News

6/recent/ticker-posts

El presidente de la JCE elogia el civismo de la población durante las elecciones

SD. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario Márquez, elogió el civismo, y la entrega del pueblo dominicano en las pasadas elecciones, de quienes dijo dieron una gran lección de comportamiento a los demás actores del proceso.
Rosario se dirigió anoche al país, en una alocución a través de varios canales de televisión. “El pueblo dominicano, el soberano, acudió a su cita. Cumplió con su deber. Lo hizo civilizadamente. Se entregó con alegría, con la característica propia del trópico, caribeña, con las manifestaciones de nuestras virtudes, y ¿por qué no?, de alguno de nuestros defectos. Fue a las urnas a renovar sus esperanzas, sus aspiraciones, su compromiso con nuestra democracia”, afirmó.
“Se identificó y marcó, en absoluto secreto, libertad, y de manera personal, por quien creyó que mejor le representaba en cada una de las instancias estatales que se le ofreció. Fue ejemplar. Nuestro protagonista por excelencia, la causa y razón del proceso, nos dio lecciones de comportamiento y de conducta democrática”, dijo Rosario.
Resaltó como una lección de la democracia que debe ser aprendida, es que hay una evidente disonancia entre actores del sistema y la población.
Uso de la tecnología
Rosario también destacó el uso de la tecnología y su contribución al proceso, pese a que no pudieron instalar 3,700 unidades de las 15, 339 unidades de transmisión R&E-2016, que debieron ser instaladas.
“Las estadísticas suministradas por la Dirección de Informática, nos facultan para afirmar, de manera categórica, que sin el uso, hasta donde se nos permitió, de los escáneres, para el conteo, transmisión y divulgación de resultados, hoy hubiéramos tenido una grave situación política-electoral, como consecuencia de la ausencia de información rápida y segura, sobre actas, en tiempo oportuno”, afirmó el presidente de la JCE.
Dijo que la introducción de esa innovación en el proceso electoral fue de tal magnitud, que por primera vez en la historia, y única en las Américas, en tiempo real, cada una o dos horas, había información online, de la cantidad de personas que habían asistido a los colegios electorales.
Criticó que el uso de los escáneres para y las unidades de registro de concurrentes fueron aprobadas por los partidos y que iniciaron a trabajar en la implementación desde el año 2014, y al final se negaron a su implementación, obligando al conteo manual.
Destacó que hasta el momento no se han presentado denuncias de ningún votante a quien se le haya impedido el ejercicio del sufragio, y que la única queja es que se empezó un poco más tarde de lo esperado.
Rosario también defendió el uso de los escáneres para el conteo de los votos, especialmente en el nivel C y C1, del voto preferencial del diputados. Recordó que en las elecciones del 2006, todavía en el mes de junio no había concluido el proceso de información de resultados.
“En el 2010 también confrontamos dificultades para la emisión del boletín final, debido a las complejidades del voto preferencial. Es decir, estas elecciones, que son mucho más complejas que las que les antecedieron, siendo el sistema de escrutinio y conteo de votos, el mismo que en las anteriores, no podían ser diferente. Eso, todos lo sabíamos”, agregó.
Mucho trabajo
Consideró que los miembros de los colegios debían realizar, en una sola noche, ocho conteos. Primero, conteo electrónico y manual del nivel presidencial, luego la misma operación en el nivel B, lo propio en el nivel C, y luego en el nivel C1 o preferencial de diputados.
Dijo que la enorme cantidad de operaciones, puestas a cargo del colegio, por los últimos pedimentos de los partidos, generaron muchas de las situaciones que hoy les critican a la Junta y al proceso, y que en varios lugares funcionarios de colegios y personal de apoyo, en los días antes y el mismo día de las elecciones renunciaron abrumados por la gran cantidad de trabajo.
Afirmó que los miembros de las juntas electorales, y sus familiares, que han vivido esta etapa, deben sentirse orgullosos del servicio ofrecido a la patria. “Su dignidad y su honra prevalecerá, y el pueblo reconoce que pese a las adversidades descritas, se salvó la maravillosa manifestación democrática dada por la ciudadanía, el 15 de mayo”, agregó.
Afirmó que desde mucho antes del día de la votación, algunos actores jugaron a la desestabilización del sistema. “Parecían más interesados en competir por deslucir la organización del proceso”, dijo.

Oposición intima a JCE a entregar copias certificadas 100% actas de escrutinio manual

