Es el último plenilunio antes del solsticio de diciembre, el día más largo o más corto del año, según se esté en el Hemisferio Sur o Norte. En muchas culturas tiene un significado muy especial La impresionante "luna de luto" sobre el cielo de Toronto, CanadáCrédito: Reuters"Luna de nieve", "de niebla", "de tormentas", "castor" o,
más frecuentemente, "de luto", este 25 de noviembre se pudo ver en el
cielo una de las más importantes del año. Los nombres son diferentes,
pero designan la misma cosa: la última luna llena antes del solsticio de diciembre, que este 2015 será el 22.
La "luna de luto" alcanzó su plenitud a las 22:44 GMT
Reuters
Aquí empieza a aparecer en el cielo de Toronto
Reuters
En
muchos países pasa completamente desapercibida, pero en otros tiene una
gran importancia simbólica. En algunas culturas, como en las
comunidades originarias de América del Norte, es el momento para hacer
un balance del año y de abrir la puerta al cambio, a lo nuevo.
Esta luna llena también es conocida como "de nieve", "de niebla", "de tormentas" y "castor"
Reuters
Es la última antes del solsticio de diciembre, pero la penúltima del año
Reuters
Los pueblos que la conocían como "luna castor"
la llamaban así porque era la noche ideal para poner trampas para
castores y otros animales muy codiciados por su piel. Hay que tener en
cuenta que en el Hemisferio Norte es la antesala del invierno.
En muchas comunidades aborígenes del Hemisferio Norte tiene una significación especial
Reuters
Marca el momento para reflexionar sobre lo hecho durante el año y prepararse para lo nuevo
Reuters
Algunas de las fotos más espectaculares se tomaron este año en Toronto, Canadá, donde se la pudo ver con un color y una intensidad poco habituales.
En el Norte, es la luna llena que precede el comienzo del invierno
Reuters
Un avión vuela debajo de la "luna de luto", tras despegar de Los Ángeles, en los Estados Unidos
0 Comentarios