“La Familia Reyna”, ópera prima de Tito Rodríguez, inaugura el evento, que este año trae más de 80 películas, 25 encuentros educativos y paneles, así como la I Muestra de Cine Gastronómico.
SD.
Cada año, durante ocho días, la República Dominicana acoge la gran
fiesta del glamour, arte y negocio del cine, gracias al Festival de Cine
Global Dominicano (FCGD). En su IX edición, la lluvia de estrellas
internacionales que brilló en el Teatro Nacional durante la gala de
inauguración incluye leyendas como Mira Sorvino, Kuno Becker, Daisy
Granados, Charytín Goyco y Christopher Backus, entre otros. En el acto,
también estuvo presente el Presidente de la Fundación Global Democracia y
Desarrollo (Funglode) y ex Presidente de la República Dominicana, Dr.
Leonel Fernández.
La noche empezó muy animada a ritmo del tema “Un poquito de to”, pieza que mezcla los ritmos son, rock, rumba, jazz, rap y reggaeton (de Paulo FG), interpretada por el salsero y merenguero dominicano Manolé, bajo la batuta del maestro Amaury Sánchez y su orquesta.
“La familia Reyna”, primer largometraje de Tito Rodríguez, fue la encargada de abrir el festival, que para este año trae más de 80 producciones cinematográficas. Se trata de un largometraje que cuenta en el reparto estelar con el comediante dominicano Cuquín Victoria; David Maler, Danilo Reynoso, Adalgisa Pantaleón, Evelyna Rodríguez, Carasaf Sánchez y Erick Vásquez.
En el Teatro Nacional también estuvieron presente la Directora General de Cine (DGCINE), Yvette Marichal; la actriz dominicana Nashla Bogaert, el director cubano Rigoberto López, el actor mexicano Dan Rovzar, el director trinitense Bruce Paddington; el presidente del Foro EGEDA Carlos Antón, el actor argentino Sebastián Rulli y el director español Alejo Moreno, entre otras figuras del séptimo arte del ámbito nacional e internacional, así como personalidades del mundo de la vida social, artística y política dominicana.
“El número nueve nos indica idealismo, sabiduría, interés y espíritu de combate, renaciendo esa capacidad de descubrir la potencialidad interior, la noble creatividad, la originalidad y la bondad, ascendiendo a un grado superior. Y justo esto ha logrado la novena edición del Festival, consolidarse de manera continua e inexorable, afirmando orgullosamente que a partir de ahora habrá más y mejor Festival de Cine Global Dominicano”, manifestó Omar de la Cruz, director del FCGD, durante la apertura del evento.
De la Cruz, destacó el buen ritmo y volumen de producciones que se realizan en el país a raíz de la Ley de Cine 108/10, así como el esfuerzo de Funglode por fortalecer la industria nacional. Como ejemplo citó la alianza entre Funglode con Spanish Broadcasting System (SBS) y Duende Films, un acuerdo de producción de 12 películas que conlleva una inversión de 25 millones de dólares en su fase inicial.
Por su parte, Yvette Marichal manifestó su orgullo porque el Festival abra otra vez con una película dominicana y destacó la calidad de las producciones locales: “No sólo estamos teniendo un gran volumen de producciones si no que además estamos haciendo buen cine”, indicó.
La noche empezó muy animada a ritmo del tema “Un poquito de to”, pieza que mezcla los ritmos son, rock, rumba, jazz, rap y reggaeton (de Paulo FG), interpretada por el salsero y merenguero dominicano Manolé, bajo la batuta del maestro Amaury Sánchez y su orquesta.
“La familia Reyna”, primer largometraje de Tito Rodríguez, fue la encargada de abrir el festival, que para este año trae más de 80 producciones cinematográficas. Se trata de un largometraje que cuenta en el reparto estelar con el comediante dominicano Cuquín Victoria; David Maler, Danilo Reynoso, Adalgisa Pantaleón, Evelyna Rodríguez, Carasaf Sánchez y Erick Vásquez.
En el Teatro Nacional también estuvieron presente la Directora General de Cine (DGCINE), Yvette Marichal; la actriz dominicana Nashla Bogaert, el director cubano Rigoberto López, el actor mexicano Dan Rovzar, el director trinitense Bruce Paddington; el presidente del Foro EGEDA Carlos Antón, el actor argentino Sebastián Rulli y el director español Alejo Moreno, entre otras figuras del séptimo arte del ámbito nacional e internacional, así como personalidades del mundo de la vida social, artística y política dominicana.
“El número nueve nos indica idealismo, sabiduría, interés y espíritu de combate, renaciendo esa capacidad de descubrir la potencialidad interior, la noble creatividad, la originalidad y la bondad, ascendiendo a un grado superior. Y justo esto ha logrado la novena edición del Festival, consolidarse de manera continua e inexorable, afirmando orgullosamente que a partir de ahora habrá más y mejor Festival de Cine Global Dominicano”, manifestó Omar de la Cruz, director del FCGD, durante la apertura del evento.
