Un año de prisión preventiva para implicados en alijo de 54 paquetes de droga decomisado en yate de lujo
EL CASO HA SIDO VINCULADO AL SOBRINO DE LA PRIMERA DAMA DE VENEZUELA, CILIA FLORES
El Juzgado de la Atención Permanente de La Romana
dictó un año de prisión preventiva contra cuatro de los seis individuos
que se vinculan al decomiso de 54 paquetes de droga en un yate en La
Marina Casa de Campo, caso en que se ha citado al sobrino de la primera
dama de Venezuela, Cilia Flores.
El magistrado Abraham Nicolás Saldívar, acogió la petición del Ministerio Público, con la medida de coerción contra el capitán de la embarcación Luis Manuel Arias Acosta, Marino Franklin Berroa Mercedes, Luis Alfredo José de Castro y Fausto Ernesto Severino Marte, este último disfrutaba de libertad condicional por otro caso.
En su decisión, el magistrado impuso una garantía económica de 50 mil pesos al chef Víctor Julio Sarmiento y de 30 mil pesos al encargado de limpieza Mártires Altagracia Medina, detenidos en relación con el caso que se conoció a puertas cerrada.
Los cuatros ocupantes fueron arrestados la semana pasada en el yate y otros dos mediante una orden judicial mientras compartían en un restaurante de La Romana
A los involucrados se les ocupó una jeepetaFord Explorer, un carro Toyota Yaris, color Azul, así como 43 mil 450 pesos y 500 dólares a uno y al otro 64, 000 pesos en efectivo.
El Procurador Fiscal dijo que Fausto Ernesto Severino, había sido condenado a 4 años de cárcel, por lavado de dinero producto del narcotráfico, y disfrutaba de suspensión provisional. Su condena data del año 2013 cuando se probó su responsabilidad en una operación en que fueron encontrados 3.3 millones de dólares en dos neveritas que estaban dentro de una jeepeta Prado propiedad de Juan Farias. Solo cumplió dos años de prisión.
El sobrino de la Primera Dama
El representante del Ministerio Público adelantó que solicitará al Juez de Ejecución de la Pena la revocación de dicha medida al tiempo que no descartó que el hallazgo de la droga encontrada en el yate de lujo tenga relación con Francisco Flores de Freitas, sobrino de la Primera Dama de Venezuela.
Sin embargo, los abogados Zacarías Beltre y César Núñez afirmaron que los arrestados en Estados Unidos no tienen vinculación con el yate ni la villa de Casa de Campo donde se realizó el allanamiento. "No hay ninguna vinculación entre los detenidos en Nueva York y la corporación que maneja la embarcación", refirieron
RELACIONADOEl magistrado Abraham Nicolás Saldívar, acogió la petición del Ministerio Público, con la medida de coerción contra el capitán de la embarcación Luis Manuel Arias Acosta, Marino Franklin Berroa Mercedes, Luis Alfredo José de Castro y Fausto Ernesto Severino Marte, este último disfrutaba de libertad condicional por otro caso.
En su decisión, el magistrado impuso una garantía económica de 50 mil pesos al chef Víctor Julio Sarmiento y de 30 mil pesos al encargado de limpieza Mártires Altagracia Medina, detenidos en relación con el caso que se conoció a puertas cerrada.
Los cuatros ocupantes fueron arrestados la semana pasada en el yate y otros dos mediante una orden judicial mientras compartían en un restaurante de La Romana
A los involucrados se les ocupó una jeepetaFord Explorer, un carro Toyota Yaris, color Azul, así como 43 mil 450 pesos y 500 dólares a uno y al otro 64, 000 pesos en efectivo.
El Procurador Fiscal dijo que Fausto Ernesto Severino, había sido condenado a 4 años de cárcel, por lavado de dinero producto del narcotráfico, y disfrutaba de suspensión provisional. Su condena data del año 2013 cuando se probó su responsabilidad en una operación en que fueron encontrados 3.3 millones de dólares en dos neveritas que estaban dentro de una jeepeta Prado propiedad de Juan Farias. Solo cumplió dos años de prisión.
El sobrino de la Primera Dama
El representante del Ministerio Público adelantó que solicitará al Juez de Ejecución de la Pena la revocación de dicha medida al tiempo que no descartó que el hallazgo de la droga encontrada en el yate de lujo tenga relación con Francisco Flores de Freitas, sobrino de la Primera Dama de Venezuela.
