![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMOY2P5gy9GjPS0kJKI8aeUcELd7G7TzAeLoPf9Mm_NzGZz6qc9u3NZylD77oJdN1Pr7ThzhIe5fgjZnEdLqxgt4CZ1G6NDtvaprMUsAStewMKD2XFy9Zb_ecWFlyRoaX4i2OnpmGvvISD/s400-rw/ARTRITIS.gif)
LA MAYORÍA DE LOS MÉDICOS SE CONCENTRA EN SANTO DOMINGO Y SANTIAGO
Aunque cada día las enfermedades reumáticas se hacen más visibles en la población, la mayoría de los países, incluyendo a República Dominicana, tiene un gran déficit de especialistas en esta área, lo que dificulta el diagnóstico temprano y expone a los pacientes a deformaciones en extremidades que les llevan a discapacidades irreversibles.
El país cuenta con menos de 20 especialistas en reumatología, los cuales ejercen su profesión solamente en Santo Domingo y Santiago.
Desde hace pocos meses hay uno en La Vega y otro en San Francisco de Macorís, dejando las 27 provincias restantes sin ese tipo de consulta especializada.
Eso obliga a que los pacientes tengan que trasladarse a las grandes ciudades, especialmente a la capital, cuando requieren de diagnóstico y tratamiento de condiciones como artritis reumatoide, lupus, espondilitis anquilosante, osteoartritis y artrosis, todas manifestadas en dolores inflamatorios, que si no son tratados pueden terminar en deformidades articulares.
La preocupación fue externada por los principales dirigentes de la Liga Panamericana de las Sociedades de Reumatología (Panlar), encabezada por su presidente, el doctor Carlos Pineda Villaseñor, y la doctora Carmen Tineo, de la directiva de la Sociedad Dominicana de Reumatología, en entrevistas separadas, mientras participaban en el XIX congreso anual de esa entidad internacional, realizado en esta ciudad capital.
La doctora Tineo dijo que aunque todavía la mayoría de las provincias del país no tienen estos especialistas, el diagnóstico de las condiciones reumáticas ha mejorado, porque se hace más temprano y con menos daños en los pacientes, contrario a lo que ocurría siete años atrás.
Dijo que el médico de primer contacto juega un papel fundamental para el diagnóstico temprano.
(+)
UN DÉFICIT EN LA REGIÓN
UN DÉFICIT EN LA REGIÓN
El presidente de Panlar recordó que las enfermedades reumáticas son muy diversas y que existen más 200 padecimientos de ese tipo. Explicó que en la región hay cerca de 11 mil reumatólogos y que la OMS establece que cada país debe tener un mínimo de un especialista por cada 100 mil habitantes, lo cual se logra en algunos países, pero en otros hay un gran déficit.
Dijo que el promedio de la región es 1.12 reumatólogos por cada 100 mil habitantes, llegando algunos países a tener cuatro, pero hay otro extremo donde la cifra es muy baja, con 0.1 reumatólogo por 100 mil habitantes, que es un número totalmente insuficiente.
0 Comentarios