La arquitectura es un arte que unida a la técnica
logra proyectarnos diseños y construcciones de todos los tipos
imaginables. Así que vamos a ponernos en la piel de esos directores de
orquesta que son los arquitectos con una premisa: seleccionamos
únicamente los edificios mas fascinantes, locos y épicos que un día
lograron llevar a cabo.
Para acotar aún más la selección,
cada uno de los edificios seleccionados guarda una característica en
común con el resto. Son todos edificios que mezclan técnicas de arte
moderno con la propia arquitectura. En cualquier caso, todas son
construcciones donde al pasar resulta imposible no girar la cabeza.
Empezamos:
Robot Building (Bangkok)
Este espectacular edificio alberga
la sede del United Overseas Bank en Bangkok. Su construcción se
completó en 1986. Una arquitectura moderna cuyo objetivo no es otro que
reflejar la informatización de la banca.
Office Center 1000 (Kaunas)
La construcción la encontramos en
Lituania y el objetivo del mismo es reflejar y rendir pleitesía al
dinero (obvio). Impresionante figura de la ostentación (y de la propia
obra) donde el transeúnte observa un enorme billete de 1000 latas.
Ray and Maria Stata Center (Massachussets)
Obra del famosísimo arquitecto
Frank Gehry, estamos ante el complejo académico desarrollado para el MIT
situado donde antes estaba el antiguo Instituto de Tecnología. Las
imágenes habla por sí solas, un construcción que parece desafiar a la
propia naturaleza de la gravedad.
Casa Nautilus (México)
Obra del arquitecto mexicano
Javier Senosiain. Exponente de la llamada arquitectura orgánica,
Nautilus es un sueño que se hizo realidad, con unas vistas al paisaje
montañoso, donde los elementos no son paralelos y logra una sensación de
espacialidad única.
La Pedrera (Barcelona)
Una de la muchas obras
arquitectónicas que existen en España absolutamente brillantes.
Realmente estamos ante la Casa Milá aunque popularmente se le llama La
Pedrera. Obra icónica de Gaudí perteneciente a su etapa naturalista.
Única.
Basket Building (Ohio)
Ideado por Dave Longaberger, se
trata de la sede central de las oficinas de la empresa Longaberger
Basket Company. Imaginación al poder para un bloque que se construyó en
1997 con la idea de plasmar una cesta de la compra 160 veces más grande
que la original.
La casa váter
¿Por qué no? En el año 2007 el
parlamentario y activista coreano Sim Jae-Duck estrenaba esta
construcción icónica donde las haya. La idea: concienciar a la población
sobre la falta de sanitarios en muchas casas del planeta. Jae-Duck
también escenificaba así el problema del agua, ya que el 60% de la que
se consume se “cuela” por el retrete. Una gran casa wáter.
Casa do Penedo (Portugal)
Una maravilla arquitectónica, una
casa de piedra, que podemos encontrar al sur del pueblo de Pereira. Lo
que vemos: una estructura formada de cuatro rocas como muros de
cimentación construida en 1970. Además ofrece unas vistas únicas sobre
la región de Fafe.
Museo de Arte Contemporáneo de Niterói (Brasil)
Obra diseñada por Oscar Niemeyer
que podemos encontrar en Río de Janeiro. Hoy es una de las señales
principales de la ciudad, se trata de una apabullante estructura
modernista con forma de platillo volante situada al borde de un
acantilado.
Biblioteca pública de Kansas City (Estados Unidos)
Una genialidad. ¿Qué mejor manera
de representar a una biblioteca que construirla sobre unos libros
gigantes? Lo que vemos es la fachada de la biblioteca de Kansas City,
que además está decorada con las encuadernaciones de las obras
literarias que sus ciudadanos consideran más importantes o
representativas.
Habitat 67 (Montreal)
Estamos ante un complejo de
viviendas diseñadas por el israelí Moshe Safdie en 1967. Un hito
arquitectónico que trataba de reflejar las viviendas de alta densidad
junto al intento de mejorar la integración social mediante la
arquitectura.
House Attack (Viena)
Se trata del museo de arte más
grande de Austria. En realidad, una masa arquitectónica normal si no
fuera por el detalle de la pequeña vivienda que parece que se ha chocado
contra la estructura del edificio. La idea de Erwin Wurm fue simbolizar
la estrechez de mente de la vida cotidiana.
La Casa Torcida (Sopot)
Edificio que podemos encontrar en
Polonia, exactamente en el número 53 de la calle
Bohaterow-Monte-Cassino. Construida en 2004, estamos ante un proyecto de
los arquitectos Szotynski y Zaleski, quienes a su vez se inspiraron en
los cómics de Jan Szancer y Per Dahlberg para diseñar esta psicodélica
construcción.
Torre Gorgot (Figueras)
También llamada Torre Galatea, se
encuentra situada en la Subida del Castillo en Figueras (España). Tanto
Torre como edificio fueron restaurados en 1931 bajo el proyecto de un
arquitecto francés. Fue la residencia de Dalí en los 80 (de ahí el
nombre Torre Galatea), momento en el que transformó el aspecto con el
color, panes y los huevos.
Wonderworks (Orlando)
Básicamente y cómo vemos en las
imágenes, estamos ante un edificio cuya fachada está “al revés”. Sus
dueños nos dan una pista del origen de esta construcción, son Ripleys,
una de las mayores empresas de entretenimiento en Estados Unidos.
Enormes, ya que el interior del edificio sigue el mismo esquema creando
una ilusión óptica al visitante.
