
En una decisión histórica, la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México ha legalizado el uso de la marihuana con fines lúdicos o recreativos, bajo ciertos parámetros. Esto abre las puertas a la posibilidad de una mejor regulación en un país que es el segundo mayor productor mundial de marihuana.

Eso sí, por ahora el cultivo y consumo de marihuana estará únicamente permitido a cuatro personas y sus “clubes de fumadores” que interpusieron el amparo. Estos son Armando Santa Cruz González, Josefina Ricaño Bandala, Juan Francisco Torres Landa Ruffo y Jose Pablo Girault Ruiz. Pero lo más importante es que marca un preámbulo de criterio jurídico para ser considerado más adelante, en el caso de presentarse otros casos similares. O lo que es lo mismo, de que otras personas soliciten un permiso para cultivar y consumir su propia marihuana, con únicamente fines recreativos.
Esta no es la primera modificación en cuanto a la regulación del uso de la marihuana en el país. En el año 2009 se modificó la ley para permitir que una persona pudiera transitar llevando hasta 5 gramos de marihuana. El problema es que todos los medios para conseguir la hierba eran completamente ilegales. Ahora, será legal el cultivo y consumo en clubes con permisos, pero sigue estando completamente prohibido y penado por la ley la distribución o comercialización de la planta.
En un país donde, lamentablemente, existen tantas muertes cada año en relación a las drogas ilegales y el narcotráfico, se espera que, de cierto modo, esta clase de regulación permita que disminuya un poco la violencia. Eso sería un maravilloso efecto secundario a esta nueva regulación. [vía La Jornada]
Imagen de portada: Eskymaks / Shutterstock.
0 Comentarios