Círculos tachados, triángulos y cuadrados con
marcas extrañas... Las etiquetas que nos recomiendan como lavar cada
prenda concreta de ropa no tienen nada que envidiar a los jeroglíficos
egipcios. Si tienes alguna duda, aquí te dejamos una guía visual muy
práctica.
Hay cinco grandes sistemas de pictogramas para condensar las
instrucciones de lavado: Estados Unidos, Europa, Japón, China y
Australia. Canadá tenía uno propio, pero se fusionó con el
estadounidense recientemente.En Europa, la creación del sistema de pictogramas se la debemos a Ginetex, una asociación francesa fundada en 1963 cuyo objetivo es precisamente el etiquetado para el cuidado textil. En Estados Unidos la responsable de organizar el etiquetado de ropa es la todopoderosa Comisión Federal de Comercio (FTC). Aunque las prendas se fabriquen en otros países como China, deberían llevar el etiquetado de la región en la que se van a comercializar. A veces hasta se complementan con instrucciones escritas (si tenemos mucha suerte).
Afortunadamente para los sufridos consumidores, los pictogramas de lavado de cada región son muy parecidos entre sí. En esta infografía trataremos de resumir los más habituales de un vistazo. Si estáis interesados en el japonés (que es el más diferente) o en el australiano puedes consultarlos en este PDF. [Datos: Ginetex, Intertek, Textil Affairs y Wikipedia]
0 Comentarios