News

6/recent/ticker-posts

Cómo crecen tus músculos (y cómo conseguir que lo hagan mejor y más rápido)

Cómo crecen tus músculos (y cómo conseguir que lo hagan mejor y más rápido)
Lucir una musculatura generosa supone una preocupación importante para más de uno. Conseguirla, por desgracia, no es precisamente sencillo. Este vídeo de TedEd no va hacer que te conviertas en Conan de la noche a la mañana pero supone un repaso fantástico a lo más básico: la biología y la ciencia detrás de por qué crece la musculatura.
Cómo crecen tus músculos (y cómo conseguir que lo hagan mejor y más rápido)
El mecanismo, reducido a su más básica esencia, es sencillo. Realizar movimientos que hacen que el músculo se esfuerce más de la cuenta produce roturas a nivel microscópico sobre las fibras que lo componen. Esas roturas provocan la aparición de unas moléculas en el tejido, las citoquinas, un grupo de proteínas con funciones muy variadas pero que, en este caso, comienzan a reparar el tejido dañado.
Cómo crecen tus músculos (y cómo conseguir que lo hagan mejor y más rápido)
Cuando ese proceso se repite una y otra vez (rotura > reparación > rotura > reparación) el cuerpo responde aumentando la cantidad de fibras y, por ende, el tamaño del músculo. Es un proceso que se conoce como hipertrofia, y sólo se activa cuando el músculo se somete a un estrés constante, algo que no ocurre con la actividad normal diario (el motivo por el que no nos ponemos fuertes simplemente por “vivir”).
¿Así de simple? No, obviamente no. Esa es la teoría en sentido estricto, pero para que el músculo crezca de verdad hacen falta dos condiciones más: la alimentación, por un lado, y el descanso, por otro. La mayoría de crecimiento muscular, de hecho, se produce por la noche mientras el cuerpo está descansando y no durante la sesión de gimnasio, como muchos asumen.
Más detalles: en el crecimiento muscular intervienen otros factores como la manera en la que entras, tus propios genes (no todo el mundo es igual de propenso a ser musculoso) o tu edad, por mencionar algunos.
Es, al final, la repetición constante entre ejercicio, más buena alimentación más el descanso apropiado y unas condiciones globales adecuadas (edad, sexo, genética) lo que propicia en última instancia el crecimiento del músculo. No hay atajos. Eso, y no saltarse el Leg day. [vía TED-ED]

Publicar un comentario

0 Comentarios