DECEPCIONES
Duro arranque para los mejores del 2015
Si la campaña terminase ahora, los playoffs de la Liga Americana lucirían muy distintos con respecto a los del año pasado.
Solo uno de los equipos que accedieron a la postemporada de 2015 en la Americana estaría dentro de la zona de clasificación. Esos son los Rangers. Los otros cuatro - Kansas City, Toronto, Houston y los Yanquis de Nueva York Yankees - rozan o están por debajo del porcentaje de .500. Los Astros y Yanquis andan peor que nadie, en el fondo de sus divisiones.
“Muchas cosas no están saliendo bien este año. Todos estamos algo frustrados”, dijo el jardinero de los Astros Colby Rasmus. “Queremos ganar. A nadie le gusta perder. No venimos al estadio para invertir nuestro esfuerzo con la intención de perder.
Houston venció a los Yanquis en el juego de wildcards el año, y se perfilaba como un equipo que iba a ser un protagonista, pero la rotación de los Astros (12-20) está de capa caída. Dallas Keuchel, el ganador del Cy Young el año pasado, tiene foja de 2-4 con 4.70 en porcentaje de carreras limpias permitidas. Collin McHugh y Mike Fiers ostentan registros sobre 5.00 en efectividad.
Los Yanquis (11-18) también han lidiado con problemas similares, aunque su rotación ha levantado cabeza recientemente. Nueva York ganó dos de tres el fin de semana contra Boston, y encara una tanda de partidos en casa contra los Reales y los Medias Blancas de Chicago.
“Creo que vamos por el rumbo correcto. Cavamos un agujero”, reconoció el tercera base Chase Headley, quien inició la semana con un promedio al bate de .163. “No se puede obviar lo ocurrido, hay que tratar de seguir adelante”.
Tanto los Yanquis como Astros están rezagados seis juegos y medio de la punta, y queda mucho por recorrer.
En cambio, Toronto (16-17) y Kansas City (15-15) andan a los tumbos tras cruzarse en la serie de campeonato de la liga el año pasado. Aparte de los infielders Eric Hosmer y Mike Moustakas, la ofensiva de los Reales no despega.
Otros apuntes en Grandes Ligas al iniciar la semana:
Harper y las transferencias
En un episodio que hizo recordar el mejor momento de Barry Bonds, el toletero de los Nacionales Bryce Harper recibió seis por bolas el domingo en la derrota de Washington ante los Cachorros de Chicago en 13 innings.
Harper pudo anotar en solo una oportunidad, y los Nacionales perdieron 4-3 en un duelo en el que dejaron a 21 hombres esperando ser remolcados, y se fueron de 19-1 con corredores en posición de anotar.
Sobre .600:
Cinco equipos tienen actualmente récords de .600 en este prematuro momento de la campaña. Sólo San Luis y Pittsburgh terminaron por encima de .600 en 2015, pero no es inusual que equipos tengan semejantes marcas con una muestra pequeña de juegos.
Al 8 de mayo del año pasado, siete equipos estaban por encima de .600, sin incluir a los Piratas, que al final alcanzaron ese porcentaje.
Lider de bateo, una sorpresa
El líder de bateo de la Americana en este momento es toda una sorpresa. Se trata de Nick Castellanos, de Detroit. Dueño de un porcentaje de .267 de por vida, Castellanos marcha al frente con un registro de .375. Está luciéndose en medio de una alineación que incluye a bateadores de la talla de Miguel Cabrera, Víctor Martínez, Justin Upton y J.D. Martínez.
¿Está teniendo Castellanos un arranque obra de la casualidad o será que el tercera base de 24 años ha madurado para convertirse en un bateador completo? Miguel Cabrera and Victor Martinez and J.D. Martinez and Justin Upton
Con un promedio de contacto de .453, no hay duda de que está haciendo las cosas bien. Pero según Fangraphs.com, su media de rodados oscila el 22%, fácilmente la más baja de su carrera. El resultado es un mayor número de líneas y elevados, así que su poder exhibido no constituye una enorme sorpresa.
