Ecuador: Rescatan a hombre de 72 años que sobrevivió 13 días bajo los escombros
El anciano, atrapado entre los escombros de su casa, ha sido rescatado
por equipos venezolanos que operan en los lugares afectados por el
terremoto.
El anciano, atrapado entre los escombros de
su casa, ha sido rescatado por equipos venezolanos que operan en los
lugares afectados por el terremoto.
La embajada de Venezuela en Quito ha comunicado que este viernes 29 de abril ha tenido lugar un hecho sorprendente en el que ha participado la Fuerza de Tarea Humanitaria Libertador Simón Bolívar, que lleva a cabo tareas de rescate en Ecuador tras el terremoto de magnitud 7,8 ocurrido el pasado 16 de abril. Así lo informa el diario 'El Telégrafo.'
Según la noticia, rescatistas profesionales venezolanos que operan en el sitio de la tragedia han rescatado a Manuel Vásquez, de 72 años, en la población costera de Jaramijó, en la provincia de Manabí.
Los rescatistas estaban llevando a cabo inspecciones de riesgo cuando escucharon sonidos provenientes de una vivienda parcialmente colapsada. El anciano habría quedado incomunicado luego de que las paredes de su vivienda se derrumbaran y permaneció bajo los escombros durante casi dos semanas.
El hombre, que presentaba signos de deshidratación, desnutrición y desorientación, fue trasladado de inmediato al hospital de Jaramijó, donde se detectó que además presenta insuficiencia renal crónica, obstrucción de las vías urinarias, amputación de los dedos del pie izquierdo y necrosis en ambos tobillos.
Los rescatistas venezolanos llegaron al Ecuador como parte de la ayuda que ofreció al país el Gobierno de Nicolás Maduro y, además de brindar asistencia médica a la población, participan en labores de inspección de las estructuras dañadas por el movimiento telúrico.
Abril 22, 2016
Aumentan a 587 los muertos y a 8.340 los heridos en el terremoto de Ecuador
QUITO. Los muertos por el terremoto en Ecuador ascienden a 587 y los heridos a 8.340, según las últimas cifras facilitadas hoy por la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom).
Secom aclaró que el número de heridos responde a los “atendidos” por servicios médicos desde el sábado pasado, cuando un sismo de 7,8 grados Richter azotó la costa norte de Ecuador.
Según la fuente, hay 113 personas rescatadas con vida, mientras que 153 permanecen desaparecidas y 25.376 se encuentran en albergues.
Tras centrar la prioridad en las labores de rescate de sobrevivientes y víctimas, avanza ahora la restitución de servicios básicos para mejorar las condiciones de vida de los afectados.
La Secom indicó que las centrales hidroeléctricas del país no han resultado dañadas a consecuencia del terremoto, en la costa norte de Ecuador, uno de los más fuertes de la historia del país andino.
Según la Secretaría de Comunicación, en las ciudades de Manta y Portoviejo, el servicio eléctrico está restituido en un 82 % y 90 %, respectivamente.
La provincia de Manabí cuenta actualmente con el 79 % de servicio concentrado en la zona urbana de Manta, Portoviejo, Bolívar, Pichincha, Santa Ana, Sucre (Bahía), Puerto López, Jaramijó, El Carmen, Montecristi, San Vicente, Calceta, Tosagua, Chone, Rocafuerte y Jipijapa, indicó.
En las provincias de Los Ríos, se restableció el servicio en un 95 %; en Santo Domingo en 95%; en Esmeraldas, “con más de mil kilómetros de redes de medio y bajo voltaje con daños”, en más del 98 %, detalla.
El restablecimiento del servicio de telecomunicaciones también avanza en zonas afectadas.
QUITO. Los muertos por el terremoto en Ecuador ascienden a 587 y los heridos a 8.340, según las últimas cifras facilitadas hoy por la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom).
Secom aclaró que el número de heridos responde a los “atendidos” por servicios médicos desde el sábado pasado, cuando un sismo de 7,8 grados Richter azotó la costa norte de Ecuador.
Según la fuente, hay 113 personas rescatadas con vida, mientras que 153 permanecen desaparecidas y 25.376 se encuentran en albergues.
Tras centrar la prioridad en las labores de rescate de sobrevivientes y víctimas, avanza ahora la restitución de servicios básicos para mejorar las condiciones de vida de los afectados.
La Secom indicó que las centrales hidroeléctricas del país no han resultado dañadas a consecuencia del terremoto, en la costa norte de Ecuador, uno de los más fuertes de la historia del país andino.
Según la Secretaría de Comunicación, en las ciudades de Manta y Portoviejo, el servicio eléctrico está restituido en un 82 % y 90 %, respectivamente.
La provincia de Manabí cuenta actualmente con el 79 % de servicio concentrado en la zona urbana de Manta, Portoviejo, Bolívar, Pichincha, Santa Ana, Sucre (Bahía), Puerto López, Jaramijó, El Carmen, Montecristi, San Vicente, Calceta, Tosagua, Chone, Rocafuerte y Jipijapa, indicó.
