
Por fuera, los Halo Sport parecen unos auriculares de diadema comunes y corrientes. Por dentro, el dispositivo esconde dos parches que aplican corrientes eléctricas sobre el cerebro. Su creador asegura que esas descargas elevan de manera brutal el rendimiento deportivo, pero no falta quien dice que comercializar los Halo Sport puede ser perjudicial. Los auriculares están ya a la venta desde su página web, y la primera remesa ya está agotada. Sus creadores son una pequeña startup de Silicon Valley llamada Halo Neuroscience. Su proyecto ya ha recaudado nueve millones de dólares en inversión.
La estimulación transcraneal es una vieja conocida de la neurología. Si se aplica correctamente, no se conocen efectos negativos a largo plazo, y es una terapia empleada en tratar múltiples dolencias como la depresión, migrañas, epilepsia o enfermedades motoras degenerativas. sin embargo, de ahí a respaldar las afirmaciones de Halo Neuroscience hay un paso.
Flavio Frohlich, de la Universidad de Carolina del Norte añade que los auriculares no deberían usarse sin supervisión médica porque los efectos de la estimulación transcraneal aún no se han estudiado completamente. Sea como sea, los auriculares ya están en la calle. Si terminan convirtiéndose en una nueva tendencia en los gimnasios, o en un caso para los tribunales, solo el tiempo y los neurólogos lo saben. [Halo Neuroscience vía MIT Technology Review]
0 Comentarios