La conmemoración del Día Internacional del Jazz 2016 se celebrará en Washington, D.C., ciudad anfitriona mundial 2016.
Como
el Día Internacional de Jazz celebra su 5º aniversario, la capital de
los Estados Unidos de América organizará una multitud de actuaciones de
jazz, iniciativas de servicio comunitario y programas de educación en
escuelas, bibliotecas, hospitales, centros comunitarios y centros de
artes en toda la ciudad.
Washington, D.C. es el lugar de
nacimiento del gran pianista de jazz y director de orquesta Duke
Ellington. La ciudad ha disfrutado de una floreciente escena del jazz
durante el último siglo. El 30 de abril de 2016, Washington, D.C. se
unirá a los pueblos, las ciudades y las villas en más de 190 países de
los 7 continentes para conmemorar el Día Internacional de Jazz a través
de miles de actuaciones y programas.
¿Por qué un Día Internacional del Jazz?
- El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia;- El jazz es una forma de libertad de expresión;
- El jazz simboliza la unidad y la paz;
- El jazz reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades;
- El jazz fomenta la igualdad de género;
- El jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social;
- El jazz promueve la innovación artística, la improvisación y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas y
- El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes marginados.
La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad civil que participan en la promoción del jazz aprovechan esta oportunidad para difundir la idea de que el jazz no es sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas.
La fecha del 30 de abril como el Día Internacional del Jazz fue proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2011.
Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
El jazz es más que una música, es un mensaje universal de paz que armoniza ritmo y significado, transmite valores significativos para cada mujer y cada hombre y ofrece oportunidades únicas para el entendimiento mutuo, mediante la escucha, la interpretación y la improvisación. Este espíritu ha inspirado a músicos, poetas, pintores y escritores de todo el mundo, y nos recuerda que la cultura es mucho más que entretenimiento: la cultura es una ventana al alma, es la forma que damos a lo que nos es más preciado.Este es el motivo por el que la UNESCO creó el Día Internacional del Jazz.
El jazz evoca el poder de la música para construir la paz y reunir a personas de todas las culturas y orígenes. La historia del jazz se asienta en una prodigiosa mezcla de pueblos y culturas, de África, Europa y el Caribe. El jazz puso música al valor que impulsó el movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos, y sigue siendo una fuente de inspiración para millones de personas de todo el mundo que buscan la libertad y luchan por el respeto y la dignidad humana.
Este año, el Día Internacional del Jazz se celebra en Washington, D.C., ciudad natal del gran Duke Ellington, con un concierto único en el que actuarán destacadas figuras y que será acogido en la Casa Blanca por el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama y la Primera Dama Michelle Obama. Después de viajar por el mundo, el jazz vuelve a casa. Así da comienzo una celebración que se extenderá a cientos de ciudades de todo el planeta. Una vez más, el jazz demuestra su poder para unir al mundo.
0 Comentarios