Castellanos ha recibido solo cinco boletos en la campaña, así que resta por ver cómo los lanzadores hagan los ajustes tras un notable arranque.
Si la campaña terminase ahora, los playoffs de la Liga Americana lucirían muy distintos con respecto a los del año pasado.
Solo uno de los equipos que accedieron a la postemporada de 2015 en la Americana estaría dentro de la zona de clasificación. Esos son los Rangers. Los otros cuatro - Kansas City, Toronto, Houston y los Yanquis de Nueva York Yankees - rozan o están por debajo del porcentaje de .500. Los Astros y Yanquis andan peor que nadie, en el fondo de sus divisiones.
“Muchas cosas no están saliendo bien este año. Todos estamos algo frustrados”, dijo el jardinero de los Astros Colby Rasmus. “Queremos ganar. A nadie le gusta perder. No venimos al estadio para invertir nuestro esfuerzo con la intención de perder.
Houston venció a los Yanquis en el juego de wildcards el año, y se perfilaba como un equipo que iba a ser un protagonista, pero la rotación de los Astros (12-20) está de capa caída. Dallas Keuchel, el ganador del Cy Young el año pasado, tiene foja de 2-4 con 4.70 en porcentaje de carreras limpias permitidas. Collin McHugh y Mike Fiers ostentan registros sobre 5.00 en efectividad.
Los Yanquis (11-18) también han lidiado con problemas similares, aunque su rotación ha levantado cabeza recientemente. Nueva York ganó dos de tres el fin de semana contra Boston, y encara una tanda de partidos en casa contra los Reales y los Medias Blancas de Chicago.
“Creo que vamos por el rumbo correcto. Cavamos un agujero”, reconoció el tercera base Chase Headley, quien inició la semana con un promedio al bate de .163. “No se puede obviar lo ocurrido, hay que tratar de seguir adelante”.
Tanto los Yanquis como Astros están rezagados seis juegos y medio de la punta, y queda mucho por recorrer.
En cambio, Toronto (16-17) y Kansas City (15-15) andan a los tumbos tras cruzarse en la serie de campeonato de la liga el año pasado. Aparte de los infielders Eric Hosmer y Mike Moustakas, la ofensiva de los Reales no despega.
Otros apuntes en Grandes Ligas al iniciar la semana:
Harper y las transferencias
En un episodio que hizo recordar el mejor momento de Barry Bonds, el toletero de los Nacionales Bryce Harper recibió seis por bolas el domingo en la derrota de Washington ante los Cachorros de Chicago en 13 innings.
En un episodio que hizo recordar el mejor momento de Barry Bonds, el toletero de los Nacionales Bryce Harper recibió seis por bolas el domingo en la derrota de Washington ante los Cachorros de Chicago en 13 innings.
Harper pudo anotar en solo una oportunidad, y los Nacionales perdieron 4-3 en un duelo en el que dejaron a 21 hombres esperando ser remolcados, y se fueron de 19-1 con corredores en posición de anotar.
Sobre .600:
Cinco equipos tienen actualmente récords de .600 en este prematuro momento de la campaña. Sólo San Luis y Pittsburgh terminaron por encima de .600 en 2015, pero no es inusual que equipos tengan semejantes marcas con una muestra pequeña de juegos.
Cinco equipos tienen actualmente récords de .600 en este prematuro momento de la campaña. Sólo San Luis y Pittsburgh terminaron por encima de .600 en 2015, pero no es inusual que equipos tengan semejantes marcas con una muestra pequeña de juegos.
Al 8 de mayo del año pasado, siete equipos estaban por encima de .600, sin incluir a los Piratas, que al final alcanzaron ese porcentaje.
Lider de bateo, una sorpresa
El líder de bateo de la Americana en este momento es toda una sorpresa. Se trata de Nick Castellanos, de Detroit. Dueño de un porcentaje de .267 de por vida, Castellanos marcha al frente con un registro de .375. Está luciéndose en medio de una alineación que incluye a bateadores de la talla de Miguel Cabrera, Víctor Martínez, Justin Upton y J.D. Martínez.
