News

6/recent/ticker-posts

Conatra y Conataxi en contra de plataforma Uber - RD

Conatra y Conataxi en contra de plataforma Uber 
Uber
Uber
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Confederación Nacional de Organizaciones  del Transporte (Conatra) y el  Consejo Nacional de Taxi (Conataxi) respaldaron este viernes la postura del Consejo de Administración y Regulación de Taxis (CART), de no permitir la operación de la plataforma tecnológica Uber, empresa que pretende operar el servicio de taxi en el país de manera ilegal, en detrimento del sistema organizado que ha venido dando el servicio desde la fundación del sistema del transporte en la República Dominicana.
Wilson Marte, hablando a nombre de Conataxis, institución que representa el 85% de las empresas de taxi en el país, señaló que de permitirse la operación de esta plataforma, llevaría a la quiebra y a la desaparición como sector organizado a miles de propietarios de estas empresas y causaría la pérdida de su fuente de trabajo a más de 21,000 taxistas en todo el país.
“Las empresas de taxis no nos oponemos a la modernización de los servicios, al contrario, desde hace más de dos años, algunas empresas han venido operando con plataformas a través de teléfonos inteligentes que permite ver la foto del conductor, su ubicación, la placa y marca del vehículo, en tiempo real”, declaró.
Marte dijo que “la oposición que hacen a Uber se basa en la puesta en operación de empresas que no se regulen y quieran evadir responsabilidad, al ocultar su verdadera esencia, de ser empresas de taxis”.
Enfatizó que este tipo de plataforma trae consigo caos e inseguridad, debido a que cualquier persona podrá ser taxista sin la necesidad de ser registrado en el CART.
Advirtió que en un país donde la delincuencia se vuelve más incontrolable cada día, este tipo de negocio trae consigo el riesgo de brindar acceso al sector taxi de cualquier tipo de persona que necesariamente no tiene que ajustarse a las normas establecidas, las  que se le exigen a un taxista, porque tiene que exhibir conducta de que no ha sido delincuente y otras condiciones morales.
Señaló que como toda actividad económica y comercial, como es el servicio de taxi, está regulada a través de la Ley 76-00, del CART, con un reglamento claro en los requisitos para poder operar como empresa de taxi o para ser taxista.
“Pedimos que se respete nuestras inversiones, como se respeta la de otras actividades de negocios en la República  Dominicana. Consideramos que no se puede anarquizar el sector taxi permitiendo la entrada de la plataforma ilegal Uber sin regularse a través de la ley vigente, aunque sea una empresa con inversión extranjera no implica se le deje violar la ley, y que, la sociedad y el Estado aplaudan esa acción”, manifestó Marte.
Afirmó que Conatra y Conataxis defenderán sus derechos en cualquier terreno que sea necesario, para proteger los intereses de sus afiliados,  ya que no permitirán una competencia desleal, “que atente contra la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos, y con las inversiones que tenemos y que hicimos para forman parte de la economía de nuestro país, en base a grandes esfuerzos, sacrificios y lágrimas”.
Marte expresó que Conatra y Conataxis esperan que las instituciones del Estado defiendan los derechos que han logrado ganarse los taxistas registrados y regulados, en base a trabajo continuo y una inversión importante de recursos económicos.



Octubre 18, 2015
 ¿Qué espera Santo Domingo con la aplicación Uber?
En las redes sociales los usuarios han mostrado entusiasmo por el servicio y a la vez desconocimiento 

