¿Te imaginas que en lugar de tomar una pastilla
pudiéramos enseñar a las células a cazar enfermedades y curarlas? Suena
futurista, pero es justo lo que acaba de conseguir un equipo de
bioingenieros utilizando células humanas y ratones que sufrían de
psoriasis, una enfermedad inflamatoria de la piel.
Los investigadores, dirigidos por el profesor Martin Fussenegger en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, publicaron sus resultados en Science. Fussenger y su equipo reprogramaron células humanas para detectar las moléculas características de la psoriasis (dos citocinas)
y responder produciendo los fármacos que sirven para tratar esa
enfermedad (otro par de citocinas). Al invento le han llamado,
sencillamente, “células conversoras de citocina”.Para los ratones del estudio, una sola inyección de las células humanas alteradas mantuvo a raya la psoriasis durante semanas. Las células del Fussenegger actuaron como centinelas, siempre vigilantes. Una auténtica hazaña para la ingeniería genética, que avanza a una velocidad asombrosa. [Science vía Popular Mechanics]
0 Comentarios