En las provincias de Los Ríos, se restableció el servicio en un 95 %; en Santo Domingo en 95%; en Esmeraldas, “con más de mil kilómetros de redes de medio y bajo voltaje con daños”, en más del 98 %, detalla.
El restablecimiento del servicio de telecomunicaciones también avanza en zonas afectadas.
Ecuador en alerta: un nuevo terremoto de 6,1 grados sacudió la costa norte del país
El país amaneció con un fuerte temblor tras el sismo que el sábado pasado dejó un saldo de al menos 525 muertos. Es la peor réplica registrada en los últimos tres días. No se informó de daños por el momento
Un nuevo temblor golpeó Ecuador el miércoles de madrugada, y alcanzó una magnitud de 6,1 en la peor réplica que sufre el país tras el letal terremoto del sábado, que dejó más de 500 muertos. No se informó de nuevos daños en un primer momento.
El servicio geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) situó el epicentro del temblor en el mar, 25 kilómetros al oeste de Muisne, a las 3:33 de la madrugada, hora local. La réplica más fuerte hasta ahora había alcanzado una magnitud de 5,7.
Los ecuatorianos han empezado a enterrar a los muertos del terremoto, mientras se desvanecían las esperanzas de encontrar a más sobrevivientes.
En la pequeña localidad de Montecristi, cerca del puerto de Manta, había dos niños entre los enterrados el martes. Al igual que su madre, murieron el sábado por la noche cuando compraban material escolar y los sorprendió el terremoto de magnitud 7,8.
El funeral tuvo que celebrarse en el exterior bajo una carpa improvisada, porque la Iglesia Católica del pueblo sufría daños estructurales y no era segura. Los familiares lloraban y un hombre se desmayó cuando se colocaron los ataúdes de los niños en la cripta.
Las escenas de luto se repetían en la normalmente tranquila costa ecuatoriana del Pacífico, donde el terremoto allanó pueblos y mató a cientos de personas. Las funerarias se quedaban sin ataúdes para acomodar a tantas víctimas, y los gobiernos locales pagaban para traer ataúdes desde otras localidades.
La fiscalía general de Ecuador elevó la cifra oficial de muertos a 525 el miércoles, pero las autoridades esperaban encontrar más cuerpos, y el Departamento de Defensa dio una cifra de más de 200 desaparecidos.
La cifra final podría superar a las bajas de los terremotos en Chile y Perú de la última década. Entre los muertos había al menos 11 extranjeros: tres de Colombia, tres de Cuba, dos de Canadá y uno de República Dominicana, Estados Unidos, Inglaterra e Irlanda.
La fiscalía indicó que 453 de los fallecidos se habían localizado en las zonas de Manta, Portoviejo y Pedernales.
En medio del dolor por la pérdida, hubo destellos de esperanza.
Rescatistas equipados con perros rastreadores, grúas hidráulicas y sondas que pueden detectar la respiración a gran distancia seguían buscando sobrevivientes entre los escombros de varias ciudades. En Manta se encontraron al menos seis supervivientes el martes.
Una de las historias más esperanzadoras era la de Pablo Córdova, que aguantó 36 horas bajo los escombros del hotel donde trabajaba en Portoviejo. Calmó la sed con su propia orina y oró para que el servicio de telefonía móvil se restableciera antes de que la batería de su celular se agotara. Por fin logró llamar a su esposa el lunes por la tarde y, poco después, un equipo de rescatistas colombianos lo sacó de las ruinas.
La esposa de Córdova había renunciado a volver a verlo y se las había arreglado para comprar un ataúd.
"Mi mujer ya me estaba organizando el velorio", bromeó en un hospital provincial Córdova, un hombre de bigote espeso y sonrisa fácil. "Gracias a Dios tengo vida y un ataúd que debo devolver porque aún me falta mucho para morirme".
El personal de rescate llegado de México, Colombia y España, entre otros países, indicó que seguiría buscando sobrevivientes el miércoles, pero advirtió que se estaba acabando el tiempo y las posibilidades de encontrar a más gente con vida menguaba con el paso de cada hora.
Incluso mientras las autoridades comenzaban a centrar su atención en restaurar el suministro eléctrico y despejar los escombros, la tierra seguía temblando. Un temblor de magnitud 5,5 sacudió el martes por la tarde los edificios de la región. Fue la segunda más fuerte de las más de 400 réplicas registradas desde el terremoto del fin de semana, y se sintió en la capital de Ecuador, Quito, situada a 170 kilómetros (105 millas) de distancia.
El terremoto del sábado destruyó o dañó unos 1.500 edificios, provocó deslizamientos de tierra y dejó a unas 20.000 personas sin hogar, indicó el Gobierno. Fue el peor sismo registrado en el país desde uno en 1949, en el que murieron más de 5.000 personas.
En las tareas de ayuda participaban unos 13 países. Cuba envió médicos, Venezuela comida y el gobierno estadounidense dijo el martes que enviaría un equipo de expertos en desastres, así como 100.000 dólares en ayudas.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló por teléfono el martes con el presidente de Ecuador, Rafael Correa. Obama expresó sus condolencias por las vidas perdidas en nombre del pueblo estadounidense, indicó la Casa Blanca.
