Sacar fotos en Navidad no es diferente a hacerlo
el resto del año, pero hay algunas situaciones típicas de estas fechas
que suponen un cierto reto para la fotografía. A continuación os
ofrecemos una serie de consejos para que las fotos de la Navidad os
queden mejor.
Los consejos están pensados para el común de los mortales. Si eres un
experto manejándote en modos manuales y midiendo las ISO, no
necesitarás nada de esto.
A la luz de las velas
Sacar fotos con velas implica varias cosas. La primera es desactivar
el flash sí o sí. La segunda es, muy probablemente, usar un trípode. Si
tienes un palo para selfies aprovéchalo para apoyarlo en algún objeto o
en el suelo. El modo HDR de los móviles también puede ser de utilidad.
Si tienes superficies que reflejen la luz, como espejos, prueba a
situarlas fuera de plano para que aporten algo de luminosidad extra.
Además del trípode, el enfoque puede que sea complicado. Prueba a
enfocar manualmente, o enciende la luz, bloquea el enfoque y apágala. Si
la temperatura de color de la luz queda rara, prueba a trabajar en modo
“día nublado”. La Navidad es época de intimidad. No le tengas miedo al
modo macro. A veces una foto cercana de un adorno es mucho mejor que una
general.
Los langostinos
O el cordero, o el postre, o el consomé de la abuela. Si lo tuyo es
retransmitir el menú por Instagram, tu mejor aliado es la composición.
Aparta esa servilleta sucia, mueve el plato y gíralo lo que haga falta y
busca el encuadre que quede mejor. Limpia las manchas. La perspectiva,
en muchos casos, también ayuda. Prueba a sacar la foto a ras de mesa, o a
intentar hacer una foto macro.
Con fotos de comida nunca uses Flash. Si necesitas luz extra, pídele
el móvil a alguien y usa la luz de vídeo para perfilar el alimento desde
un lateral. Tampoco abuses de los filtros.
La iluminación de Navidad
Tu pueblo está precioso este año, pero no vayas a fotografiar las
luces del ayuntamiento cuando sea de noche cerrada. Hazlo cuando aún
quede algo de luz, justo al atardecer. Eso hará que el cielo gane color,
y añadirá detalle al entorno.
Si puedes ajustar la temperatura de color, hazlo para luz diurna o
luz artificial. La excepción a esto es si hay iluminación de edificios.
Juega con los controles de luminosidad hasta que veas una toma que te
guste y, de nuevo, usa un trípode y huye del flash como de la peste.
Las luces del árbol
Los árboles de Navidad son el entorno perfecto para lograr el
denominado Efecto Bokeh, o sea, que el fondo quede completamente borroso
formando bonitas esferas de luz. Lograr este efecto es una cuestión de
distancia. La persona a fotografiar debe estar lo más cerca posible, y
el árbol lo más lejos posible dentro de un orden. Si usamos
teleobjetivos podemos acentuar el efecto. Con el móvil, y salvo
terminales específicos o lentes extra es realmente complicado lograr ese
efecto.
Las luces emiten luz (duh) y eso puede oscurecer la persona que
pongas delante de ellas. Puedes tratar de compensar eso usando el flash
difuminado con una servilleta de papel o ayudándote con una luz
secundaria como una vela que la persona sostenga fuera de plano.
La apertura de regalos
Aparte de tener en cuenta la luz y procurar que haya una buena
iluminación, el mejor aliado a la hora de fotografiar a alguien que está
abriendo regalos es el modo ráfaga. Usalo todo el rato y ya limpiarás
luego las que no sirvan. Es la única manera de capturar justo ese
momento mágico.
Retratos
Ejemplo de retrato nocturno con Bokeh. Foto: Dmitry_Tsvetkov / Shutterstock
Acércate. Cuando creas que ya estás muy cerca, acércate un poco más.
No hay cosa más deprimente que esa foto en la que la persona se pierde
en un escenario demasiado grande y que no dice nada. Busca un objeto
bonito (el árbol, un belén, el puesto de un mercadito navideño) y úsalo
como fondo, pero siempre de cerca. Como en el caso del bokeh, es
probable que tengas que ayudarte de una luz secundaria.
La familia
Es mejor molestar a tu familia una vez, que hacerlo varias porque la
foto no es buena. En las fotos de grupo tu mejor aliado es el entorno.
En las mesas, haz que bajen al suelo los objetos altos como las
botellas. Súbete a una silla para cambiar la perspectiva y enciende las
luces. Evita que las personas se contorsionen en poses imposibles sobre
sus sillas. Es mejor que se levanten los que mejor puedan hacerlo. De
nuevo, mejor no uses flash.
0 Comentarios