ADVIERTEN QUE, EN CASO DE NO OBTEMPERAR AL PRESENTE REQUERIMIENTO, PROCEDERÁN POR LAS VÍAS QUE ACUERDA LA LEY

  • Oposición intima a JCE a entregar copias certificadas 100% actas de escrutinio manual
    Foto de archivo.
Santo Domingo
Los candidatos seis excandidatos presidenciales intimaron hoy a la Junta Central Electoral (JCE) a entregar copias certificadas  del  cien por ciento de las actas de escrutinio manual que sirven de base y sustento a los cómputos y boletines publicados hasta la fecha por ese organismo electoral sobre las votaciones de las elecciones generales del pasado 15 de mayo.
La solicitud fue hecha por Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno;  Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista; Guillermo Moreno, de Alianza País; Minou Tavares Mirabal, de Alianza Por la Democracia; Elías Wessin Chávez, del Quisqueyano Demócrata Cristiano y Soraya Aquino del Soraya Aquino, del Partido de la Unidad Nacional.
"Mediante acto de aguacil remitido tanto  la JCE como a cada uno de los miembros, el organismo organizador los requirentes  plantearon desde antes de la celebración de las elecciones del 15 de mayo, tanto ante la opinión pública como en visitas realizadas  a dichos funcionarios, lo crucial que era para la diafanidad de los comicios que quedara claramente establecido en el nivel presidencial y en los otros niveles de elección las actas de escrutinio manual que certificaran que los votos emitidos por el pueblo dominicano en las urnas fueron efectivamente contados como manda la ley, en presencia de los delegados de todos los partidos participantes", sustentan en la nota de prensa.
Argumentan, además, que su petición está en consonancia con la resolución No. 69-2016 del 5 de mayo de 2016, que establece que  “conforme a lo establecido en la Ley Electoral No. 275-97, la Junta Central Electoral ordenó el escrutinio manual del cien por ciento (100%) de los votos emitidos en el nivel presidencial cuyo resultado debía ser contrastado con el escrutinio electrónico, precisando que una vez comparados ambos resultados, si se presentaren diferencias, prevalecerían los resultados del acta del conteo manual”.
Resaltan que dicha disposición la JCE fue ratificada en el Procedimiento de escrutinio de colegios electorales del 12 de mayo de 2016.  Por lo que el levantamiento del conteo manual como elemento esencial del proceso de escrutinio quedó establecido como una regla fundamental del proceso electoral al cual debían ceñirse todos y cada uno de los funcionarios de los colegios electorales. Advierten que, en caso de no obtemperar al presente requerimiento, procederán por las vías que acuerda la ley.

Hasta ahora el PLD gana la Presidencia, 104 alcaldías y 40 diputados

La JCE dio ayer el boletín provisional final de los resultados de las elecciones
SANTO DOMINGO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) emitió ayer la publicación de la relación provisional final de los resultados de los tres niveles de elección, donde declara ganadores como presidente y vicepresidenta, a Danilo Medina Sánchez y Margarita Cedeño de Fernández, respectivamente.
En el nivel congresual, con los resultados de 21 provincias, asigna 19 senadores al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), uno al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otro al Bloque Institucional Social Demócrata (BIS).
La JCE también emitió el boletín número 12 con los resultados en los tres niveles, pero aún con varios colegios sin computar en los tres niveles.
En este boletín, el PLD, además de las 19 senadurías, de las 21 cuyos resultados son finales provisionales, encabeza en nueve, el PRM una y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) otra.
En el nivel municipal, según boletín final provisional el PLD y aliados encabeza con 104 alcaldías, mientras que el PRM y los aliados 27 y el Partido Reformista 13.
Además, el BIS tiene dos alcaldías, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) una, igual que el Frente Amplio, la Unión Demócrata Cristiana (UDC), Alianza Por la Democracia (APD) y el Movimiento Independiente Unidad y Progreso (MIUP), otra. Este movimiento también ganó la dirección del Distrito Municipal de Puñal, en Santiago.
Sobre la tardanza
A nueve días de las elecciones generales del pasado 15 de mayo, todavía se están contando votos en los tres niveles de elección debido a que hay colegios electorales donde culminado el escrutinio manual y electrónico se ha contabilizado de nuevo hasta cuatro veces.
El retraso, según ha señalado en varias ocasiones el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, consiste en que a muchas juntas municipales se les ha solicitado, nuevamente el conteo manual de los votos. “Es decir, las tardanzas que se están originando tienen mucho que ver con que las juntas municipales han aceptado hacer ese proceso, y ese esfuerzo es para que los candidatos se sientan complacidos”.
Hay mesas, según dijo, donde los votos han sido contados tres y cuatro veces.
Rosario asegura que la JCE no puede hacer nada, porque las juntas electorales son las que adoptan las medidas.
40 diputados
El Partido de la Liberación Dominicana también siguió su dominio en la Cámara de Diputados. De los 60 diputados que la JCE dio como ganadores, de las 21 provincias contenidas en el boletín final provisional, 40 eran de la organización oficialista. Mientras que el PRM tiene 12; el PRSC siete y el BIS una.
En ese boletín final, la JCE no ofreció los resultados del Distrito Nacional y de la provincia Santo Domingo, sélo ofreció el nivel municipal de Santo Domingo Este y Boca Chica.


Junta Central Electoral concluyó el conteo en 140 municipios en el boletín 10

SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE), emitió la noche de este viernes el boletín número 10, en el que concluyó el conteo en 140 municipios, por lo que restan 18 para completar el 100% del nivel municipal.
A nivel presidencial, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) continúa con la delantera con 61.76%, igual a 2,734,693 votos; mientras el Partido Revolucionario Moderno (PRM) descendió a 34.99% con 1,549,523 votos. Este boletín incluye el 95.49% de los colegios computados.
A nivel congresual, el PLD sigue adelante, excepto en Puerto Plata, San José de Ocoa, El Seibo y San Pedro de Macorís.

Publicar un comentario

0 Comentarios