El máximo responsable de Naciones Unidas de ayuda de emergencia, el subsecretario general de Asuntos Humanitarios Stephen O'Brien, visitó las zonas devastadas para ver cómo podía dirigirse mejor la ayuda en el país a comunidades arrasadas.
Correa ha pasado los últimos días supervisando esfuerzos de ayuda y entregando suministros. El martes estimó que el terremoto había causado unas pérdidas de unos 3.000 millones de dólares, en torno al 3% del Producto Interior Bruto, y que la reconstrucción llevará años. "Es una lucha larga", dijo a la prensa.
Después de un duro terremoto en Chile en 2010, el país pudo recuperarse con rapidez gracias a un boom de materias primas que impulsaba su economía. Pero Ecuador debe reconstruir en medio de una profunda recesión que ha forzado medidas de austeridad en el país productor de petróleo. Ya antes del sismo, el Fondo Monetario Internacional predecía que la economía ecuatoriana, dependiente del petróleo, se contraería un 4,5% este año.
Sobrevivientes mantienen la búsqueda de familiares tras sismo que deja 413 muertos
En un recorrido por Pedernales, el presidente de Ecuador, Rafael Correa,
advirtió que la reconstrucción de esa zona llevará años y “costará
centenas, probablemente miles de millones de dólares”.
Un sismo de magnitud 7,7 grados en la escala de Richter sacudió Ecuador este sábado en la noche. El epicentro del terremoto fue ubicado a 14 kilómetros de la ciudad de Pedernales, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, descartó la posibilidad de un tsunami y confirmó que el sismo provocó al menos 77 muertes y 588 heridos que se encuentran "en el sistema de salud con distintas gravedades". "Prevemos que esta cifra desgraciadamente va a aumentar con el pasar de las horas", explicó Glas.
En algunos lugares, como el balneario costero de Pedernales, uno de los lugares más cercanos al epicentro, los daños fueron tan severos que a los equipos de rescate se les hace difícil llegar. Se cree que hay mucha gente que pueda estar atrapada bajo los escombros.
Desde el gobierno se confirmó que 13.500 soldados fueron movilizados para garantizar el orden público, en el marco del estado de excepción decretado el sábado.
En tanto, ya se registraron más de 60 réplicas desde que ocurrió el temblor de 7,7 grados.
En varias regiones de Ecuador se registraron daños estructurales, cortes de suministro eléctrico y del servicio de telefonía. La Dirección General de Aviación civil anunció el cierre del aeropuerto de Manta (Manabí) por "daños severos en torre de control".
El temblor se sintió también en el norte de Perú y en ciudades de Colombia como Cali, Pasto y Popayán, sin que haya de momento reporte de víctimas, según la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres de Colombia (UNGRD).
Por su parte, el Instituto Geofísico de Ecuador (IG) ha calculado entre 6,5 y 7,5 grados y lo registró a las 18:58, hora local, (23:58 GMT). El movimiento fue sentido con fuerza en la ciudad de Quito por largo tiempo, constataron periodistas de la agencia de noticias AFP.
El cantón turístico de Pedernales, que se caracteriza por construcciones rústicas y pequeños hoteles sobre el mar, estuvo más cerca que cualquier otra del epicentro del terremoto que dejó un saldo de al menos 77 muertos y 580 heridos en Ecuador.
Alerta de tsunami en Ecuador tras un terremoto de 7,7 grados: reportaron
PEDERNALES.
Impacientes y cansados pero aún con esperanza, familiares de
desaparecidos acompañan las tareas de rescate tras el potente terremoto
de la costa de Ecuador que hasta el momento deja 413 muertos y más de
2.000 heridos.
Pese a que la cifra de fallecidos aumentó de 350 a 413 este lunes, según informó el ministerio Coordinador de Seguridad, los familiares y socorristas escarban los escombros buscado sobrevivientes del sismo de 7,8 grados.
“No se han comunicado y tenemos la seguridad de que ellos están aquí porque el auto está atrás, en el parqueadero” de lo que fue el hotel Royal, dijo a la AFP Laura Taco, quien mantiene la mirada fija en los trabajos de búsqueda y rescate.
En el hotel estaban alojadas cuatro personas, incluidas una sobrina y una cuñada, a las que ya ha buscado en una morgue improvisada y albergues.
Las historias de rescates exitosos 48 horas después del sismo y el trabajo sin descanso de bomberos, policías, militares y perros amaestrados, mantienen viva la esperanza de quienes buscan a sus seres queridos.
Este lunes “en horas de la tarde en la ciudad de Portoviejo una persona fue rescatada con vida bajo los escombros donde funcionaba el Hotel ‘El Gato’, esto se logró gracias al trabajo conjunto de rescatistas de Cuenca (sur andino de Ecuador) y Bogotá”, señaló el ministerio Coordinador de Seguridad.
