Sobre lo sucederá en Cuba a partir del viaje del presidente estadounidense Barak Obama este domingo, el periódico el Nuevo Herald conversó con un grupo de artistas cubanos para saber su opinión sobre este momento histórico tanto para ambos países como para el resto del mundo.
Algunos de los extractos de las declaraciones ofrecidas al citado medio:
Emilio Estefan
"De cierta forma, la visita del Papa y la de Obama llevan una esperanza al pueblo cubano.
Tanto Gloria como yo queremos lo mejor para el pueblo de Cuba, pero
tampoco olvidamos el dolor que han sufrido los presos políticos y el
exilio cubano", expresó el empresario Emilio Estefan desde Miami.
Y añadió: "La visita no significa que se haya acabado la dictadura de dos personas, los Castro, que han gobernado durante más de 50 años".
Estefan contó que durante su encuentro con Obama la semana pasada
le manifestó la necesidad de que en Cuba existan elecciones libres, ya
que "tenemos dos señores muy mayores con una historia muy triste para los cubanos de la isla y el exilio".
"La palabra libertad representa mucho para mí, y todos sabemos que en nuestro país no existe libertad"
"La palabra libertad representa mucho para mí, y todos sabemos que en nuestro país no existe libertad",
enfatizó Estefan. "Pero tampoco critico a nadie que vaya. Lo bueno es
que ni Gloria ni yo tenemos agenda política ni económica, ni pensamos
regresar a Cuba hasta que la libertad no sea completa".
Paquito D' Rivera
Por su parte, el saxofonista Paquito D' Rivera dijo desde Nueva York que "el caso cubano no lo arregla ni este presidente, ni el Papa, ni el médico chino".
"Eso
tenemos que arreglarlo nosotros mismos, y no creo que se resuelva a
base de intercambios culturales, turismo y gozadera", aseveró el músico,
quien, hasta ahora, no conoce "ni un solo turista cubano que haya desfilado con las Damas de Blanco".
"Cuba
es un país culturalmente muy sólido, con una identidad muy fuerte, para
bien y para mal. Y aunque siempre hemos disfrutado mucho lo que viene
del Norte, nunca hemos perdido nuestras raíces. Eso tampoco lo va a
cambiar Obama".
Enrique Álvarez
Desde
La Habana, el cineasta expresó que la visita "será un hecho histórico
para los políticos y los medios de comunicación de Cuba, pero para el
pueblo cubano, en lo inmediato, será sólo una fulguración, una especie
de estallido 'orgásmico' entre dos países muy cercanos geográficamente,
pero muy alejados por determinaciones ideológicas y políticas que ahora
toca poner a dialogar.
"Lo importante para la gente será lo que sucederá a partir de este acercamiento"
Wendy Guerra
La
escritora dijo que el viaje del Presidente daría "la posibilidad de
entablar un diálogo con 'el enemigo' y pondría fin al oscurantismo entre
dos países vecinos que necesitan conocerse y entenderse culturalmente".
Omar Moynelo
El presentador, que reside en Miami, consideró que la visita de Oabama "es
algo apresurada con respecto a lo que Cuba ha demostrado en año y medio
de restablecimiento de relaciones con Estados Unidos".
"Es
como darle un premio al gobierno de Cuba, ya que allá no se ha hecho
absolutamente nada desde el famoso 17 de diciembre, aunque tal vez la
intención del gobierno de Estados Unidos sea poner 'la pelota' de aquel
lado para promover algún cambio, con la esperanza de que el gobierno
cubano se abrume ante tanta información que recibirá el pueblo, como la
entrada de artistas y deportistas", opinó Moynelo.
"Pero
todo lo que se pueda decir está en el campo de la especulación, porque
nadie sabe si la flexibilización, por parte de Estados Unidos, dure
hasta que finalice este período presidencial".
Lucrecia
La cantante Lucrecia, que vive en España, supone que el viaje de Obama dará "la luz verde a nivel comercial [aunque], a nivel humano tomará años". En el plano artístico, permitirá que Estados Unidos entre contacto con Cuba, donde surgió bolero, la rumba, el son y el chachachá. "El impacto ya se ve en los vuelos diarios y en los músicos cubanos que actúan en Estados Unidos".
Mario Ernesto Sánchez
Para el fundador y director del Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami, "el
aporte de la visita a Cuba del presidente Obama lo podremos valorar en
un futuro no muy lejano, al igual que los objetivos que se ha trazado
con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con la isla".
"Se
ha dicho mucho desde que comenzó el proceso, el 17 de diciembre de
2014. Pero, ¿sabemos en realidad cuáles son los resultados que la
administración de Obama quisiera obtener? Hace más de 50 años que
estamos tratando de liberar a Cuba, y hace más de 50 años que estamos
protestando porque el gobierno de Estados Unidos no ha hecho nada por
ayudarnos. Ahora Cuba hasta forma parte del interrogatorio que le hacen a
los precandidatos presidenciales. Después de medio siglo, ¡cómo hemos
adelantado! Así y todo, nos apresuramos a juzgar y criticar", señaló
Sánchez, que no cree que la visita logre impactar de inmediato en la
artes porque "el intercambio cultural entre Cuba y Estados Unidos ya
existe en nuestro patio desde hace varios años".
María Laria
En opinión de María Laria, presentadora del programa Arrebatados (América Tevé), la visita "legitima una férrea dictadura asesina que abusa a diario de los derechos humanos y civiles de sus ciudadanos".
"Es
triste que Obama no cumpliera su promesa de solo ir si hubiera cambios
en ese ámbito", expresó la periodista, convencida de que "no se
producirá ningún impacto cultural salvo, quizá, la alegría de un pueblo
ávido de disfrutar la música de los Rolling Stones, antes prohibida,
para luego enfrentar su dura y violenta realidad llena de desesperanza".
0 Comentarios