Sin embargo, los abogados Zacarías Beltre y César Núñez afirmaron que los arrestados en Estados Unidos no tienen vinculación con el yate ni la villa de Casa de Campo donde se realizó el allanamiento. "No hay ninguna vinculación entre los detenidos en Nueva York y la corporación que maneja la embarcación", refirieron
ESTE CASO DE NARCOTRÁFICO HA SIDO DENOMINADO COMO “ESCÁNDALO DE LOS NARCOSOBRINOS”
“Arrancó el huracán bolivariano”, aclamó el viernes
pasado Nicolás Maduro en sus redes sociales a su regreso a Venezuela.
Pero lo que se ha encontrado el primer mandatario en su país es una
tormenta de rayos y truenos políticos, cuyas consecuencias son
imprevisibles en el mismo día que se iniciaba la campaña electoral más
difícil en la historia de la revolución.
El escándalo de los ‘narcosobrinos’, como ya se denomina, ha vivido el viernes un nuevo capítulo digno de Hollywood. Agentes de la DEA (Agencia Antidroga de EEUU) y policías dominicanos han decomisado 80 kilos de cocaína en una lujosa mansión en La Romana, propiedad de Franki Flores (30 años), sobrino de Cilia Flores. Según ha informado la cadena CDN, las fuerzas de seguridad aprehendieron otros 53 kilos de coca y 10 de heroína en un barco fondeado en la famosa Casa de Campo de La Romana.
Franki Flores y su primo Efraín Campos Flores (29 años, ahijado del presidente y también sobrino de la primera combatiente revolucionaria) permanecenencarcelados en Nueva York, tras la decisión de la Corte Federal del Distrito Sur. La nueva audiencia se celebrará la semana que viene. Los dos jóvenes están acusados de “conspirar” para llevar cocaína a Estados Unidos.
Una pregunta revolotea, sin respuesta, incluso dentro del propio chavismo: ¿Hasta dónde llegan los tentáculos del narcotráfico? “Es gravísimo lo que ha pasado en Haití, más allá de las consideraciones familiares en las que no me meto. ¿Por qué tenían pasaporte diplomático? No es un hecho aislado, estos pasaportes los tramita la Cancillería, no se compran”, ha destacado el gobernador Henrique Capriles, quien no se ha ahorrado críticas al oficialismo. “Pasa por lo podrido que está este Gobierno. Este Gobierno no está maduro, está podrido”, ha sentenciado.
Otras claves se van añadiendo en las últimas horas a la trama central, como la exclusiva manejada por la web runrun.es. El portal asegura que el dueño del avión privado en el que viajaban los sobrinos es el Marco Uzcátegui, padre de la novia de uno de los detenidos y empresario “boliburgués”, enriquecido durante la revolución. El aparato despegó del aeropuerto de Caracas sin inspección previa. Junto a él viajaba su guardaespaldas, que vive en el barrio de 23 de Enero, bastión revolucionario de la capital.
La web El Pitazo ha añadido otro elemento polémico a la trama: la identidad del piloto. Se trata del mayor de la Fuerza Aérea Venezolana Pedro Miguel Rodríguez, con plaza en La Paz (Bolivia). “¿Por qué un avión particular con droga lo pilotea la Aviación Militar Bolivariana?”, se interroga Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional. Hasta ahora, las investigaciones emprendidas en EEUU por narcotráfico señalaban alCartel de los Soles, conformado presuntamente por generales bolivarianos. Es la primera vez que una acción de la DEA implica a personas del círculo familiar del presidente.
“En otras circunstancias, el chavismo se hubiese solidarizado con los Maduro-Flores cerrando filas. Hasta su popularidad hubiese subido. Pero qué va, tienen el sol en la espalda”, destaca el politólogo Gustavo Rojas Matute. En su recuerdo, antiguas estrategias usadas tanto por Chávez como por el propio Maduro para enaltecer valores patrióticos y rebeldes. Algo que en la actual coyuntura, y con los protagonistas del último caso, resultaría poco creíble.
“En otras circunstancias, el chavismo se hubiese solidarizado con los Maduro-Flores cerrando filas. Hasta su popularidad hubiese subido. Pero qué va, tienen el sol en la espalda”, destaca el politólogo Gustavo Rojas Matute. En su recuerdo, antiguas estrategias usadas tanto por Chávez como por el propio Maduro para enaltecer valores patrióticos y rebeldes. Algo que en la actual coyuntura, y con los protagonistas del último caso, resultaría poco creíble.