En zonas afectadas de Portoviejo, Manta, Pedernales y Jama (en la provincia de Manabí) trabajan 409 especialistas en búsqueda y rescate de Venezuela, Colombia, Chile, Perú, El Salvador, Cuba y México, y 609 bomberos ecuatorianos, según las autoridades.
El sismo, considerado el peor en Ecuador en 40 años, devastó de sur a norte la costa del país, dejando bloques de piedra y hierro retorcido en zonas de alta concurrencia de turistas.
En un recorrido por Pedernales, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió que la reconstrucción de esa zona llevará años y “costará centenas, probablemente miles de millones de dólares”.
Una lección dolorosa
El terremoto, el más fuerte en el país desde 1979 y que fue sentido también en Colombia y Perú, ocurrió sobre las 19H00 (00H00 GMT) del sábado. En un minuto de duración, el movimiento de 7,8 grados devastó sobre todo a seis provincias de la costa ecuatoriana.
El número de réplicas del sismo “tiende a disminuir aunque todavía se no se puede descartar que se presenten sismos con magnitudes mayores a 5,0”, reportó el Instituto Geofísico en un informe especial.
Y agregó que “se espera que el tiempo de ocurrencia de réplicas dure por algunos días y semanas”.
El mandatario ecuatoriano pidió al país sacar lecciones de lo ocurrido, tras visitar zonas afectadas.
“De esta dolorosísima experiencia, ojalá saquemos lecciones para el futuro. Después del terremoto de Haití, se empezaron a estudiar normas de construcción mucho más fuertes, que se aplican ya en 2014, pero antes de eso realmente había construcciones tremendamente precarias y por eso tal vez los daños son mayores”, dijo Correa.
Asimismo, el presidente instó a los ecuatorianos a a ser “más estrictos en las normas de construcción”.
“Muchos edificios se derrumban por mala construcción. Nadie quiere eludir responsabilidades, pero esa responsabilidad es sobre todo de los gobiernos locales”, dijo Correa.
El ministro Coordinador de Seguridad, César Navas, dijo en declaraciones a la cadena Teleamazonas que “tenemos las líneas de financiamiento respectivas del Banco Mundial, del BID y demás. Son aproximadamente 600 millones de dólares que existen para poder enfrentar esta situación tan dura para nuestro país”.
La ayuda también llega desde otras ciudades de Ecuador, donde voluntarios y organismos de rescate recolectan y clasifican ropa, alimentos, medicinas y agua para enviarlos a los afectados.
por Santiago PIEDRA SILVA, con Florence PANOUSSIAN en Manta
Pese a que la cifra de fallecidos aumentó de 350 a 413 este lunes, según informó el ministerio Coordinador de Seguridad, los familiares y socorristas escarban los escombros buscado sobrevivientes del sismo de 7,8 grados.
“No se han comunicado y tenemos la seguridad de que ellos están aquí porque el auto está atrás, en el parqueadero” de lo que fue el hotel Royal, dijo a la AFP Laura Taco, quien mantiene la mirada fija en los trabajos de búsqueda y rescate.
En el hotel estaban alojadas cuatro personas, incluidas una sobrina y una cuñada, a las que ya ha buscado en una morgue improvisada y albergues.
Las historias de rescates exitosos 48 horas después del sismo y el trabajo sin descanso de bomberos, policías, militares y perros amaestrados, mantienen viva la esperanza de quienes buscan a sus seres queridos.
Este lunes “en horas de la tarde en la ciudad de Portoviejo una persona fue rescatada con vida bajo los escombros donde funcionaba el Hotel ‘El Gato’, esto se logró gracias al trabajo conjunto de rescatistas de Cuenca (sur andino de Ecuador) y Bogotá”, señaló el ministerio Coordinador de Seguridad.
En zonas afectadas de Portoviejo, Manta, Pedernales y Jama (en la provincia de Manabí) trabajan 409 especialistas en búsqueda y rescate de Venezuela, Colombia, Chile, Perú, El Salvador, Cuba y México, y 609 bomberos ecuatorianos, según las autoridades.
El sismo, considerado el peor en Ecuador en 40 años, devastó de sur a norte la costa del país, dejando bloques de piedra y hierro retorcido en zonas de alta concurrencia de turistas.
En un recorrido por Pedernales, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió que la reconstrucción de esa zona llevará años y “costará centenas, probablemente miles de millones de dólares”.
Una lección dolorosa
El terremoto, el más fuerte en el país desde 1979 y que fue sentido también en Colombia y Perú, ocurrió sobre las 19H00 (00H00 GMT) del sábado. En un minuto de duración, el movimiento de 7,8 grados devastó sobre todo a seis provincias de la costa ecuatoriana.
El número de réplicas del sismo “tiende a disminuir aunque todavía se no se puede descartar que se presenten sismos con magnitudes mayores a 5,0”, reportó el Instituto Geofísico en un informe especial.
Y agregó que “se espera que el tiempo de ocurrencia de réplicas dure por algunos días y semanas”.
El mandatario ecuatoriano pidió al país sacar lecciones de lo ocurrido, tras visitar zonas afectadas.