El líder de bateo de la Americana en este momento es toda una sorpresa. Se trata de Nick Castellanos, de Detroit. Dueño de un porcentaje de .267 de por vida, Castellanos marcha al frente con un registro de .375. Está luciéndose en medio de una alineación que incluye a bateadores de la talla de Miguel Cabrera, Víctor Martínez, Justin Upton y J.D. Martínez.
¿Está teniendo Castellanos un arranque obra de la casualidad o será que el tercera base de 24 años ha madurado para convertirse en un bateador completo? Miguel Cabrera and Victor Martinez and J.D. Martinez and Justin Upton
Con un promedio de contacto de .453, no hay duda de que está haciendo las cosas bien. Pero según Fangraphs.com, su media de rodados oscila el 22%, fácilmente la más baja de su carrera. El resultado es un mayor número de líneas y elevados, así que su poder exhibido no constituye una enorme sorpresa.
Castellanos ha recibido solo cinco boletos en la campaña, así que resta por ver cómo los lanzadores hagan los ajustes tras un notable arranque.
HAZAÑA
Topps vende casi nueve mil postales jonrón de Bartolo
Las ventas se producen en 24 horas y establecen nuevo record para este año
Una postalita del recién jonrón conectado por el veterano Bartolo Colón qubró los records de ventas de la afamada firma Topps Now. La postal con el swing realizado por Colón está siendo demandada por varios miles de los amantes del béisbol.
La compañía Topps vendió 8,826 postales del lanzador de 42 años disparando un jonrón en el partido de los Mets de Nueva York ante los Padres de San Diego el pasado sábado. La postalita comenzó a venderse a las 11:30 de la mañana del día siguiente y su producción no se ha detenido para nada 24 horas más tarde.
“Este momento ha sido una perfecta tormenta”, dijo Jeff Heckman, Director de desarrollo de productos y comercio de Topps. “Esto fue el jugador correcto, en la acción correcta y el mercado correcto, de ocurrir este hecho y más en un fin de semana”, expuso Heckman.
El programa desarrollado este año por Topps, tomó un momento popular y vendió muchas postales que fueron ordenados en 24 horas. Cada una de esas tarjetas se vendió al precio de $9.99 dólares.
Antes de las ventas de las postalitas de Bartolo Colón, la mayor cantidad de postalitas había sido Jake Arrieta con su partido sin hits, la cual vendió 1,808 postales, Kris Bryant, quien conectó un grand slam y un jonrón del propio Arrieta, los cuales vendieron 1,844 postalitas. El debut del novato, Nomar mazara vendió 1,427 tarjetas y el caliente inicio de los Astros, Tyler White, que vendió 1,350 cartas.
“Cuando nosotros, primero desarrollamos esto, pensamos que las mejores ventas serían de un lanzador que haya tirado un partido sin hits, alguien que haya bateado para el ciclo y quizás Ichiro Suzuki cuando alcance su imparable tres mil”, expresó Heckman. “Nosotros nunca hubiéramos soñado que Colón se convertiría en el principal protagonista y por supuesto nuestro mejor vendedor”, agregó. El vuelacercas de Colón se produjo a expensas de James Shields. El dominicano se convirtió en el jugador de más edad en las Grandes Ligas en disparar su primer jonrón.
Mientras Colón recorría las bases de manera lenta, el anunciador de los Mets, Gary Cohen dijo “Este es uno de los momentos más grandes en la historia del Béisbol. “Bartolo ha conectado un cuadrangular”, agregó.
El video del jonrón 365 circuló de manera rápida en las redes sociales, así como en Twitter, Instagran y Facebook.
Una postalita del recién jonrón conectado por el veterano Bartolo Colón qubró los records de ventas de la afamada firma Topps Now. La postal con el swing realizado por Colón está siendo demandada por varios miles de los amantes del béisbol.
La compañía Topps vendió 8,826 postales del lanzador de 42 años disparando un jonrón en el partido de los Mets de Nueva York ante los Padres de San Diego el pasado sábado. La postalita comenzó a venderse a las 11:30 de la mañana del día siguiente y su producción no se ha detenido para nada 24 horas más tarde.