La campaña da inicio así en el peor momento histórico para el gobierno: con más de 30 puntos abajo en las encuestas y salpicado por una trama de narcotráfico. Voluntad Popular, el partido del preso político Leopoldo López, ha aprovechado la coyuntura para enviar un nuevo mensaje: “Hoy arranca el cambio, del narcoestado a la mejor Venezuela”.
El escándalo de los ‘narcosobrinos’, como ya se denomina, ha vivido el viernes un nuevo capítulo digno de Hollywood. Agentes de la DEA (Agencia Antidroga de EEUU) y policías dominicanos han decomisado 80 kilos de cocaína en una lujosa mansión en La Romana, propiedad de Franki Flores (30 años), sobrino de Cilia Flores. Según ha informado la cadena CDN, las fuerzas de seguridad aprehendieron otros 53 kilos de coca y 10 de heroína en un barco fondeado en la famosa Casa de Campo de La Romana.
Franki Flores y su primo Efraín Campos Flores (29 años, ahijado del presidente y también sobrino de la primera combatiente revolucionaria) permanecenencarcelados en Nueva York, tras la decisión de la Corte Federal del Distrito Sur. La nueva audiencia se celebrará la semana que viene. Los dos jóvenes están acusados de “conspirar” para llevar cocaína a Estados Unidos.
Una pregunta revolotea, sin respuesta, incluso dentro del propio chavismo: ¿Hasta dónde llegan los tentáculos del narcotráfico? “Es gravísimo lo que ha pasado en Haití, más allá de las consideraciones familiares en las que no me meto. ¿Por qué tenían pasaporte diplomático? No es un hecho aislado, estos pasaportes los tramita la Cancillería, no se compran”, ha destacado el gobernador Henrique Capriles, quien no se ha ahorrado críticas al oficialismo. “Pasa por lo podrido que está este Gobierno. Este Gobierno no está maduro, está podrido”, ha sentenciado.
Otras claves se van añadiendo en las últimas horas a la trama central, como la exclusiva manejada por la web runrun.es. El portal asegura que el dueño del avión privado en el que viajaban los sobrinos es el Marco Uzcátegui, padre de la novia de uno de los detenidos y empresario “boliburgués”, enriquecido durante la revolución. El aparato despegó del aeropuerto de Caracas sin inspección previa. Junto a él viajaba su guardaespaldas, que vive en el barrio de 23 de Enero, bastión revolucionario de la capital.
La web El Pitazo ha añadido otro elemento polémico a la trama: la identidad del piloto. Se trata del mayor de la Fuerza Aérea Venezolana Pedro Miguel Rodríguez, con plaza en La Paz (Bolivia). “¿Por qué un avión particular con droga lo pilotea la Aviación Militar Bolivariana?”, se interroga Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional. Hasta ahora, las investigaciones emprendidas en EEUU por narcotráfico señalaban alCartel de los Soles, conformado presuntamente por generales bolivarianos. Es la primera vez que una acción de la DEA implica a personas del círculo familiar del presidente.
“En otras circunstancias, el chavismo se hubiese solidarizado con los Maduro-Flores cerrando filas. Hasta su popularidad hubiese subido. Pero qué va, tienen el sol en la espalda”, destaca el politólogo Gustavo Rojas Matute. En su recuerdo, antiguas estrategias usadas tanto por Chávez como por el propio Maduro para enaltecer valores patrióticos y rebeldes. Algo que en la actual coyuntura, y con los protagonistas del último caso, resultaría poco creíble.
“En otras circunstancias, el chavismo se hubiese solidarizado con los Maduro-Flores cerrando filas. Hasta su popularidad hubiese subido. Pero qué va, tienen el sol en la espalda”, destaca el politólogo Gustavo Rojas Matute. En su recuerdo, antiguas estrategias usadas tanto por Chávez como por el propio Maduro para enaltecer valores patrióticos y rebeldes. Algo que en la actual coyuntura, y con los protagonistas del último caso, resultaría poco creíble.
La campaña da inicio así en el peor momento histórico para el gobierno: con más de 30 puntos abajo en las encuestas y salpicado por una trama de narcotráfico. Voluntad Popular, el partido del preso político Leopoldo López, ha aprovechado la coyuntura para enviar un nuevo mensaje: “Hoy arranca el cambio, del narcoestado a la mejor Venezuela”.
0 Comentarios