“De esta dolorosísima experiencia, ojalá saquemos lecciones para el futuro. Después del terremoto de Haití, se empezaron a estudiar normas de construcción mucho más fuertes, que se aplican ya en 2014, pero antes de eso realmente había construcciones tremendamente precarias y por eso tal vez los daños son mayores”, dijo Correa.
Asimismo, el presidente instó a los ecuatorianos a a ser “más estrictos en las normas de construcción”.
“Muchos edificios se derrumban por mala construcción. Nadie quiere eludir responsabilidades, pero esa responsabilidad es sobre todo de los gobiernos locales”, dijo Correa.
El ministro Coordinador de Seguridad, César Navas, dijo en declaraciones a la cadena Teleamazonas que “tenemos las líneas de financiamiento respectivas del Banco Mundial, del BID y demás. Son aproximadamente 600 millones de dólares que existen para poder enfrentar esta situación tan dura para nuestro país”.
La ayuda también llega desde otras ciudades de Ecuador, donde voluntarios y organismos de rescate recolectan y clasifican ropa, alimentos, medicinas y agua para enviarlos a los afectados.
por Santiago PIEDRA SILVA, con Florence PANOUSSIAN en Manta
Al menos 525 muertos por terremoto de Ecuador
- El número de víctimas
mortales que dejó el devastador terremoto del pasado sábado de magnitud
7,8 ascendió a 525, según confirmó la oficina nacional del fiscal de ese
país.
De ese número 518 cadáveres han sido identificados y entregados, 15
no han podido ser identificados. 11 de los muertos son extranjeros: tres
colombianos, tres cubanos, un ciudadano de República Dominicana, un
británico, un irlandés y dos canadienses.
Las fuerzas de seguridad de Ecuador aún buscan sobrevivientes y
cuerpos entre los escombros mientras el país se enfrenta a una situación
de emergencia por la falta de provisiones para los damnificados y lo
difícil que es controlar las enfermedades que pueden propagar los
cadáveres en descomposición.
Mientras el trabajo continúa la tierra no deja de temblar. Un sismo de 6,1 se registró este miércoles en la costa de Ecuador, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en ingles).
El temblor se registró a unos 25 kilómetros al oeste de Muisne, a una profundidad de 15 kilómetros, según el USGS.
No se han reportado daños inmediatos de ese sismo ni nuevas personas afectadas. Tampoco se emitió alerta de tsunami.
Mientras el trabajo continúa la tierra no deja de temblar. Un sismo de 6,1 se registró este miércoles en la costa de Ecuador, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en ingles).
El temblor se registró a unos 25 kilómetros al oeste de Muisne, a una profundidad de 15 kilómetros, según el USGS.
No se han reportado daños inmediatos de ese sismo ni nuevas personas afectadas. Tampoco se emitió alerta de tsunami.
Al menos 272 personas fallecieron tras un fuerte terremoto que se registró en la provincia de Manabí, en el noroeste de Ecuador.
Es la nueva cifra que se da oficialmente después de que el vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, advirtiera que todo indicaba que "esta cifra desgraciadamente va a aumentar con el pasar de las horas".
Glas también informó que los heridos ya suman 2.527.
"Sabemos que hay ciudadanos en medio de los escombros que tienen que ser rescatados", agregó el vicepresidente.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés)el sismo tuvo una magnitud de 7,8 grados y se registró a las 18.58 (hora local) del sábado (23.58 GMT).
El dato fue corroborado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.
A su llegada a Ecuador, el presidente Rafael Correa señaló que esta es "la mayor tragedia de los últimos 67 años", desde el terremoto de Ambato del 5 de agosto de 1949.
Y según el Instituto Geofísico, más de 239 réplicas, algunas de más de 6 grados de magnitud, se han producido desde el sábado.
- Guía animada: ¿cómo se produce un terremoto?
- ¿Qué hace a algunos terremotos más devastadores que otros?
Emergencia
El epicentro del temblor se situó entre las localidades de Cojimíes y Pedernales, en la zona norte de la provincia de Manabí, donde están las comunidades más afectadas.
Manta y Portoviejo también sufrieron severos daños.
Pero el gobierno ecuatoriano decretó estado de excepción en todo el país.
Según Glas, la decisión se adoptó para garantizar el orden, de modo que se pueda movilizar la fuerza pública para la seguridad de los ciudadanos y los bienes.
Las autoridades también declararon en situación de emergencia a las provincias de Santa Elena, Manabí, Esmeraldas, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa –quien interrumpió un viaje por Italia para regresar inmediatamente al país– declaró que Ecuador no necesita alimentos para hacer frente a la situación, pero si "algo de respaldo en equipos de rescate".
"Todo se puede reconstruir, pero no se puede reconstruir las vidas perdidas y eso es lo que más nos duele", dijo el mandatario, en un mensaje en el que dijo que unos US$600 millones estaban disponibles para reparar la infraestructura.
Correa aterrizó este domingo directamente en Manta, y recorrió las zonas afectadas.