La casa zapato (Pensilvania)
Vivienda construida en 1948 por
Mahlon Haines. ¿Por qué? Porque Haines era zapatero y quizo hacer de su
vivienda el mejor anuncio publicitario. Nada menos que un zapato-hogar
de siete metros de altura.
Las casas OVNI de Sanzhi (Taiwan)
También conocidas como las casas
platillo de Sanzhi (o UFO) estamos ante un conjunto de edificios cuya
demolición tuvo lugar en el 2008. En un principio la intención era crear
un complejo vacacional aunque finalmente el proyecto fue abandonado en
1980 debido a pérdidas económicas. Aún así, las estructuras perduraron
como atracción turística durante varios años.
Consejo Nacional de Desarrollo Pesquero (India)
Al igual que otras construcciones
similares, en la ciudad de Hyderabad encontramos una enorme arquitectura
con forma de pez para rendir pleitesía al objeto de trabajo. El
edificio fue inaugurado en el año 2012. Su forma además está inspirada
en la estructura con forma de pez del Hotel Arts de Frank Ghery
(Barcelona).
Container City (Londres)
Obra del diseñador Matt Savage,
nos encontramos en el este de Londres (Trinity Buoy Wharf). Un ejemplo
de experimentación arquitectónica (y solución al problema de la vivienda
en Londres) donde viven alrededor de 350 artistas en estas viviendas
“Lego” a base de contenedores de barco rehabilitados como hogares. Su
precio de alquiler oscila entre los 250 y los 1.800 euros mensuales, un
“milagro” en la City.
Casa Caracol (México)
Arquitectura de los 90 diseñada
por el arquitecto y pintor Eduardo Ocampo en Isla Mujeres. Una casa que
destaca por su originalidad y belleza tanto en el interior como en el
exterior. La idea: reflejar en la arquitectura una de las maravillas que
podemos encontrar en el enclave.
Casas Cubo (Holanda)
Realmente no son las únicas ni
fueron las primeras, pero es verdad que le dieron fama en Rotterdam. Su
origen tuvo lugar en los años 70 ideadas por Piet Blom en Helmond. Más
tarde la ciudad de Rotterdam preguntó Blom por la posibilidad de
trasladar la idea a la ciudad. En cualquier caso lo que vemos es un
conjunto de casas innovadoras donde Blom giró 45º el cubo convencional
de una casa y lo emplazó sobre pilares con forma hexagonal. Son un total
de 32 cubos.
Casa Danzante (Praga)
Impresionante edificio
deconstructista del arquitecto Vlado Milunic junto a Gehry en 1996. El
mismo Gehry lo denominó en un principio edificio Fred and Ginger precisamente por su sentido, tenemos ante nosotros una construcción que evoca a una pareja de bailarines.
The Piano House (China)
Ubicado en Huainan, se trata de un
conservatorio construido en el 2007 por los ingenieros de la
Universidad Tecnológica de Hefei. Lo que vemos ante nosotros: una
arquitectura gigante con forma de piano de cola junto a un violín.
Palais Bulles (Francia)
Una monumental obra arquitectónica
de Antti Lovag a las afueras de Cannes. Construido en 1989, lo que
vemos es un palacio cuya vista en perspectiva nos remite a un gran
conjunto de circunferencias. Hoy un complejo sumamente caro donde se
hospedan los más pudientes.
La casa en las nubes (Inglaterra)
Estamos ante una arquitectura que
fue pensada como depósito de agua con el que abastecer a la aldea de
Thorpeness. La pareja que ideó la estructura logró toda una proeza,
disfrazar el depósito a modo de casa. La imagen desde la distancia es
ciertamente surrealista: una pequeña casa que se levanta sobre los
árboles. Actualmente reconvertida en hotel rural.
Casa de la Cascada (Pensilvania)
Uno de los edificios más icónicos
de la arquitectura del siglo pasado. Obra maestra de Frank Lloyd Wright
construida en 1939. La estructura se encuentra sobre una cascada del río
Bear Run. Hoy Fallingwater es un monumento nacional en Estados
Unidos que funciona como museo. Considerada en su momento como la
“residencia más famosa que se haya construido”.
Edificio Mirador (Madrid)
Ejemplo de arquitectura
postmoderna que podemos encontrar en el barrio de Sanchinarro (norte de
Madrid). Fue desarrollada por el estudio MVRDV y destaca por la gran
abertura central que se encuentra a 36,8 metros del suelo. En ella
podemos encontrar un jardín comunitario y vistas a la Sierra de
Guadarrama.
Free Spirit Spheres (Vancouver)
Obra del canadiense Tom Chudleigh,
se trata de casas flotantes esféricas suspendidas en el bosque a través
de cuerdas. Se puede acceder a ellas a través de escaleras (también de
cuerdas) y la idea del diseñador era construir una serie de casas
artesanales y ecológicas (todo de madera y revestidas en fibra de
vidrio) con las que huir de las grandes urbes. Actualmente son mini
residencias de alquiler.
Biosphere de Montreal (Canadá)
Acabamos con el Museo en Montreal
dedicado al agua y el medio ambiente, obra de Richard Buckminster
Fuller. El museo se inauguró en 1995, 19 años después de que un incendio
consumiera el revestimiento de polímero.
1 Comentarios
Contar con un arquitecto talentoso es fundamental para hacer realidad tus sueños en el hogar. Su visión creativa y experiencia transformarán tus ideas en un diseño excepcional, asegurando un espacio único y funcional que refleje tu estilo y personalidad.
ResponderBorrar