
Los científicos han localizado el interruptor que
vuelve hiperactivos a los espermatozoides, un hallazgo clave para el
desarrollo de nuevos tratamientos contra la infertilidad masculina y un
posible anticonceptivo “unisex”.
Cuando están en el interior del aparato reproductor masculino, los
espermatozoides maduros tienen una movilidad limitada, insuficiente para
llegar hasta el óvulo y fecundarlo. Sin embargo, cuando empiezan su
viaje por la vagina, las células reproductoras masculinas sufren un
proceso de capacitación que les permite llegar hasta la trompa de
Falopio, atravesar las barreras del ovocito y, en el caso del
espermatozoide ganador, fecundar el óvulo.Para activar el esperma, la progesterona tiene que unirse a esta molécula, la enzima hidrolasa alfa/beta que contiene la proteína 2 y se encuentra en la membrana externa del espermatozoide. El estudio ha sido publicado en la revista Science, firmado por científicos de la Universidad de California en Berkeley y San Francisco, y la Escuela Universitaria de Medicina de Yale.
“Es un avance importante en la explicación de cómo los espermatozoides se convierten en hipermotiles en el tracto reproductor femenino”, explica Stuart Moss, director del programa de salud reproductiva de los NIH. Los autores creen que el descubrimiento permitirá el desarrollo de nuevos compuestos para bloquear la enzima ABHD2, un anticonceptivo que podrían consumir tanto hombres como mujeres. También piensan en la estrategia contraria, una terapia de infertilidad para hombres con espermatozoides vagos. [Science vía UC Berkeley]
0 Comentarios