Más de 10.000 soldados y unos 4.600 policías fueron desplegados para asistir en las labores de rescate y garantizar el orden, luego de que se reportaran incidentes en algunas localidades afectadas.
Miembros de la Cruz Roja de Colombia y México llegarán a Ecuador en las próximas horas para colaborar con las labores de rescate y asistencia en las zonas afectadas por el terremoto.
La Cruz Roja ecuatoriana indicó en un comunicado que un grupo de 45 personas de la Cruz Roja Colombiana, expertos en búsqueda y rescate, irán a la ciudad costera de Manta, en la provincia de Manabí la más afectada por el sismo.
Otro grupo, de 25 especialistas en apoyo psicosocial y telecomunicaciones de la entidad colombiana, se desplazará a la zona de Pedernales, también en Manabí.
Además, 39 especialistas en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas y en telecomunicaciones de la Cruz Roja Mexicana arribarán el lunes a Manta.
Consecuencias
La ciudad costera de Pedernales, en provincia de Manabí, es una de las poblaciones que más sufrió la furia del sismo.
"No es el colapso de una casa, sino el colapso de un pueblo entero", declaró el alcalde de Pedernales, Gabriel Alcívar, a la televisora Teleamazonas.
El canal Telecosta, de la provincia Esmeraldas, reportó cortes de electricidad en toda la provincia, heridos y casas colapsadas.
El diario Expreso de Guayaquil informó que varios edificios y centros comerciales en todo Ecuador fueron evacuados.
El sismo también se sintió con fuerza en Quito, a unos 170 kilómetros del origen, donde los residentes se reunieron en las calles por temor a las réplicas.
El aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, fue cerrado.
El periodista ecuatoriano Paúl Mena informó a BBC Mundo que muchos ecuatorianos permanecen atentos a las informaciones sobre el terremoto que salen en medios de comunicación y redes sociales.
"Las autoridades insisten en pedir a los ciudadanos que atiendan la información oficial y eviten especulaciones", señaló Mena.
Murieron al menos tres extranjeros
El sismo se sintió también en áreas fronterizas de Colombia y Perú, según informan medios de Bogotá y Lima.
La cancillería de Colombia informó de la muerte de un ciudadano de ese país en el terremoto, mientras que Canadá informó de dos.
Pascal Laflamme estaba hablando por video con su padre cuando se produjo el sismo. Su esposa, Jennifer Mawn, de 38 años, y su hijo Arthur, de 12, murieron tras desplomarse el techo de la casa donde vivían.
Laflamme y una hija que no se encontraba en la casa sobrevivieron.
El presidente de Ecuador anunció que el número de muertos por el terremoto asciende a 246
El potente sismo de 7,8 grados de magnitud que sacudió a Ecuador el sábado a la noche dejó al menos 246 muertos, según datos publicados por la presidencia ecuatoriana en su cuenta de Twitter.
El vicepresidente Jorge Glas agregó que hay unas 2527 personas heridas. "Se está canalizando toda la ayuda necesaria, los ecuatorianos más unidos que nunca", aseguró el mandatario.
El presidente Rafael Correa, quien se encontraba el El Vaticano en el momento de la catástrofe, anunció que aterrizará directamente en Manta, cerca del epicentro del sismo, a las 18.30, hora local (23:30 GMT).
El mandatario informó a través de Twitter el envío a la zona afectada de dos hospitales móviles y la preparación de albergues para alojar a los damnificados.
El potente sismo de 7,8 grados de magnitud que sacudió a Ecuador el sábado a la noche dejó al menos 233 muertos, según datos oficiales divulgados por el presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Un organismo de seguridad, citado por la agencia de noticias Associated Press, informó que se contabilizaron 1.557 heridos. Este última cifra no fue confirmado todavía por las autoridades.
El mandatario, quien se encontraba el El Vaticano en el momento de la catástrofe, anunció que aterrizará directamente en Manta, cerca del epicentro del sismo, a las 18.30, hora local (23:30 GMT).
"Cifra oficial de fallecidos sube a 233. Barrio Tarqui de Manta muy afectado. Pedernales destruido", escribió el Presidente en su cuenta de Twitter.
Correa informó del envío a la zona afectada de dos hospitales móviles y la preparación de albergues para alojar a los damnificados.
En desarrollo...
Terremoto de 7,7 grados sacudió a Ecuador: reportaron al menos 77 muertos y 588 heridos
La cifra fue confirmada por el vicepresidente
Jorge Glas en una rueda de prensa. El fuerte sismo tuvo su epicentro en
la provincia de Esmeraldas y también se sintió en Perú y en Colombia. FOTOS
Un sismo de magnitud 7,7 grados en la escala de Richter sacudió Ecuador este sábado en la noche. El epicentro del terremoto fue ubicado a 14 kilómetros de la ciudad de Pedernales, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, descartó la posibilidad de un tsunami y confirmó que el sismo provocó al menos 77 muertes y 588 heridos que se encuentran "en el sistema de salud con distintas gravedades". "Prevemos que esta cifra desgraciadamente va a aumentar con el pasar de las horas", explicó Glas.
