La pasada semana nos llegó el e-mail de un lector
con una pregunta muy simple aunque al mismo tiempo desafiante: ¿Qué
videoconsola debería comprar? Es una pregunta que aquí a menudo tratamos
pero no terminamos de responder del todo. Con 2016 a la vuelta de la
esquina aquí va la comparativa entre las 6 principales.
Son cuatro estacionarias y dos portátiles, y todas compiten por
nuestro tiempo y dinero. Cada una tiene sus fortalezas y debilidades.
Una consola puede tener los mejores exclusivos pero carecer de juegos de
terceros, otra puede ser una maravillosa pieza de hardware cuyos creadores han abandonado. No hay una que sea la “mejor” de modo indiscutible.Todas las seis opciones: Playstation 4, la Xbox One, la Vita, la Wii U, la 3DS y el PC son máquinas excelentes de modos distintos. No hay recomendación perfecta, un consejo lo suficiente pulido que pueda recomendar indiscriminadamente a cualquier persona qué modelo comprar. Pero podemos desgranar todo slot pros y los contras para que tú, querido lector o visitante aleatorio desde Google, puedas decidir la que más se adecua a tus necesidades. Aquí van.
PC
Lo que obtienes: Depende de lo que compres. Invertir mucho dinero en una máquina potente te permitirá jugar a juegos como The Witcher 3 a niveles alucinantes de calidad gráfica, especialmente si te tomas un poco de tiempo extra para trastear con todos los mods. El problema es que te costará algo más que una PS4 o una Xbox One. Dicho eso, incluso un portátil barato con una gráfica integrada te dará acceso a un tonelada de contenido y títulos clásicos de esos imprescindibles que no se pueden jugar en consola.
Lo que te pierdes: una máquina para jugar simple y sin ningún tipo de complicación añadida. El gaming en PC es un poquito más caro y algo más complejo que simplemente comprar una consola de Sony, Microsoft o Nintendo, así que si quieres unirte a las filas de los jugadores de PC prepárate para pasar una curva de dificultad relativamente elevada. De vez en cuando, también conviene añadir, verás que algunos títulos multiplataforma van en PC mucho peor que en otras plataformas (debería darte vergüenza, Arkham Knight).
Exclusivos potentes de 2015: StarCraft II: Legacy of the Void, Pillars of Eternity, Undertale.
PlayStation 4
La última consola de Sony es su mejor producto hasta la fecha, con un hardware impresionante y un mando muy cómodo que aplasta a sus competidores de muy variadas formas. PlayStation Network, la plataforma de juego online, tiene algunas carencias importantes, y deseamos que detalles tan simples como cambiar nuestro nombre de usuario estuviesen presentes. Pero la PS4 es en líneas generales una máquina excelente capaz de correr tanto los grandes títulos como los pequeños sin problema. No vas a obtener los grandes exclusivos de Microsoft como Halo y Gears of War pero hey, Uncharted tampoco se queda manco.
Lo que obtienes: una máquina moderna de gaming que puede jugar a casi cualquier título lanzado hasta la fecha, a menudo con resoluciones más altas y framerates más estables que su principal competidor, la Xbox One. La PlayStation 4 también hace que sea muy sencillo tomar capturas de pantalla, vídeos y la posibilidad de emitir tus juegos.
Lo que te pierdes: Retrocompatibilidad a la altura. Microsoft ha aumentado el lineal de juegos disponibles para Xbox One con un nuevo parche que les permite jugar hasta a 100 antiguos juegos de Xbox 360. La apuesta de Sony, un servicio de streaming llamado PlayStation Now, es muy pobre y además muy cara. Sony ha empezado a vender juegos retrocompatibles con la PS2 en los últimos meses, pero no hay una solución ideal por el momento.
Exclusivos potentes de 2015: Bloodborne, Until Dawn.
