Turquía: suben a casi 100 los muertos en el atentado contra una marcha por la paz en Ankara
Dos terroristas se inmolaron en medio de una protesta de grupos de izquierda contra el gobierno de Recep Erdogan. El estallido dejó 186 heridos. IMÁGENES EXPLÍCITAS
Turquía amanece este domingo de luto tras las dos explosiones que mataron al menos a 95 personas el sábado durante una marcha por la paz en Ankara, en lo que ha sido el ataque más letal en la historia moderna de Turquía.
Además, 245 personas resultaron heridas, 48 de ellas de gravedad.
"Sesenta y dos personas murieron en el lugar de las explosiones y 24 más que sucumbieron a sus heridas en el hospita", dijo Muezzinoglu.
El ministro del Interior, Selami Altinok, había informado horas antes que los muertos eran 30 y 126 heridos.
Las detonaciones se produjeron enfrente de la estación central de trenes de la capital turca y el lugar está lleno de restos de cuerpos humanos.
Toda las víctimas participaban de una manifestación contra el Gobierno bajo el lema Paz, Trabajo y Democracia. La versión oficial ha sido de inmediato que terroristas suicidas de inmolaron entre la multitud.
"Maldecimos y condenamos este ataque atroz contra nuestra democracia y la paz de nuestro país", dijo el ministerio de Interior.
Según una fuente gubernamental turca que pidió el anonimato, lo sucedido sería un ataque "terrorista". "Sospechamos que hay un vínculo terrorista", declaró este responsable sin más precisiones.
El ataque tuvo lugar además a tres semanas de las elecciones legislativas anticipadas, previstas el 1 de noviembre..
"Escuchamos una explosión fuerte y otra pequeña. Hubo un gran movimiento de pánico, y luego vimos cadáveres en la explanada de la estación", declaró Ahmet Onen, un jubilado de 52 años. "Una manifestación que debía ser por la paz se ha convertido en una masacre. No entiendo lo que pasa", añadió con los ojos llenos de lágrimas.
La manifestación, en la que se esperaban miles de participantes, también tenía como objetivo protestar contra la escalada de la violencia en las regiones kurdas de Turquía.
Desde la ruptura de un alto el fuego entre la guerrilla kurda del ilegal Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y el ejército turco han muerto cientos de personas en ataques, atentados y enfrentamientos.
Numerosas ambulancias han llegado a la estación. La policía turca se ha visto obligada a emplear gases lacrimógenos y disparar al aire después de que algunos manifestantes atacaran un vehículo policial tras la explosión.
RELACIONADO
Dos explosiones ocurridas cerca de una estación de trenes en Ankara, Turquía, han dejado este sábado al menos 30 víctimas fatales y más de 120 heridos.
Las imágenes que llegan de las agencias de noticias en el terreno muestran numerosos cuerpos tendidos en la escena.
El hecho ocurrió cerca de la principal estación de trenes de la ciudad y ocurrió cuando pasaba por el lugar una marcha pacífica para exigir el fin de la violencia contra el grupo separatista kurdo PKK.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, condenó los ataques a los que llamó "actos terroristas".
Los reportes señalan que el gobierno está investigando si se trata de un ataque suicida.
Por su parte el líder del partido prokurdo HDP ha culpado al gobierno del ataque y decidió cancelar cualquier manifestación política.
Las movilizaciones son frecuentes por estos días en Turquía con miras a las elecciones que se celebrarán el próximo mes.
Ataque inminente
El HDP era una de las organizaciones que estaba detrás de la marcha bautizada "paz y democracia".
El propio partido envió mensajes en su cuenta de Twitter donde afirma que hay varios muertos y heridos. También denunció que la policía atacó a varias de las personas que estaban en el área.
Un residente de la zona le dijo a la BBC que escuchó dos explosiones separadas por algunos segundos y después vio los cuerpos sin vida de varias personas.
"Después otras personas enfurecidas atacaron los carros de la policía", relató.
Una movilización similar realizada por el HDP en la ciudad Diyarbakir, en el sur del país, fue atacada con una explosión en el pasado mes de junio.
El corresponsal de la BBC en Turquía Mark Lowen dijo que se esperaba un ataque de este tipo en medio de las tensiones por la próxima jornada electoral.
El gobierno ha acusado reiteradamente a las organizaciones relacionadas con el Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK por sus siglas en kurdo) de perpetrar actividades terroristas en el territorio turco.
El pasado mes de marzo los líderes del PKK afirmaron que estaban a dispuestos a negociar con el gobierno turco.
0 Comentarios