En algunos lugares, como el balneario costero de Pedernales, uno de los lugares más cercanos al epicentro, los daños fueron tan severos que a los equipos de rescate se les hace difícil llegar. Se cree que hay mucha gente que pueda estar atrapada bajo los escombros.
Desde el gobierno se confirmó que 13.500 soldados fueron movilizados para garantizar el orden público, en el marco del estado de excepción decretado el sábado.
El presidente Rafael Correa, quien se encontraba en El Vaticano al momento del sismo, mandó un mensaje de ánimo a su país. "Ya autoridades están en puestos de control evaluando daños y tomando acciones", escribió en su cuenta de Twitter.
Tiempo después, y todavía en Roma, Correa habló en el canal público Ecuador TV: "Todo se puede reconstruir, pero no se puede reconstruir las vidas perdidas y eso es lo que más nos duele".
Se espera que el mandatario, que suspendió el resto de su visita
oficial al Vaticano, arribe a Ecuador por la tarde del domingo.En tanto, ya se registraron más de 60 réplicas desde que ocurrió el temblor de 7,7 grados.
En varias regiones de Ecuador se registraron daños estructurales, cortes de suministro eléctrico y del servicio de telefonía. La Dirección General de Aviación civil anunció el cierre del aeropuerto de Manta (Manabí) por "daños severos en torre de control".
El temblor se sintió también en el norte de Perú y en ciudades de Colombia como Cali, Pasto y Popayán, sin que haya de momento reporte de víctimas, según la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres de Colombia (UNGRD).
Por su parte, el Instituto Geofísico de Ecuador (IG) ha calculado entre 6,5 y 7,5 grados y lo registró a las 18:58, hora local, (23:58 GMT). El movimiento fue sentido con fuerza en la ciudad de Quito por largo tiempo, constataron periodistas de la agencia de noticias AFP.
Cristina
Durán, de 45 años, tomó a sus tres mascotas y se ubicó bajo el marco de
una puerta para protegerse de los vidrios que crujían. "Sentí temor y
solo pedía que se acabe" el temblor, relató a la AFP.
El Geofísico ha reportado réplicas de 5,5 grados en la provincia de Manabí, de 4,6 en Santo Domingo de los Tsáchila y de 7,7 en la costa de Ecuador. Se han registrado daños en las provincias costeras de Manabí y Guayas.
En el aeropuerto de la ciudad de Guayaquil, los pasajeros que aguardaban sus vuelos salieron corriendo de la terminal al sentir el movimiento. "Se cayeron lámparas del techo y la gente corría despavorida", comentó a la AFP Luis Quimis, de 30 años, quien aguardaba un vuelo hacia Quito.
El Geofísico ha reportado réplicas de 5,5 grados en la provincia de Manabí, de 4,6 en Santo Domingo de los Tsáchila y de 7,7 en la costa de Ecuador. Se han registrado daños en las provincias costeras de Manabí y Guayas.
En el aeropuerto de la ciudad de Guayaquil, los pasajeros que aguardaban sus vuelos salieron corriendo de la terminal al sentir el movimiento. "Se cayeron lámparas del techo y la gente corría despavorida", comentó a la AFP Luis Quimis, de 30 años, quien aguardaba un vuelo hacia Quito.
Ecuador: nuevas imágenes muestran los efectos devastadores del terremoto
El violento sismo dejó paisajes desoladores de
edificios colapsados, calles obstruidas con escombros y afectados
buscando donde ponerse a resguardo. El número de muertos establecido en
77 el domingo a la mañana podría todavía aumentar
-
El potente sismo de magnitud de 7,8 que sacudió Ecuador el sábado, dejó al menos 77 muertos y 588 heridos, además de daños materiales considerables - Crédito: AFP
-
Las autoridades advirtieron que el balance de víctimas fatales podría aumentar en las próximas horas
-
"La gente estaba descontrolada evacuando del sector. Se partieron vidrios y pedazo de techos", relaró a Reuters María Jaramillo, que estaba en un hotel de Guayaquil por trabajo
-
"Hay poblados totalmente devastados. Es catastrófico lo que ha pasado acá en Pedernales y tengo entendido que en otros cantones", dijo a una radio local el alcalde Gabriel Alcívar
-
Sabemos que hay ciudadanos debajo de lo escombros que tienen que ser rescatados", señaló el vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas
-
En su oración de Regina Coeli este domingo, el papa Francisco convocó a rezar por el pueblo de Ecuador, afectado por un terremoto "que causó numerosas víctimas y daños graves"
-
El sismo con epicentro en la provincia de Manabí, a 300 kilómetros de Quito, es el terremoto más fuerte desde 1979
-
El terremoto se produjo alrededor de las 19:00 (00:00 GMT) y tuvo una duración de alrededor de un minuto
-
Ciento treinta y cinco réplicas se registraron tras el terremoto, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional
-
Se prevé que las réplicas continúen, "incluso en el transcurso de los siguientes días" - Crédito: EFE, Reuters, AFP
-
Los temblores se sintieron además en el sur de Colombia y en Perú, aunque en ninguno de esos países se reportaron víctimas, por el momento
-
El Gobierno de Ecuador movilizó a 10.000 efectivos de las fuerzas armadas de Ecuador y 3.500 policías a las zonas afectadas
Pedernales, la ciudad turística arrasada por el terremoto
El cantón turístico de Pedernales, que se caracteriza por construcciones rústicas y pequeños hoteles sobre el mar, estuvo más cerca que cualquier otra del epicentro del terremoto que dejó un saldo de al menos 77 muertos y 580 heridos en Ecuador.
