Es el popular cuarto de muchas monedas, pero
también el número que da nombre a una conocida droga, el día mundial de
la pasta y, por supuesto, el día en el que todo el planeta celebra la
navidad aunque no exista ninguna constancia de que sea ese día y no
otro. Bienvenidos a una entrega más de nuestra serie sobre los números.
Un número poco científico
Aparte de ser la cuarta parte de un centenar, y de algunas curiosidades matemáticas como ser un número octogonal centrado, el 25 no es especialmente relevante desde el punto de vista científico. Entre sus datos notables está el ser un número que, al levarlo a cualquier potrncia, siempre termina en sí mismo (252 = 625, 7252 = 525625). También es un cuadrado perfecto (5x5) junto al 49.El 25 es el número atómico (total de protones por átomo) del manganeso y la secuencia numérica que acompaña al ácido lisérgico o LSD. De hecho, el nombre completo de la fórmula de esta droga es LSD-25. Los entusiastas del vídeo saben que 25 es la tasa de fotogramas nativa del formato PAL. También suele ser el número de puerto TCP por defecto para SMTP. El sol da una vuelta completa cada 25 días cerca de los polos.
El día de la pasta y el año de plata
El 25 de diciembre es Navidad, pero el 25 de octubre es el día mundial de la pasta, que tampoco es mal día para celebrar. 25 años es la cifra necesaria para celebrar las bodas de plata y la edad mínima para ser candidato al congreso de Estados Unidos.
En la tradición numerológica occidental, el 25 es un cuadrado asociado con el planeta Marte y compuesto por cinco filas y cinco columnas de números que siempre suman 65.
¿Por qué la Navidad se celebra el día 25 de diciembre?
Los romanos celebraban el aumento de la luz solar pocos días después del solsticio del invierno. Se cree que la iglesia católica adoptó la festividad pagana en algún momento del siglo tercero después de Cristo. La primera referencia católica a esta fiesta data de alrededor del año 200 en unos escritos de Clemente de Alejandría.
A partir de 1820, la Navidad se recuperó como festividad. La iglesia Católica la sigue celebrando bajo el paraguas de un conjunto de fiestas llamado “Tiempo de Navidad”. Otras iglesias como la ortodoxa o la apostólica armenia la celebran los días 7 y 6 de enero respectivamente. A día de hoy, la celebración el día 25 es una simple convención.
0 Comentarios