La
idea de dos científicos explotando globos en un laboratorio no parece
muy seria, pero eso es precisamente lo que han estado haciendo dos
investigadores de la Universidad Paris Diderot,y gracias a su trabajo ahora conocemos por qué los globos explotan de diferente forma.
Mokhtar Adda-Bedia y Sébastien Moulinet
comenzaron examinando vídeos de globos atmosféricos explotando a gran
altura, y después comenzaron a grabar globos en laboratorio mediante
cámara lenta. Lo que descubrieron es que os globos explotan de dos
maneras diferentes. O bien se rompen en multitud de fragmentos (foto de
portada), o se abren en una sola gran grieta (debajo).
La
diferencia entre ambas maneras de reventar está en un índice de estrés
que Adda-Bedia y Moulinet han encontrado en la relación entre la tensión
superficial y el grosor del material que forma el globo. A partir de
cierto punto crítico, la fractura se extiende tan rápidamente que el
látex no es capaz de reordenar sus moléculas a tiempo para evitar
múltiples grietas. Ese punto de estrés está próximo a la velocidad a la
que viaja el sonido en el látex (570 metros por segundo).
Los resultados del estudio permitirán diseñar materiales más resistentes o que se rompan de una manera predecible. [Physical Review Letters vía New Scientist]
0 Comentarios