Un estudio de la Universidad de Maryland en
Estados Unidos afirmó que los hombres atractivos tienen más dificultades
para conseguir beneficios laborales
Ser alto, tener un cuerpo perfecto, una sonrisa
encantadora, una voz que seduce y una personalidad que atrae a
cualquiera. Estas cualidades, en el imaginario del hombre común, acercan
a una persona a tener a casi cualquier mujer que se proponga
conquistar. Es la persona a la que toda la ropa le queda bien y todo le
sale más fácil.
Sin embargo, un estudio de la Universidad de Maryland en Estados Unidos
afirmó que la belleza física y los dotes inigualables en la
personalidad de un hombre puede ser su peor enemigo en el ambiente
laboral. Sucede que la investigación –la cual unió sus conclusiones con London Business School -demostró que los jefes varones suelen bloquear a los hombres que crean más agraciados que ellos.
La
investigación contó con cuatro experimentos en más de 800 hombres
–algunos en una clara posición de poder- y se encontró que estos últimos
sí tomaban en cuenta el físico de los candidatos a la hora de escoger
uno para un ascenso y más si ese potencial candidato trabajará para él.
"En
todos los países, los hombres tienen una autoestima más alta que las
mujeres, pero la brecha de género varía", explicó Wiebke Bleidorn,
profesora asistente en la Universidad de California y autora del
estudio. "Hay una brecha más grande en muchos países occidentales
desarrollados que en los países en desarrollo". La metodología consistía
en poner varios ejemplos. Los hombres debían elegir entre los
candidatos a diversos puestos y todos los currículums estaban en
igualdad de circunstancias y de capacidades, lo único que los distinguía
era la fotografía de los candidatos, algunos más lindos que otros.
En
abrumadora mayoría se escogía al candidato con menores atributos
físicos que el escrutador y los hombres más bellos tenían menos
probabilidades de ser contratados. "Los gerentes se ven afectados por
los estereotipos y deciden las contrataciones con base en sus propios
intereses, de manera que las organizaciones no siempre cuentan con los
candidatos más competentes", aseguró el doctor Sun Young Le, jefe de la
investigación.
"Tomar
en cuenta el impacto que las relaciones y los estereotipos tienen en
las contrataciones podría ayudar a las empresas a mejorar sus procesos
de selección", indicó Young Lee. Por lo que en la vida real, los más
lindos se mantendrán en posiciones de mejor rango que los menos
agraciados.
"Con más compañías que incluyen a los
empleados en el proceso de reclutamiento, este punto necesita más
atención", concluye el jefe de la investigación. Cabe señalar que el
estudio también demostró que esta discriminación sólo afecta a los
hombres ya que en las mujeres no afectaba el físico a la hora de elegir y
las bonitas tenían las mismas oportunidades que las mujeres menos
agraciadas.
0 Comentarios