenientes a las actividades y chequeo de los equipajes de los pasajeros que llegan al país de diferentes países.
Mientras, extensas filas de pasajeros se producen a todas horas en ambas terminales aéreas, debido a que las autoridades de Aduanas y el personal de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), tienen que realizar de forma manual, los chequeos de los equipajes de pasajeros sospechosos de traer drogas o dólares de contrabando.
Funcionarios y oficiales de los distintos organismos que operan en el Aeropuerto de Las Américas, que rehusaron ser identificados por temor a represión, dijeron que las cuatro máquinas de rayos X que componen el sistema llevan alrededor de dos y tres meses dañadas y que han hechos reportes a la Dirección General de Aduanas, para que proceda a su reparación, pero que nada se ha hecho en ese sentido.
“Esta situación nos preocupa porque no tenemos cómo prevenir que los controles sean vulnerados porque no contamos ni siquiera con una sola máquina de rayos X en servicio”, dijeron funcionarios de la propia Dirección de Aduanas y oficiales de los organismos de seguridad e inteligencia de servicios en la aeroestación.
Recordaron el caso reciente de una maleta con l6 kilos de cocaína, la que duró varias horas abandonada en los salones de Aduanas de la Terminal B, la cual tuvo que ser revisada utilizando método manual, con la presencia de un representante judicial por no contar con los servicios de rayos X.
Regularmente las autoridades detectan en el AILA contrabando de drogas, dólares, euros, prendas preciosas, armas de fuego y mercancías diversas que ahora, podrían entra con facilidad al país, debido a que no existen los equipos para detectarlos.
Luego que los reporteros destacados en el AILA, recibieran la información de la anomalía pudieron observar personalmente que las dos máquinas de la terminal A, de la parte Suroeste del Aeropuerto, llevan cuatro semanas dañadas, mientras que las otras dos instaladas en la terminal B, están fuera de servicios desde el pasado mes de mayo.
Además, la falta de operación de dichos equipos se añade también la lentitud del personal de las distintas líneas áreas que verifica los tickets con numeraciones colocados en las maletas y bultos de los viajeros, provocando tapones y protestas por parte de las personas que en ocasiones tienen que esperar hasta una hora para salir de los salones de Aduanas.
0 Comentarios