Xbox One
Lo que obtienes: Una máquina elegante y genial que te permitirá jugar a todos los juegos del momento más un nutrido grupo de títulos publicado por Microsoft de manera exclusiva como Sunset Overdrive y Rare Replay. Puedes jugar a buenos juegos de la Xbox 360 como Castle Crashers y South Park: The Stick of the Truth.
Lo que no obtienes: Los mejores títulos de todas las plataformas. Las versiones de terceros para Xbox One en títulos como The Witcher 3 generalmente funcionan a peor resolución y frases que en PlayStation. La Xbox One es también muy poco popular en Japón, lo que implica que muchos juegos de ese país próximos a lanzarse o bien son exclusivos de PlayStation 4 o bien se lanzan primero en la consola de Sony.
Exclusivos potentes de 2015: Rise of the Tomb Raider, Halo 5, Rare Replay.
[Una nota rápida: Si estás intentando decidir entre una Xbox One y una PS4, algo habitual, tu mejor apuesta pasa por ver lo que tus amigos usan. Para jugar juntos a títulos como Destiny y/o Call of Duty no queda más remedio que estar en la misma plataforma]
Wii U
Lo que obtienes: Acceso a algunos de los mejores juegos de Nintendo hasta la fecha, desde Super Mario 3D World hasta el sorprendente Splatoon. Gracias al GamePad, el mando que lleva incorporado, puedes utilizar su pantalla incorporada para jugar a casi cualquier juego de Wii U de manera independiente sin mirar al televisor, o mientras usas este último para otras funciones. Es útil si, por ejemplo quieres ver Netflix en tu televisor mientras juegas al remake de Wii U de Zelda Wind Waker, uno de los mejores de la historia.
Lo que te pierdes: Títulos de terceros. El grueso de los títulos no producidos ni desarrollados por Nintendo lanzados en los últimos años han sido sobre todo para PC, PlayStation y Xbox. Así que si quieres jugar a algunos como Fallout 4 o Assassin’s Creed, tendrás que comprar una de esas plataformas. Lo mejor es considerar la Wii U no como una máquina exclusiva sino como algo que complementa a una PS4, Xbox One o PC.
Exclusivos potentes de 2015: Super Mario Maker, Splatoon, Xenablade Chronicles X.
Nintendo 3DS
Lo que obtienes: juegos en 3D sin necesidad de gafas y, lo que es más importante, una gran biblioteca de juegos japoneses ya sea de Nintendo como de fabricantes como Atlus. Además de éxitos como Zelda: A Link Between Worlds y Fire Emblem Awakening, la 3DS también ofrece algunas gemas escondidas que no deben obviarse, como Pushmo y BoxBoy, ambos epítomes del diseño de juego meticuloso de Nintendo y de su atención al detalle
Lo que no obtienes: Una máquina con demasiada vida por delante, Nintendo se está preparando para revelar su siguiente generación de consolas, con nombre en clave “NX”, en 2016, y es complicado quitarse de encima el sentimiento de que tanto 3DS como Wii U tienen los días contados.
Exclusivos potentes de 2015: The Legend of Zelda: Tri Force Heroes, Code Name STEAM.
PlayStation Vita
Lo que obtienes: Toneladas de juegos japoneses exclusivos, RPGs clásicos y ports de títulos indies famosos. Con la Vita, puedes comprar y descargar muchos juegos de PS1 y PSP, un mecanismo que aumenta su catálogo de manera significativa. Si te gustan las buenas historias y no te importa leer, tienes que darle un vistazo a Danganropa y Zero Escape: Virtud’s Last Reward, dos novelas visuales para Vita que actúan como trillers. Además hay buenos ports de títulos indies como Nuclear Throne y Spelunky.
Lo que no obtienes: títulos decentes dedicados. Sony se ha dado por vencida con la Vita, así que no esperes mucho por su parte. Otros desarrolladores siguen lanzando títulos para la plataforma, pero como empresa Sony está centrada en PS4.
Exclusivos potentes de 2015: Persona 4: Dancing All Night, Lost Dimension.
***
0 Comentarios