
Todos los consumidores o usuarios del país deben empoderarse y hacer valer sus derechos, exhortó hoy Pro Consumidor al conmemorarse este 15 de marzo el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
La entidad que dirige la doctora Anina Del Castillo, dijo que en la
Ley No. 358-05 de Protección al Consumidor, se establecen como derecho a
los consumidores o usuarios la protección a la vida, la salud,
seguridad física y la educación en el consumo o uso de bienes y
servicios.
A recibir de los proveedores una información veraz, clara, oportuna,
suficiente, verificable y escrita en idioma español de los productos que
se oferten en el mercado.
Los consumidores o usuarios tienen derecho a la protección de los
intereses económicos mediante un trato equitativo, no discriminatorio o
abusivo por parte de los proveedores y a la reparación oportuna con las
condiciones técnicas adecuadas.
También a asociarse y constituir agrupaciones de consumidores como
acceder a los órganos jurisdiccionales correspondientes para la
protección de sus derechos y legítimos intereses, mediante un
procedimiento breve y gratuito.
A la vez de acceder a proveedores y a una variedad de productos o
servicios a libre elección y vivir y trabajar en un medio ambiente
digno y sano que no afecte el bienestar ni le sea peligroso.
Campaña
A propósito de que los consumidores y usuarios comiencen a empoderarse
de sus derechos, la entidad lanzó la campaña “En Semana Santa:
¡llévate tus derechos!”, que a través de una guía ofrece orientaciones
preventivas para en este asueto en cuanto a la protección de la salud,
seguridad y los intereses económicos de los consumidores y usuarios.
La campaña tiene como finalidad orientar a la ciudadanía sobre los
derechos que le asisten en los servicios de hospedaje, transporte,
alimentación, a su vez de las obligaciones que tienen los proveedores
de cumplir sus deberes ante la promoción y venta de un producto o
servicio.
Antibióticos fuera del menú
Pro Consumidor, como organización miembro de Consumers International se une a la campaña “Antibióticos fuera del menú”.
La entidad ha asumido este compromiso, en busca de que los
establecimientos de comida rápida paren la venta de carne de animales
que hayan sido habitualmente tratados con antibióticos destinados a los
seres humanos.
Consumers International informa que alrededor de la mitad de los
antibióticos producidos en el mundo se utilizan en la agricultura, y
gran parte de ellos se utilizan para promover el crecimiento más rápido
de los animales y prevenir, en lugar de tratar una enfermedad.
Por lo que llama a los consumidores a jugar un papel clave en persuadir
a las empresas de alimentos para que hagan los cambios que se
necesitan, en busca de poner fin a esta amenaza para la salud pública
mundial y proteger nuestras medicinas para el futuro.
0 Comentarios