News

6/recent/ticker-posts

¿Realmente sirve para algo que los países cambien la hora según las estaciones?


Este domingo 13 de marzo iniciará el horario de verano en Estados Unidos y 33 municipios de la zona norte de México, por lo que la Secretaría de Energía (Sener) recomienda a la población adelantar sus relojes una hora antes de dormir la noche del sábado 12.
A diferencia del resto de los estados de la República Mexicana, en donde el horario de verano inicia hasta el 3 de abril, en algunos de los municipios de la franja fronteriza, esta medida se adelanta tres semanas, lo que ha generado confusión entre ciertas personas.

¿Por qué se adelanta el horario de verano en la zona norte?

Según rescata el portal de Aristegui Noticias, la medida, que homologa el horario de la franja fronteriza con el de la Unión Americana, tiene como principal objetivo facilitar la vida de las personas que diariamente cruzan a territorio estadounidense por motivos laborales o escolares, así como también para evitar afectaciones en el intercambio comercial entre México y Estados Unidos.
Cabe destacar que en Sonora no aplica el horario de verano, pues dicho estado mantiene uno solo durante todo el año, al igual que Arizona, Estados Unidos.

Municipios que deberán adelantar el reloj

En México, los 33 municipios en los que entra en vigor el horario de verano son Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California; Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero, en Chihuahua, y Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila.
También en, Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.

Horario de verano en Estados Unidos

En EE.UU, este domingo 13 de marzo la mayoría de los estadounidenses deberán adelantar sus relojes para dar inicio al horario de verano 2016, mejor conocido como Daylight Saving Time.
El cambio, que usualmente coincide con el inicio de la primavera, se hará efectivo a partir de las 2:00 AM locales, por lo que se recomienda adelantar los relojes la noche del sábado, antes de ir a dormir. El cambio se realiza automáticamente en dispositivos móviles.
Los únicos estados que no cambiarán sus horarios son Hawaii, las Islas Vírgenes, Guam, Samoa Americana, las Marianas del Norte y la mayor parte de Arizona.





¿Realmente sirve para algo que los países cambien la hora según las estaciones?

Big BenImage copyrightafp
Image captionCada vez hay más dudas sobre los beneficios de cambiar la hora según la estación.
Esta es la época del año en la que decenas de países en todo el mundo modifican la hora oficial para tomar en cuenta el cambio de estación.
Estados Unidos lo hará a partir de la madrugada del domingo 13 de marzo.
A muchos nos cuesta recordar la fecha y ajustar nuestro calendario cada seis meses para dar cuenta del cambio.
En medio de la confusión, la gente llega una hora tarde -o temprano- a citas, pierde vuelos de avión y en general enfrenta algo más de estrés en su vida cotidiana.
Pero conforme crece el debate sobre la utilidad de esta medida, muchas naciones están discutiendo si vale la pena seguir haciéndolo.
En Chile decidió no cambiar la hora a partir de 2015.
Y en otras naciones de Europa y Norteamérica crecen las voces que piden que el reloj siga su curso, sin alteraciones de temporada.

Desde la Primera Guerra Mundial

Fue, inicialmente, una idea alemana.
RelojImage copyrightepa
Image captionEl ajuste estacional a la hora empezó en Europa por la época de la Primera Guerra Mundial.
Durante la Primera Guerra Mundial se introdujo el concepto con el fin de economizar energía.
Al adelantar una hora los relojes al inicio del verano, anochecía "más tarde" y se creía que se ahorraba energía en las casas al aprovechar el sol vespertino sin necesidad de iluminación artificial.
El reverso de la moneda era, por supuesto, que "amanecía también más tarde" y la gente tenía que despertarse y desayunar en sus casas con la luz prendida.
Pero se asumía que los ahorros en la tarde compensarían el despilfarro en la mañana.
Estados Unidos lo introdujo en 1918 y desde entonces ha sido una tradición anual que comparten docenas de naciones, incluyendo varias de América Latina, particularmente en el Cono Sur.
A comienzos de 2015 el gobierno de Chile interrumpió la práctica que rigió por 47 años en ese país y determinó que la hora seguirá siendo la misma todo el año, quedando fija en GMT-3, o sea tres horas al oeste del meridiano de Greenwich.
Relojes
Image captionAlgunos sufren trastornos de sueño por el cambio de hora.
"Estamos conscientes que esta medida va a ayudar a mejorar la calidad de vida de las chilenas y chilenos y también a hacer un mejor uso de la energía", dijo en enero el ministro de Energía, Máximo Pacheco.
El gobierno sostiene que el cambio de hora ya no lleva a un ahorro de energía, la justificación cuando se introdujo la medida en 1968.

Beneficios en duda

Los dos países más poblados del mundo, China e India, no cambian la hora.
En Estados Unidos también van creciendo las voces que discuten los beneficios económicos de cambiar la hora según la estación.
Image captionHawaii no cambia la hora cada seis meses, a diferencia del resto de Estados Unidos.
Un estudio de la firma consultora Chmura Economics, "Estimating the Economic Loss of Daylight Saving Time for U.S. Metropolitan Statistical Areas" calculaba en 2013 que el país perdía anualmente US$434 millones por efecto de la reducción en la productividad que experimenta la gente cuando tiene que madrugar una hora adicional por el cambio de horario.
Y otro estudio efectuado por los académicos de la Universidad de Yale Matthew Kotchen y Laura Grant en el estado de Indiana, una parte de Estados Unidos que solo adoptó el cambio de horario en 2006, llegó a la conclusión de que la medida podía reducir el consumo de iluminación pero aumentaba el consumo de aire condicionado. Con el resultado final que, en vez de economizar, se gastaba más energía.
El horario de verano, de hecho, no se sigue en Hawaii y en partes de Arizona.
El cambio de hora se convirtió en una especie de moda para seguir a Estados Unidos, de acuerdo con Michael Downing, autor del libro Spring Forward: The Annual Madness of Daylight Saving Time (Hacia adelante: La locura anual del horario de verano.
A veces, el horario de verano se practica en lugares donde no tiene sentido, al igual que los países cercanos a la línea del Ecuador, dice Downing. "La cantidad de luz solar es bastante estable", dice. "Pero querían alinearse con los husos horarios de Estados Unidos y mantenerse en sincronía."

Publicar un comentario

0 Comentarios