De la Cruz, destacó el buen ritmo y volumen de producciones que se realizan en el país a raíz de la Ley de Cine 108/10, así como el esfuerzo de Funglode por fortalecer la industria nacional. Como ejemplo citó la alianza entre Funglode con Spanish Broadcasting System (SBS) y Duende Films, un acuerdo de producción de 12 películas que conlleva una inversión de 25 millones de dólares en su fase inicial.
Por su parte, Yvette Marichal manifestó su orgullo porque el Festival abra otra vez con una película dominicana y destacó la calidad de las producciones locales: “No sólo estamos teniendo un gran volumen de producciones si no que además estamos haciendo buen cine”, indicó.
Cine de Moda
La IV Muestra de Cine de Moda, coordinada por Carlos Lamarche y la revista Pandora, se presenta con la película “Jeremy Scott: The People’s Designer”, mientras que los Cortos de la Diáspora nos ofrecen nueve presentaciones.
Otras de las novedades es la sección Mirada Caribeña, que llega con cuatro proyecciones de Trinidad y Tobago, seleccionadas por la Asociación Caribeña de Festivales de Cine (CAFF), cuya dirección preside en la actualidad el FCGD.
La atención también estará enfocada en las nueve películas que compiten en la sección Ópera Prima, y los once cortos finalistas del concurso Corto Global. Los ganadores serán anunciados el próximo 14 de noviembre.
El festival no solo se estará celebrando en Santo Domingo sino que, como en el pasado, se realizarán proyecciones y actividades en Santiago, Nagua, Puerto Plata, Cap Cana, Barahona, Higüey y la Romana, ésta última, que se incorpora por primera vez como sede del festival.
Como el año pasado, los Premios La Silla se celebrarán en el marco del Festival, durante la noche de clausura de la cita más importante con el cine nacional e internacional de la República Dominicana.
El Festival se organiza gracias al apoyo de los patrocinadores: Diamante: Cap Cana, Claro, Colorín, Distribuidora Corripio, Lantica Media, Martí PG, Odebrecht, Palacio del Cine, Palmera Pictures, Procomunicaciones. Platino: ADN, EGEDA, Plaza Lama, Premios Platino, Serigraf, DGCINE, Telemicro. Oro: Colorshot, Digital 15, Burger King, Emax Entertainment, IGlobal, La 91, Larimar, Panamericana Films, Pandora, Reef Cinema, Ruiz Centro Stereo, Telemicro Internacional, WQ Producciones, Zol 106. Con Apoyo de: AMR Lighting Design, Bocatips, Canal 25, Centro Cultural Mauricio Báez, Cinemateca de Cuba, CTN, Eventival, Ibermedia, Fuegos artificiales Júpiter, Krispy Kreme, Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación Superior (MESCyT), Ministerio de Educación (MINERD), Miravista Rentals, Papa John´s, Radio Moda, Revista Global, Sala de Espera, TDN, Teatro Nacional, UNAPEC, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Video2Brain, William H. García Mercadeo.
La IV Muestra de Cine de Moda, coordinada por Carlos Lamarche y la revista Pandora, se presenta con la película “Jeremy Scott: The People’s Designer”, mientras que los Cortos de la Diáspora nos ofrecen nueve presentaciones.
Otras de las novedades es la sección Mirada Caribeña, que llega con cuatro proyecciones de Trinidad y Tobago, seleccionadas por la Asociación Caribeña de Festivales de Cine (CAFF), cuya dirección preside en la actualidad el FCGD.
La atención también estará enfocada en las nueve películas que compiten en la sección Ópera Prima, y los once cortos finalistas del concurso Corto Global. Los ganadores serán anunciados el próximo 14 de noviembre.
El festival no solo se estará celebrando en Santo Domingo sino que, como en el pasado, se realizarán proyecciones y actividades en Santiago, Nagua, Puerto Plata, Cap Cana, Barahona, Higüey y la Romana, ésta última, que se incorpora por primera vez como sede del festival.
Como el año pasado, los Premios La Silla se celebrarán en el marco del Festival, durante la noche de clausura de la cita más importante con el cine nacional e internacional de la República Dominicana.
El Festival se organiza gracias al apoyo de los patrocinadores: Diamante: Cap Cana, Claro, Colorín, Distribuidora Corripio, Lantica Media, Martí PG, Odebrecht, Palacio del Cine, Palmera Pictures, Procomunicaciones. Platino: ADN, EGEDA, Plaza Lama, Premios Platino, Serigraf, DGCINE, Telemicro. Oro: Colorshot, Digital 15, Burger King, Emax Entertainment, IGlobal, La 91, Larimar, Panamericana Films, Pandora, Reef Cinema, Ruiz Centro Stereo, Telemicro Internacional, WQ Producciones, Zol 106. Con Apoyo de: AMR Lighting Design, Bocatips, Canal 25, Centro Cultural Mauricio Báez, Cinemateca de Cuba, CTN, Eventival, Ibermedia, Fuegos artificiales Júpiter, Krispy Kreme, Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación Superior (MESCyT), Ministerio de Educación (MINERD), Miravista Rentals, Papa John´s, Radio Moda, Revista Global, Sala de Espera, TDN, Teatro Nacional, UNAPEC, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Video2Brain, William H. García Mercadeo.
0 Comentarios