News

6/recent/ticker-posts

3 tazas de café al día disminuye el riesgo de muerte prematura

  • Tomar entre 3 y 5 tazas de café al día reduciría probabilidades de muerte prematura, según un nuevo estudio.

Tomar entre 3 y 5 tazas de café al día reduciría probabilidades de muerte prematura, según un nuevo estudio.
Tomar entre 3 y 5 tazas de café (tanto normal como descafeinado) al día reduciría nuestras probabilidades de morir prematuramente, según concluye un nuevo estudio.

Los científicos de la Universidad de Boston, en Massachusetts (EE.UU.) llevaron a cabo un análisis de los datos obtenidos en tres macro estudios: el primero, con 74.890 mujeres; el segundo, con 93.054 mujeres y, el tercero, con 40.557 hombres. Todos los participantes eran enfermeros.
Gracias a los cuestionarios cumplimentados por los voluntarios, se estudió su consumo de café durante aproximadamente 30 años. Durante el seguimiento del estudio murieron 19.524 mujeres y 12.432 hombres.
Descartando variables como el tabaquismo,, el consumo de alcohol, el índice de masa corporal, o el ejercicio físico, los resultados revelaron que los que bebían de 3-5 tazas de café al día tenían menos probabilidades de morir prematuramente de ciertas patologías como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, neurológicas (como el párkinson) o incluso de la muerte por suicidio, en comparación con aquellos que no ingirieron café o lo tomaron en dosis más bajas.

Los compuestos bioactivos en el café reducen la resistencia a la insulina y la inflamación sistemática, según el estudio.

Entre las conclusiones del trabajo, los expertos exponen que una de las explicaciones de este beneficio podría deberse a los compuestos bioactivos presentes en el café que reducen la resistencia a la insulina y la inflamación sistemática, según publica la revista Circulation.
El consumo regular de café puede ser incluido como parte de una dieta sana y equilibrada. Sin embargo, ciertas poblaciones, como las mujeres embarazadas y los niños deben tener cuidado con el alto consumo de cafeína del café u otras bebidas”, explica Frank Hu, coautor del estudio.
Entre tanto, según los investigadores, la gran excepción fue el cáncer, ya que se determinó que el café no protege de los tumores malignos, aunque tampoco contribuye a su desarrollo.



 Tomadores de café tienen menos probabilidad de morir de algunos males 

AFP
Miami
Las personas que dicen tomar tres a cinco tazas de café al día tienen menos probabilidades de morir prematuramente por una falla cardíaca, diabetes, mal de Parkinson o incluso suicidio, divulgaron investigadores ayer.
Con cafeína o sin ella, ambas versiones de café mostraron tener beneficios, según el estudio de científicos de la Harvard Chan School of Public Health, publicado en la revista especializada Circulation.
El estudio comparó a las personas que no toman café, o que toman menos de dos tazas al día, con aquellas que afirmaron tomar cantidades "moderadas" de café, es decir hasta cinco tazas al día.
El estudio no probó una relación causa-efecto entre el café y la menor probabilidad de padecer algunas enfermedades, pero sí descubrió un aparente vínculo que coincide con estudios previos y que los científicos seguirán estudiando.
"Los compuestos bioactivos del café reducen la resistencia a la insulina y la inflamación sistemática", dijo el principal autor de la investigación, Ming Ding, estudiante de doctorado en Nutrición.
"Esto podría explicar algunos de nuestros hallazgos. No obstante, se necesitan más estudios para investigar los mecanismos biológicos que producen estos efectos".
En este trabajo no se halló un efecto protector contra el cáncer, como habían señalado algunos estudios previos.
El actual estudio se basó en datos de tres grandes encuestas a unas 300.000 enfermeras y otros profesionales de la salud, sobre sus condiciones médicas y hábitos a lo largo de 30 años.
"En toda la población estudiada, el consumo moderado de café se asoció al riesgo reducido de muerte por enfermedad cardiovascular, diabetes, enfermedades neurológicas como el mal de Parkinson y el suicidio", indicó el estudio.
Los investigadores tomaron en cuenta posibles factores de confusión, como el tabaquismo, la masa corporal, el ejercicio, el consumo de alcohol y la dieta.
Pero el hecho de que la investigación se base en encuestas en las que los individuos reportan su propio comportamiento eleva interrogantes sobre su fiabilidad.
Y los expertos advierten que el café puede no ser adecuado para todos.
"El consumo regular de café puede ser incluido como parte de una dieta saludable y balanceada", dijo Frank Hu, coautor del trabajo y profesor de nutrición y epidemiología en Harvard.
"No obstante, algunas poblaciones como las mujeres embarazadas y los niños deben tener precaución con el consumo de cafeína".

Publicar un comentario

0 Comentarios