"Hay poblados totalmente devastados.
No se puede llegar más allá porque estamos sin luz. Tengo informe de la
carretera obstruida. Es catastrófico lo que ha pasado acá en Pedernales
y tengo entendido que en otros cantones", dijo el alcalde Gabriel
Alcívar a una radio local, según consigna la agencia Reuters.
En su última cadena nacional, el vicepresidente Jorge Glas explicó que a los equipos de rescate les estaba costando llegar a Perdenales por los graves daños que produjo el terremoto. "Sabemos que hay ciudadanos en medio de los escombros que tienen que ser rescatados", agregó.
"No es que haya colapsado una casa, ¡fue todo el pueblo!", dijo Alcívar, citado por la agencia AP,
que solicitó al gobierno el envío de máquinas para remover la tierra y
equipos de rescate, ya que docenas de edificios en la ciudad de 40.000
habitantes estaba derrumbados y había personas atrapadas.
Alcívar también advirtió que tenían problemas de saqueo y caos ya que las autoridades estaban concentradas en salvar vidas.
Al
momento, se trata del peor terremoto en la historia de Ecuador desde
1979, cuando un sismo de grado 7,7 en la escala richter causó 600
muertes y 20.000 heridos.
Alerta de tsunami en Ecuador tras un terremoto de 7,7 grados: reportaron
El fuerte sismo tuvo su epicentro en la provincia
de Esmeraldas y se sintió en Perú y Colombia. Expertos advirtieron que
también provocaría un aumento del oleaje en todos los países con costa al Pacífico. FOTOS
Un sismo de magnitud 7,4 grados en la escala de Richter sacudió Ecuador este sábado en la noche. El epicentro del terremoto fue ubicado a 14 kilómetros de la ciudad de Pedernales, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El presidente Rafael Correa, quien se encontraba en El Vaticano al momento del sismo, mandó un mensaje de ánimo a su país. "Ya autoridades están en puestos de control evaluando daños y tomando acciones", escribió en su cuenta de Twitter.
Por su parte, una fuente policial confirmó a la cadena de televisión Ecuavisa que se registró al menos una muerte por el temblor en Guayaquil.
En varias regiones de Ecuador se registraron daños estructurales, cortes de suministro eléctrico y del servicio de telefonía. La Dirección General de Aviación civil anunció el cierre del aeropuerto de Manta (Manabí) por "daños severos en torre de control".
El Centro de Alertas de Tsunamis en el Pacífico (PTWC) de EEUU avisó de que hay posibilidad de un tsunami que afecte a las costas de Ecuador, Colombia, Costa Rica, Panamá y Perú.
En su página web, el PTWC alertó de que es posible que el tsunami produzca olas de entre 0,3 y 1 metro sobre el nivel del mar en "algunas costas de Ecuador" debido al fuerte sismo, que según el último informe del Servicio Geológico de EEUU (USGS) alcanzó los 7,8 grados, aunque las autoridades ecuatorianas lo redujeron a 6,9.
Además, si se producen, las olas del tsunami serán de "menos de 0,3 metros" en las costas de Colombia, Costa Rica, Panamá y Perú, según la agencia estadounidense.
El temblor se sintió también en ciudades de Colombia como Cali, Pasto y Popayán, sin que haya de momento reporte de víctimas, según la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).
Por su parte, el Instituto Geofísico de Ecuador (IG) ha calculado entre 6,5 y 7,5 grados y lo registró a las 18:58, hora local, (23:58 GMT). El movimiento fue sentido con fuerza en la ciudad de Quito por largo tiempo, constataron periodistas de la agencia de noticias AFP.
Cristina Durán, de 45 años, tomó a sus tres mascotas y se ubicó bajo el marco de una puerta para protegerse de los vidrios que crujían. "Sentí temor y solo pedía que se acabe" el temblor, relató a la AFP.
El Geofísico ha reportado réplicas de 5,5 grados en la provincia de Manabí, de 4,6 en Santo Domingo de los Tsáchila y de 7,7 en la costa de Ecuador. Se han registrado daños en las provincias costeras de Manabí y Guayas.
En el aeropuerto de la ciudad de Guayaquil, los pasajeros que aguardaban sus vuelos salieron corriendo de la terminal al sentir el movimiento. "Se cayeron lámparas del techo y la gente corría despavorida", comentó a la AFP Luis Quimis, de 30 años, quien aguardaba un vuelo hacia Quito.
0 Comentarios