News

6/recent/ticker-posts

Crean la primera prótesis de brazo que puede sentir lo que toca


El DARPA crea la primera prótesis de brazo que puede sentir lo que toca


El DARPA crea la primera prótesis de brazo que puede sentir lo que toca
Un paciente de 28 años ha recibido la primera prótesis de brazo que puede sentir lo que toca, casi con tanta exactitud como si se tratase de un brazo real, de carne y hueso. La prótesis ha sido creada por el DARPA y es un avance médico de proporciones estratosféricas.


La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (o “DARPA”, según sus siglas en inglés) en conjunto con los Laboratorios de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins en los Estados Unidos, lograron diseñar una prótesis que en lugar de ser controlada por los músculos cercanos al muñón del brazo, las órdenes las recibe de una serie de electrodos que van conectados directamente al cerebro del usuario.
Gracias a dos electrodos, uno conectado a la corteza motora del cerebro y uno a la corteza sensorial, el usuario es capaz no solo de dar órdenes de movimiento a su brazo robótico, sino también de sentir lo que este está tocando. Entre los experimentos y pruebas que realizaron al paciente le vendaron los ojos, y el médico tocaba los dedos de la prótesis. Los resultados mostraron que con casi un 100% de exactitud el paciente supo cuál dedo estaban tocando, incluso cuando tocaban dos al mismo tiempo.
Como mencioné hace algunas líneas, esto supone un avance impresionante de la medicina moderna y solo falta que sea perfeccionado para que pueda convertirse en un estándar en la medicina para así llegar a cualquiera que necesite un tratamiento o prótesis similar. [DARPA ]





Un paciente recibe el 1er trasplante de caja torácica de titanio hecho con impresión 3D

Un paciente recibe el primer trasplante de caja torácica de titanio hecho con impresión 3D
No me canso de decir que la impresión 3D es una de las tecnologías más importantes de este siglo. Otra gran prueba de ello es este caso en el que a un paciente de cáncer le han hecho un trasplante de una caja torácica hecha con impresión 3D, lo cual es todo un milagro de la medicina.
El paciente, un español de 54 años que debido a su lucha contra el cáncer había perdido parte de su esternón y caja torácica, recibió un implante de caja torácica y costillas como ningún otro. Y es que es primera vez en la historia que se usa la impresión 3D para crear una parte del cuerpo humano tan compleja y de tal tamaño, pero hoy, a un par de semanas de su operación, se está recuperando sin complicaciones.
Evidentemente una pieza de esta magnitud e importancia no puede ser creada fácilmente, ni mucho menos con una impresora 3D común y corriente, de esas con las que fabricamos funda personalizadas (y en su mayoría feas) para smartphones. El Hospital Universitario de Salamanca ha optado por encargar esta pieza a la empresa australiana Anatomics, quienes luego de realizar un escaneo completo del pecho del paciente y modelar las partes que necesitaban ser reemplazadas, usaron una impresora 3D especial basada en un rayo de electrones.
Un paciente recibe el primer trasplante de caja torácica de titanio hecho con impresión 3D 
El resultado, habla por sí solo. Como mencioné al inicio de estas líneas, esta es otra prueba más de la importancia que tendrá la impresión 3D en este siglo, sus usos son casi infinitos y maravillosos, y desde la medicina hasta la exploración espacial se está aprovechando de ella.

Publicar un comentario

0 Comentarios