News

6/recent/ticker-posts

El genio dominicano que diseña el Nueva York del futuro


Nacido y criado en la República Dominicana, el Comisionado de Diseño y Construcción, Feniosky Peña-Mora, tiene una historia para admirar.

Llegó a los Estados Unidos a los 21 años después de graduarse como ingeniero civil en su país. Aterrizó en la “tierra de las oportunidades” sin hablar inglés. Un año después, luego de haber estudiado el idioma, logró ser admitido al Massachusetts Institute of Technology (MIT), una de las mejores universidades del mundo, localizada en Boston. Allí cursó una maestría y un doctorado en ingeniería. También trabajó como profesor de la institución. Tiempo después se mudó a Chicago, en donde también ejerció como docente en la Universidad de Illinois y como vicedirector académico.
“Fui muy afortunado de que cuando vine aquí mi mamá me apoyó mucho. Y tuve la ventaja de poder seguir estudiando. A veces cuando uno viene aqui aunque tenga otro titulo de otro país es difícil conseguir trabajo sin un título estadounidense”.
Ahora es  profesor de la Universidad de Columbia mientras ejerce como Comisionado. Su portafolio de trabajo contiene construcciones a nivel mundial, entre las que se encuentran el tren urbano de Puerto Rico, conexiones eléctricas en Colombia y una variedad de proyectos en Chile y en China. 
El Comisionado lideró la finalización de una academia de entrenamiento de Policía en Queens, que cuenta con tecnología de punta: salas de simulación de escenas como bodegas, bancos y salas de la corte para que los 1,000 estudiantes de la Institución se preparen para lo que ocurre en la Ciudad.
Peña-Mora también se encuentra liderando la construcción del nuevo edificio del 911 y de un dique para evitar que se inunde la FDR drive y sus alrededores en caso de un desastre natural. Lo fascinante de esta construcción es que mientras protege a los que habitan a orillas del río, sirve como parque de recreación para los neoyorquinos. El Comisionado y su equipo de trabajo también se encuentra reconstruyendo algunas viviendas afectadas por el huracán Sandy.
“Aquí hay muchas oportunidades, pero no las brindan en bandeja de plata. Hay que trabajar muy fuerte”, dijo como mensaje a los latinos que luchan por cumplir sus sueños en este país.
“Mi recomendación es que estudien aquí. Hagan la inversión de estudiar un año más y conseguir un título estadounidense. Por ejemplo, el City College y el Brooklyn Tech tiene muchas maestrías. La educación es la mejor inversión que se puede hacer para su futuro”, añadió.



Maravillas del pasado se encuentran en el subsuelo de Manhattan

Cuando se hacen construcciones se descubren cosas de siglos pasados como barcos, restos humanos y artefactos




Maravillas del pasado se encuentran en el subsuelo de Manhattan
El Comisionado del Departamento de Diseño y Construcción en compañía de la arqueóloga Alyssa Loorya, discutiendo sobre los hallazgos en Washington Square Park.
Foto: Departamento de Diseño y Construcción / Departamento de Diseño y Construcción

Una obra de construcción para mejorar las tuberías cerca del parque Washington Square, en Manhattan, llevó al hallazgo de dos fosas con restos humanos que datan del siglo XIX.
Encuentros como ese, ocurrido la semana pasada, son comunes en la Gran Manzana.
“Cuando estamos construyendo el futuro de la ciudad, al mismo tiempo redescubrimos la historia. Es muy interesante”, dijo el comisionado de Diseño y Construcción, Feniosky Peña-Mora.
Los encargados de la construcción en el Este del parque ya tenían conocimiento de que hallarían una fosa común. Sin embargo, se sorprendieron al descubrir otra, que se encontraba más preservada.
La primera tenía pedazos de madera y huesos rotos, mientras la segunda tiene ataúdes en muy buenas condiciones. Los arqueólogos en la obra ahora se encuentran investigando a quién pertenecen los restos.




Una de las fozas halladas bajo una construcción cerca del parque Washington Square.
Una de las fozas halladas bajo una construcción cerca del parque Washington Square.

“Sabíamos que el parque se usaba como un cementerio para los pobres, pero no sabíamos qué ibamos a encontrar”, dijo el Comisionado.
Esta no es la primera vez en la que se descubren restos del pasado de la ciudad debajo de construcciones y parques. Otro ejemplo es el edifico donde funcionan al Concejo Municipal y la Alcaldía en donde se han hallado artefactos de los siglos XVIII y XIX, como pedazos de porcelana, peines y vajillas. El lugar, según Alyssa Loorya, arqueóloga de Chrysalis Archaeology, ha tenido varios usos a lo largo de los años.
Primero, esta área era llamada  “the commons”, y luego se  convirtió en The Alms House, una casa para los pobres y enfermos construida en 1735. A los lados de este lugar también había dos prisiones. En el lugar también se encontraba una casa para hospedar a soldados británicos durante la Guerra Revolucionaria. Al lado de The Alms House en lo que es hoy City Hall Park, también había un cementerio para quienes vivían en aquella casa.
“En los años 80, en South Street Seaport, encontraron un barco que se había hundido. Hemos encontrado miles de artefactos que datan de principios del siglo XVIII  y principios del siglo XIX“, dijo Loorya. “Encontramos una botella que importaba agua mineral desde Alemania en aquella época”.
Aquí algunos de los objetos que han sido hallados en el Bajo Manhattan:




Bowne House- Taza con protector de bigote
Taza con protector de bigote hallada por la Sociedad histórica Bowne House.




Tinteros hallados en construcción de Fulton Street.
Tinteros hallados en construcción de Fulton Street que datan de mediados del siglo 19.




Vajilla completa hallada en el Boarding House Deposit de Fulton Street.
Vajilla completa hallada en el Boarding House Deposit de Fulton Street.

 Otros fascinantes descubrimientos

  • Barco de madera del siglo XVII en la zona del World Trade Center
  • Botella de agua con el sello de una fábrica de Alemania, de 1790
  • Cementerio de afroamericanos del siglo XVII y XVIII, en lo que hoy es el African Burial Ground Monument en downtown
  • Bálsamos para el cabello
  • Botellas de licores del siglo XVIII
Para más información sobre artefactos y otros descubrimientos, visite: http://www.chrysalisarchaeology.com/projects/
Para exhibiciones arqueológicas en Nueva York, como la temporada de Arqueología anual, visite: http://nysarchaeology.org/archaeology-season/

Publicar un comentario

0 Comentarios