Todavía no son tan inteligentes...
Puede que los días en que será común ver a una persona hablando con su nevera ("¿qué hay para cenar?") no estén tan lejanos.
Pero lo cierto es que por ahora los electrodomésticos siguen necesitando del ser humano pensante para trabajar al tope de su capacidad.
Este año en BBC Mundo compartimos contigo una serie de consejos para hacer el mejor uso de algunos de los más populares del hogar.
Esta es una recopilación de los más destacados.
1. Cómo bajar la cuenta
La cuestión va más allá de enchufar el aparato y ponerlo a funcionar.
Un consumo responsable -y amable con tu bolsillo- pasa por comprobar la eficiencia del aparato (que en diferentes países viene expresado en diferentes escalas), y la potencia total de tus electrodomésticos.
Además, los expertos recomiendan superar la costumbre de dejar los aparatos en "standby": de acuerdo con los expertos, el "consumo fantasma" que se produce en esta modalidad puede representar hasta el 5% del total.
Hablando de aparatos que consumen, la nevera es la que se lleva el "premio": representa cerca del 30% del total de los electrodomésticos.
De ahí que sea clave mantenerla en buenas condiciones: alejarla de las fuentes de calor, regular la temperatura a los niveles recomendados y, sobre todo, asegurarse de que la puerta cierre herméticamente.
También es aconsejable descongelarla cuando la capa de hielo alcance los 5 milímetros de grosor.
2. Cómo mantener el congelador libre de hielo
Siempre es más fácil decirlo que hacerlo...
Pero en septiembre pasado te dimos unos trucos para llevar a cabo la engorrosa tarea.
La cuestión está en aplicar calor de una manera segura.
Esto puede lograrse desde usando un ventilador que ponga a circular aire caliente (en el supuesto de que sea verano y la temperatura ayude) hasta usar un trapo con agua caliente o un secador de pelo.
3. Cómo prolongar la vida de tus alimentos en la nevera
Y ahora que tu nevera y tu refrigerador están limpiecitos y libres de hielo, se encuentran en las mejores condiciones posibles para hacer el trabajo para el que fueron diseñados: conservar tus alimentos.
Además de la limpieza, aquí cuenta el orden: la zona más fría (la parte baja) debe reservarse a los alimentos de manejo más delicado, como el pescado. Los huevos y alimentos envasados pueden quedar arriba.
Esto no te libera de la tarea de chequear los tiempos de conservación y de la responsabilidad de deshacerte de que aquello que esté vencido.
Adicionalmente, y para que el aparato dure aun más, se recomienda no dejar la puerta abierta (por ejemplo, mientras piensas qué quieres comer) ni pegarlo demasiado a la pared: una distancia de 15 centímetros es lo prudente.
4. Cómo sacarle más partido al microondas
Del frío nos pasamos al calor.
También te hablamos este año de la versatilidad de un aparato que quizás creías servía para poco más que descongelar rápidamente y calentar comida: el microondas.
Te contamos que lo puedes usar para despegar sellos, prolongar la vida de tu máscara de pestañas, sacarle más jugo a los limones y hasta evitar que llores cuando cortas cebolla.
0 Comentarios