SANTO DOMINGO. Al caer la tarde de cualquier día entre semana, la ciudad de Santo Domingo es -como en otras horas pico- caótica. Bocinas que chirrían sin parar y los carriles que en vez de sólidos parecen más bien líquidos, acuosos, atestados de vehículos que se salen de la hilera para aprovechar el primer hueco hacia adelante, en cualquier avenida, en cualquier intersección, en cualquier calle. Pero además del tránsito por los atascos, colapsan las líneas telefónicas de las bases de taxis que o salen ocupadas o nadie las levanta o ni suenan. Cuando el cliente logra comunicarse no es infrecuente escuchar tras el teléfono -luego de que la llamada haya pasado por más de uno de los operadores- que no hay unidad por la zona aun siendo céntrica o que llega en cinco minutos -que fácilmente se multiplican por tres o se vuelven eternos y el taxi nunca pasa a recogerlo-.
En una ciudad con un transporte público del todo ineficiente, con un metro que apenas tiene dos líneas y unas empresas de taxis que además de lo citado tienen coches que no pasarían una revisión -si se hiciera-, la llegada de competencia con la aplicación Uber, nacida en el Silicon Valley para ofrecer servicios de transporte, ha provocado debates en redes sociales como Facebook acerca de las ventajas de su uso, aunque también algunos han mostrado desconocimiento del funcionamiento en temas de seguridad. La información de que Uber ya está contactando con conductores interesados en asociarse, publicada este viernes en Diario Libre, ha despertado el interés de emprendedores, pues la empresa también permite a socios contratar a conductores para que manejen los vehículos.
Estos son algunos de los comentarios dejados por los seguidores de Diario Libre en nuestra cuenta de Facebook:
Santiago Sanchiz: Yo soy usuario de Uber en Europa, y tengo para decir que es avance y me alegro que llegue a mi país, se les acabó el relajo a los taxistas, todo es ventaja: 1. Un dominicano serio que tenga carro y un celular puede trabajar simplemente dándose de alta y ganarse unos pesos extra incluso si tiene un trabajo. 2. Los dominicanos nos veremos beneficiados con precios más asequibles y más flexibilidad con el horario. 3. Se reducirán los atracos ya que aparte de que ves opiniones de los chóferes, no es necesario llevar dinero encima por lo que puedes ir sin dinero. Nuestro país es un país pobre, por lo que con este sistema, tanto el chófer como el pasajero se pueden beneficiar. Espero no salgan sindicatos de taxistas alegando basuras y criticándolo. Todo lo que sea ahorrar costes, es bienvenido. Saludos.
Luimi Sanchez: Sí funciona. Yo soy chofer en mi tiempo libre y sí deja buenos resultados. Además es más seguro que un taxi regular. Otra cosa, los carros que permiten son vehículos en muy buen estados y del 2007 en adelante...!!! Esto es la nueva era del transporte!!!! Suerte al que quiera empezar con esta compañía!!!!!
Iván Urías: Excelente, la he usado en otros países y vaya que aquí el servicio de taxis tiene que mejorar mucho.
El precio también ha sido tema de debate...
Leury Mella Santos: “Entonces es oficial, ya basta eso de estar pagando más de 200 de taxi para que me lleven a 7 cuadras de mi casa”
Leonardo Ruiz: No todos los taxis son caros, soy taxista llevo tres meses otra vez trabajando privado y el beneficio del taxeo en este país no es tan bueno que digamos, supongo que ellos estarán solo en la ciudad, ah estudien bien al dominicano. Pero chequeare a ver si entro yo también.
Y también el desconocimiento de cómo funciona la aplicación para garantizar la seguridad...
Fernando Rodríguez: Pero se van a montar un viaje de atracadores a los carros.
Víctor A. Rodríguez: El atracador que se monte a joder la macó, porque solo se montan personas con previo registro y solo se cobra con tarjeta de crédito o débito, osea el chofer no maneja cash.
Elvin Milanés: Aparte que el que se sube si tiene cuenta bancaria tiene todo los registros del banco que es muy fácil encontrar al maleante

 Uber ya está en Santo Domingo

SE ESTÁ IMPONIENDO COMO UNA ADECUADA OPCIÓN EN EL TRANSPORTE OTROS PAÍSES
Uber ya está en Santo Domingo
Santo Domingo

La revolucionaria aplicación tecnológica conocida como Uber llegó a Santo Domingo y se está imponiendo como una adecuada opción en el transporte de pasajeros en muchas capitales del mundo, entre las que figuran Barranquilla, Brasilia, Panamá, Lima, Río de Janeiro, Sao Paulo, Bogotá, Costa Rica, Medellín y Santiago de Chile.
A través de ella, y por vía de los teléfonos inteligentes, un usuario puede solicitar los servicios de un taxi y hasta minibuses para que lo recoja en su residencia o cualquier otro lugar y lo lleve a su destino. La aplicación permite identificar cuál es el vehículo que está más cerca de quien lo solicite.
Los sindicatos de choferes de muchas ciudades, por ejemplo en países suramericanos,  se han opuesto a este servicio, porque, según alegan les rompe el control que han tenido en los sistemas de transporte público. Los promotores de la aplicación aseguran a su vez, que desnuda todas las deficiencias y riesgos de los que brindan el servicio.
La aplicación se descarga de manera gratuita y funciona en más de 60 países.

Publicar un comentario

0 Comentarios