News

6/recent/ticker-posts

Retromobile: un Ferrari de los 50 podría batir récords de subastas en el salón de autos clásicos







(CNN) – Un Ferrari de carreras de 1950, el cual se espera, se venda por 34 millones de dólares (32 millones de euros) posiblemente romperá el récord del auto más costoso jamás vendido en una subasta en París el próximo mes.

El súper auto encabezará tres importantes ventas en el Salón del Auto Clásico Retromobile en Francia, entre el 3 y el 7 de febrero.
El Ferrari 335 S Spider Scaglietti de 1957 fue conducido a la victoria por el campeón británico de Fórmula 1 Stirling Moss, en el Gran Premio de Cuba en 1958. En 1957, el auto estableció el primer récord de vueltas a más de 200 km/h en las 24 Horas de Le Mans, conocidas como el gran premio de la resistencia y la eficiencia.
"Es a la vez una obra de arte y una reina de la velocidad", dice Matthieu Lamoure, director general de la casa de subastas Artcurial, la cual ofrece el Ferrari. "Representa la esencia de lo excepcional: belleza, exclusividad, éxito en las carreras, historia, autenticidad y procedencia".
El actual récord para el auto más caro que ha sido vendido en una subasta es el Ferrari 250 GTO Berlinetta de 1962, el cual se vendió por 38 millones de dólares en 2014, en California.
Mira la galería al inicio del artículo para ver lo más destacado de la subasta de Retromobile 2016 de Artcurial, Bonhams y RM Sotheby's.

El negocio de los autos clásicos es más rentable que el oro

Pueden llegar a cuadriplicar su valor en diez años y se revalúan más que obras de arte, monedas o estampillas. Las marcas más rentables son Ferrari y Porsche.


La Ferrari 290 MM de 1956 de Scaglietti, en la que corrió Fangio, será subastada por Sotheby's. (EFE/TIM SCOTT FLUID IMAGES / Courtesy of RM) ¿Oro, ladrillos, obras de arte, monedas, joyas? Las opciones para invertir y sacar una buena ganancia se diversificado mucho y hoy las opciones son muy variadas. Pero lo que en este último tiempo se ha puesto de moda, principalmente por su rendimiento, es el negocio de los autos clásicos, actividad que hoy es más rentable que cualquiera de las mencionadas anteriormente.


Según la consultora británica Knight Frank, con datos de finales del año pasado, los vehículos de colección se revalorizan un 25 % en el primer año y llegan hasta el 111 % después del primer lustro. Pero si se tiene paciencia, es posible lograr una revalorización de hasta el 469 % luego de diez años.
Estas posibilidades de duplicar o hasta cuadriplicar la inversión inicial lo hacen un negocio seguro. Y lo deja a una gran distancia de otras opciones, ya que en una década el oro se ha revalorizado en un 254 %, seguido por las obras de arte (226 %), las monedas (221 %), estampillas (195 %), joyas (163 %) y los relojes (65 %).
Según el estudio, las marcas que más se revalúan son Ferrari y Porsche, y los vehículos de las décadas del 50 y 60 son los que entregan mayor rentabilidad en menos tiempo. En 2015, por ejemplo, el auto por el que más se pagó fue una Ferrari 290 MM, unidad que perteneciera a Juan Manuel Fangio y que fue fabricada en su honor luego de obtener el campeonato de Fórmula 1, en 1965. Un comprador anónimo abonó 28 millones de dólares.
Y si bien es una cifra que da escalofríos, quedó lejos del récord absoluto, que también pertenece a una Ferrari: en 2014, se pagaron 38,1 millones de dólares por una 250 GTO Berlinetta, de 1962. En su momento, la casa encargada de la subasta la calificó como "el Santo Grial para los coleccionistas del mundo entero".

Publicar un comentario

0 Comentarios