News

6/recent/ticker-posts

Más niños y adolescentes latinos se vacunan contra HPV en EEUU

Más niños y adolescentes latinos se vacunan contra HPV

Cuando esta vacuna salió al mercado en julio del 2006, muchos padres latinos optaron por no vacunar a sus hijas prepúberes y adolescentes porque asociaban la vacuna con tener relaciones sexules. Esta actitud ha cambiado, según un estudio de Kaiser Permanente,
CDC, HPV, Vacunas
Gabriel Molina recibió esta semana la última de las tres dosis de la vacuna en contra del cáncer ocasionado por HPV. En la foto Grabriel Molina y la pediatra Jennifer Sluder, de Kaiser Permanente.
Gabriel Molina, de 15 años de edad, recibió el pasado martes la última de las tres dosis de la vacuna en contra del Virus del Papiloma Humano (HPV) que causa varios tipos de cáncer incluyendo cervical, anal y oral. Hasta el 2010, las autoridades de salud recomendaban esta vacuna únicamente a las niñas.
Por recomendaciones de la pediatra de cabecera, Gabriel y sus hermanos Julian, de 16, y Cristal, de 13, recibieron las vacunas.
“Me gustó la idea de esta vacuna porque los protege contra el cáncer… a uno como padre sus hijos no le cuentan todo lo que hacen y si van a tener relaciones, por lo menos esta vacuna les sirve para prevenir el cáncer“; dijo Marta Molina, madre de Gabriel.
En el 2011, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sólo recomendaban la vacuna HPV4, pero cambiaron las recomendaciones para incluír a los niños y adolescentes entre 13 a 26 años de edad.
Al principio, cuando esta vacuna salió al mercado en julio del 2006, muchos padres latinos optaron por no vacunar a sus hijas prepúberes y adolescentes porque asociaban la vacuna con tener relaciones sexules. Esta actitud ha cambiado, lo que ha permitido que se incremente la tasa de vacunación de 8.3% en el 2011 a 20.8% en el 2012. Para el 2013, la tasa de vacunación entre niños de 13 a 17 años de edad fue de 38%, según un estudio de Kaiser Permanente en el Sur de California.
La Dra. Melissa Ruiz, de Medicina Comunitaria de Kaiser Permanente Los Angeles, dijo que la práctica entre los pediatras de esta organización ha cambiado y ahora la recomiendan a todos los niños y niñas prepúberes junto al resto de las vacunas en contra de la influenza, sarampión y tosferina.
“Esta vacuna es rutinaria. Si vienen por tos o por lo que sea se la van a ofrecer. Yo la presento como la vacuna que se da a esta edad”, dijo la Dra. Ruíz, quien dijo que por lo general, los pacientes la aceptan.
“No les estoy diciendo que les estoy dando esta vacuna a los 10 ó 11 años porque van a tener sexo pronto, sino para darle tiempo al cuerpo a que se prepare. La meta es dar la vacuna antes de que estén teniendo sexo”, agregó la Dra. Ruíz.
Otra vacuna que se le da a los menores de edad que está relacionada con contagio sexual es la Hepatitis A que los CDC recomiendan entre los 12 a 18 meses de edad.
HPV es la infección sexual más frecuente en Estados Unidos. Cada año se diagnostican alrededor de 14 millones de nuevos cánceres relacionados con este virus.

Publicar un comentario

0 Comentarios