

Kitesurfing, deporte con potencial turístico que se practica en la costa de Norte de República Dominicana. |
De hecho, el 10% de los ingresos de Hawái se generan los deportes acuáticos, según explica Marcus Bohm, fundador de uno de los eventos más grandes en el área, “Master of the Ocean” (jefe del océano). El evento está compuesto por cuatro deportes: kitesurfing, stand-up, paddle-boarding, surfing y wind-surfing y se desarrolla en Playa Encuentro.
“Es un evento de 5 días, que toma lugar en febrero. Sin embargo, trabajamos todo el año para él, pues buscamos atletas muy específicos que puedan competir en las cuatro categorías”, explica el alemán con más de 25 años viviendo en Cabarete. Entre los atletas destacados que compiten en Master of the Ocean se encuentra Marcos Díaz, quien se ha visto envuelto desde 2010.
Holt afirma que el kitesurfing es para todos y todas. “El kitesurfing lo practican todo tipo de personas de todos rangos de edades. Los más chicos usualmente están entre seis y 10 años. Esta libertad es uno de los encantos del deporte que lo hace atractivo para el mercado general. Es popular entre los jóvenes, especialmente por las competencias”. Como instructora de kitesurfing, les ha impartido clases tanto a niños de 6 años como a envejecientes de 82 años.
En cuanto a la condición física, plantea que luego de haber sobrellevado el entrenamiento, no demanda mucho físicamente.
Aclara que en el kitesurfing el parapente no jala a las personas por los brazos como se cree comúnmente, sino por la cintura.
“Esto le da la opción al practicante de relajarse mientras que el parapente hace su trabajo. Ya cuando tiene que ver con hacer trucos, freestyle o waveriding (las cuales son categorías), la persona requiere estar en buenas condiciones físicas.
El kitesurfing no se practica únicamente en Cabarete, aunque siendo ésta la tierra que le vio nacer y teniendo ésta las mejores condiciones en cuanto al viento, es donde más auge tiene. Se practica mucho en Las Terrenas y en Punta Cana. Fuera del país, es posible practicarlo sobre nieve en países que propician estas condiciones. El nombre que se le da cuando se lleva a cabo sobre nieve es “snow-kitting”.
Lo primero que menciona la instructora en cuanto a seguridad es que esta comienza en la mente. “Es importante entrenar a las personas a saber reaccionar y a estar conscientes de sus alrededores; conocer la naturaleza”.
En cuanto a las medidas técnicas, cada parapente tiene un botón que separa a la persona de éste en caso de que algo vaya mal. Esto dejará a la persona conectada a una de las cuatro cuerdas del cometa. En caso de que el cometa aún tenga mucha fuerza, o esté a punto de chocar o enredar sus redes, existe la posibilidad de dejarlo totalmente libre.
Las competencias se llevan a cabo de maneras variadas dependiendo de la disciplina. “Por lo general, el formato es de eliminación simple o doble, donde los pilotos pasan a la primera ronda de anunciar un ganador y los atletas restantes pueden luchar su camino hasta la escalera de ronda de doble eliminación superando uno a uno por delante de ellos en la lista”.
1 Comentarios
¡Interesante post! Si eres un amante de este deporte debes saber que para poder practicarlo es necesario contar con el material adecuado. La tabla es uno de los elementos principales para su práctica, puedes adquirirla de forma online en una tienda especializada en deportes acuáticos.
ResponderBorrar