La zona playera de Boca Chica se encuentra desolada
desde hace unas semanas, debido a las grandes cantidades de algas
cargadas de mal olor que llegan hasta la costa y alejan a los
visitantes.
Las sillas plásticas de los negocios que están alrededor de la playa se mantienen vacías y los empleados de los centros turísticos matan el tiempo haciendo cuentos, mientras que otros se dedican a recoger los sargazos que se amontonan y se pudren en la orilla.
Salvador Pérez, propietario de un establecimiento de langostas, afirmó que el hedor putrefacto de las algas se puede percibir a nueve kilómetros de la playa.
“Todos los turistas que tienen planeado visitarnos se devuelven por el mal olor que destilan estas plantas, prácticamente hemos pasado hambre porque esto se mantiene vacío, por lo que estamos perdiendo, no estamos ganando nada”, señaló Pérez.
Aseguró que el Ayuntamiento de esa comunidad ha limpiado gran parte de la costa. Sin embargo, Rafelito Florencio, vendedor del lugar, desmintió esa versión. “Es mentira que las autoridades hayan hecho algo, quienes nos hemos dedicado a limpiar todo somos nosotros; los dueños de restaurantes, los vendedores ambulantes, los masajistas, los playeros y hasta los visitantes”, sostuvo Florencio.
La proliferación de miles de toneladas de algas de sargazo se ha constituido en una preocupación para bañistas, hoteleros y quienes negocian y visitan las playas del litoral Este. El pasado martes, el ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, declaró que no existe la posibilidad de evitar que las algas afecten las costas dominicanas, por lo que sólo iniciarán la limpieza de las playas junto al Ministerio de Turismo y empresarios hoteleros. Rojas Gómez explicó que el incremento de las algas se debió al paso del huracán Joaquín en el océano Atlántico, ya que fueron atraídas por la corriente del mar de los Sargazos.
(+)
UNA INVASIÓN PACÍFICA, SILENCIOSA Y DAÑINA
El cúmulo de algas se produce cada tres años a causa de un disturbio en el cambio de las corrientes marinas. Muchos de los empleados aledaños a la playa de Boca Chica están deprimidos ya que esta situación está afectando gravemente el sustento familiar. Fermín Salazar, trabajador de la zona, explicó que se encuentra desesperado debido al poco flujo de visitantes.
“Cómo me hago si ya los turistas no están viniendo por aquí, este mal olor ahuyenta a cualquiera, yo no me he ido de aquí porque ya estoy establecido, pero ganas no me han faltado realmente. Me encuentro desesperado, espero que las autoridades competentes hagan algo, si de verdad les duele este país, hagan algo”, exclamó el comerciante alarmado ante la situación.
Las sillas plásticas de los negocios que están alrededor de la playa se mantienen vacías y los empleados de los centros turísticos matan el tiempo haciendo cuentos, mientras que otros se dedican a recoger los sargazos que se amontonan y se pudren en la orilla.
Salvador Pérez, propietario de un establecimiento de langostas, afirmó que el hedor putrefacto de las algas se puede percibir a nueve kilómetros de la playa.
“Todos los turistas que tienen planeado visitarnos se devuelven por el mal olor que destilan estas plantas, prácticamente hemos pasado hambre porque esto se mantiene vacío, por lo que estamos perdiendo, no estamos ganando nada”, señaló Pérez.
Aseguró que el Ayuntamiento de esa comunidad ha limpiado gran parte de la costa. Sin embargo, Rafelito Florencio, vendedor del lugar, desmintió esa versión. “Es mentira que las autoridades hayan hecho algo, quienes nos hemos dedicado a limpiar todo somos nosotros; los dueños de restaurantes, los vendedores ambulantes, los masajistas, los playeros y hasta los visitantes”, sostuvo Florencio.
La proliferación de miles de toneladas de algas de sargazo se ha constituido en una preocupación para bañistas, hoteleros y quienes negocian y visitan las playas del litoral Este. El pasado martes, el ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, declaró que no existe la posibilidad de evitar que las algas afecten las costas dominicanas, por lo que sólo iniciarán la limpieza de las playas junto al Ministerio de Turismo y empresarios hoteleros. Rojas Gómez explicó que el incremento de las algas se debió al paso del huracán Joaquín en el océano Atlántico, ya que fueron atraídas por la corriente del mar de los Sargazos.
(+)
UNA INVASIÓN PACÍFICA, SILENCIOSA Y DAÑINA
El cúmulo de algas se produce cada tres años a causa de un disturbio en el cambio de las corrientes marinas. Muchos de los empleados aledaños a la playa de Boca Chica están deprimidos ya que esta situación está afectando gravemente el sustento familiar. Fermín Salazar, trabajador de la zona, explicó que se encuentra desesperado debido al poco flujo de visitantes.
“Cómo me hago si ya los turistas no están viniendo por aquí, este mal olor ahuyenta a cualquiera, yo no me he ido de aquí porque ya estoy establecido, pero ganas no me han faltado realmente. Me encuentro desesperado, espero que las autoridades competentes hagan algo, si de verdad les duele este país, hagan algo”, exclamó el comerciante alarmado ante la situación.
Octubre 3, 2015
Las algas cubren gran parte de la playa de Boca Chica - RD
UNA ESPECIE DE “SÁBANA” CUBRE TODA LA ORILLA DE LA PLAYA
El gran cúmulo de algas cubre gran parte de la playa
de Andrés, Boca Chica, en una época donde los asiduos visitantes han
lugar han tenido que mermar sus visitas debido al problema que desde
hace meses afecta varias playas del país.
Una especie de “sábana” que cubre toda la orilla de la playa es lo que se observa en el lugar, afectando considerablemente los negocios de la zona.
Comerciantes y pescadores se quejaron de la situación y pidieron ayuda a las autoridades para contrarrestar el problema, que también afecta a los hoteles de Punta Cana.
Indicaron que aunque limpien el lugar, a las pocas horas vuelve a llenarse, por lo que se ha convertido en una problemática para los encargados de mantener el área en condiciones óptimas para los turistas nacionales e internacionales que visitan la zona.
Las autoridades de Medio Ambiente y el Ministerio de Turismo tratan de buscarle una salida a la gran cantidad de sargazo que hay en las playas del país, llegando a acumularse toneladas de esos desechos.
En la playa de Andrés se observó pocos bañistas en el lugar, y algunos para hacerlo tenían que alejarse de las orillas para poder disfrutar de un baño bajo el sol, en una época donde el calor hace estragos en la población.
Una especie de “sábana” que cubre toda la orilla de la playa es lo que se observa en el lugar, afectando considerablemente los negocios de la zona.
Comerciantes y pescadores se quejaron de la situación y pidieron ayuda a las autoridades para contrarrestar el problema, que también afecta a los hoteles de Punta Cana.
Indicaron que aunque limpien el lugar, a las pocas horas vuelve a llenarse, por lo que se ha convertido en una problemática para los encargados de mantener el área en condiciones óptimas para los turistas nacionales e internacionales que visitan la zona.
Las autoridades de Medio Ambiente y el Ministerio de Turismo tratan de buscarle una salida a la gran cantidad de sargazo que hay en las playas del país, llegando a acumularse toneladas de esos desechos.
En la playa de Andrés se observó pocos bañistas en el lugar, y algunos para hacerlo tenían que alejarse de las orillas para poder disfrutar de un baño bajo el sol, en una época donde el calor hace estragos en la población.
0 Comentarios