“Este momento ha sido una perfecta tormenta”, dijo Jeff Heckman, Director de desarrollo de productos y comercio de Topps. “Esto fue el jugador correcto, en la acción correcta y el mercado correcto, de ocurrir este hecho y más en un fin de semana”, expuso Heckman.
El programa desarrollado este año por Topps, tomó un momento popular y vendió muchas postales que fueron ordenados en 24 horas. Cada una de esas tarjetas se vendió al precio de $9.99 dólares.
Antes de las ventas de las postalitas de Bartolo Colón, la mayor cantidad de postalitas había sido Jake Arrieta con su partido sin hits, la cual vendió 1,808 postales, Kris Bryant, quien conectó un grand slam y un jonrón del propio Arrieta, los cuales vendieron 1,844 postalitas. El debut del novato, Nomar mazara vendió 1,427 tarjetas y el caliente inicio de los Astros, Tyler White, que vendió 1,350 cartas.
“Cuando nosotros, primero desarrollamos esto, pensamos que las mejores ventas serían de un lanzador que haya tirado un partido sin hits, alguien que haya bateado para el ciclo y quizás Ichiro Suzuki cuando alcance su imparable tres mil”, expresó Heckman. “Nosotros nunca hubiéramos soñado que Colón se convertiría en el principal protagonista y por supuesto nuestro mejor vendedor”, agregó. El vuelacercas de Colón se produjo a expensas de James Shields. El dominicano se convirtió en el jugador de más edad en las Grandes Ligas en disparar su primer jonrón.
Mientras Colón recorría las bases de manera lenta, el anunciador de los Mets, Gary Cohen dijo “Este es uno de los momentos más grandes en la historia del Béisbol. “Bartolo ha conectado un cuadrangular”, agregó.
El video del jonrón 365 circuló de manera rápida en las redes sociales, así como en Twitter, Instagran y Facebook.
GRANDES LIGAS
Canó, Zobrist y Colon son jugadores de la semana
El abridor de los Mets Bartolo Colón y el segunda base de los Cachorros Ben Zobrist han sido nombrados co Jugadores de la Semana en la Liga Nacional para el período que terminó el 8 de mayo.
En dos aperturas la semana pasada, Colón tuvo marca de 2-0 con efectividad de 1.72. El dominicano permitió apenas tres carreras limpias en un total de 14.2. Ponchó a 22 bateadores.
Con su triunfo 220 de por vida el 2 de mayo, Colón superó al Salón de la Fama Pedro Martínez en la lista de todos los tiempos entre lanzadores dominicanos para ocupar el segundo lugar detrás del también inmortal de Cooperstown Juan Marichal (243).
Además, el oriundo de Altamira conectó su primer jonrón en Grandes Ligas el sábado. A sus 42 años, el quisqueyano se convirtió en el ligamayorista de más edad en disparar su primer cuadrangular, superando la marca de Randy Johnson (40 años, el 19 de septiembre del 2003).
Para Colón, es la quinta ocasión en su carrera que es reconocido como Jugador de la Semana.
De su parte, Zobrist encabezó las Grandes Ligas con 15 empujadas en siete juegos la semana pasada, todos triunfos para sus Cachorros. El veterano de 34 años de edad empató en el segundo lugar de la Nacional en jonrones con cuatro y en anotadas con ocho.
Para Zobrist, es la tercera vez en su carrera que es nombrado Jugador de la Semana.
De su lado, el segunda base de los Marineros, Robinson Canó, ha sido nombrado Jugador de la Semana en la Liga Americana.
Canó bateó .516 (31-16) en siete partidos la semana pasada, con ocho anotadas, tres dobles, cuatro jonrones y nueve empujadas. El dominicano encabezó las Grandes Ligas en promedio, hits y total de bases alcanzadas. Además, empató por el primer lugar en slugging (1.000).
Para Canó, es la séptima ocasión en su carrera que es nombrado Jugador de la Semana.
0 Comentarios