
México.— Un estudio de la revista Nature revela la posible relación entre la alta ingesta de grasas directamente con el cáncer de colon.
El descubrimiento es una clave
importante para la lucha contra el cáncer y abre la puerta a nuevos
tratamientos contra la enfermedad del cáncer colorectal, uno de los más
frecuentes en varios países desarrollados.
Según lo analizado por los especialistas
comprobado al momento en ratones de laboratorio, la ingesta de grasa
predispone de alguna forma el tejido intestinal a convertirse en
canceroso.
“La grasa produce una tormenta perfecta
en el intestino: estimula la producción de células madre intestinales y
hace que otras células se comporten como células madre, así se
reproducen indefinidamente, se vuelven cancerosas y propician la
aparición del cáncer de colon y otros tumores intestinales”, según difunde el sitio del diario ABC.
Una dieta rica en grasa no solo cambia
la biología de las células madre también altera la biología de
poblaciones de células diferentes y ambos procesos, de forma colectiva
conduce a la formación de tumores, explicó Omer Yilmaz, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), uno de los autores de la investigación.
Las células madre del intestino son más
proclives a acumular las mutaciones que dan lugar al cáncer de colon.
Estas células madre viven en el epitelio que recubre el intestino y
generan los diferentes tipos celulares que dan lugar a este tapiz
digestivo, según el estudio publicado en Nature.
Los ratones fueron alimentados un año
con una dieta de 60% grasa, los roedores ganaron hasta 50% de peso más y
desarrollaron más tumores intestinales que los roedores que tuvieron
una dieta equilibrada.
También se identificó una vía de
detección de nutrientes que está hiper activada por la dieta alta en
grasas. “El sensor de ácido graso, conocido como PPAR-delta, responde a
altos niveles de grasa mediante la activación de un proceso metabólico
que permite a las células quemar grasa como fuente de energía en lugar
de sus hidratos de carbono y azúcares habituales”.
El gen PPAR-delta activa un conjunto de genes importantes para la identidad de células madre.
Son el sobrepeso y las dietas
desequilibradas las que derivan en varios tipos de cáncer: mama,
endometrio, vesícula biliar, riñón, de páncreas, tiroides, esófago.
También se halló una conexión con enfermedades intestinales de difícil tratamiento como la enfermedad de Crohn.
0 Comentarios