Son órganos muy delicados que requieren de atención y cuidados.
Además de ser “las ventanas del alma”, los ojos son órganos delicados que necesitan atención y ciertos cuidados para cumplir su importante función sensorial: permitirnos ver, comunicarnos y reconocer nuestro entorno. Al respecto, el oftalmólogo Rafael Granadino Kruger destacó la importancia de cuidar la salud ocular en las diferentes etapas de la vida.
Para tener una buena salud ocular no basta con buscar ayuda médica cuando se presenten molestias o deficiencias de la agudeza visual. Granadino, quien es director de Servicios Oftalmológicos Solidarios y miembro del equipo del Instituto de Microcirugía Ocular Caracas, destacó la importancia de los chequeos oftalmológicos periódicos y la higiene para prevenir, detectar y tratar oportunamente las enfermedades de los ojos.
Es imprescindible estar pendiente de tomar algunas medidas para cuidarse los ojos. Estas son las que recomienda el médico:
*šEvite rascarse o tocar el área de los ojos con las manos, aunque piense que están limpias, ya que el contacto con ciertos gérmenes puede provocar infecciones y el hábito de frotarse puede desencadenar problemas corneales muy severos.
* La exposición a ambientes donde hay polvo, polen, humo o emanación de gases tóxicos puede provocar inflamación de la conjuntiva, que es el tejido ocular que recubre la superficie externa.
* Asegúrese de no recibir iluminación directa sobre los ojos para evitar la fatiga o daños por sobreexposición.
* Si su trabajo amerita fijar la vista en objetos pequeños, leer o utilizar la computadora por tiempo prolongado, descanse los ojos al menos cinco minutos cada hora.
* Cuando presente fatiga ocular procure descansar y no forzar la vista, si la frecuencia de los síntomas es importante acuda a su oftalmólogo de confianza.
* Es un hábito muy aconsejable el uso de lentes de sol con filtro certificado contra los rayos ultravioletas, y en algunos casos el empleo permanente de lágrimas artificiales en países con características geográficas y climáticas como el nuestro.
* Realizarse un chequeo oftalmológico cada año. Los niños deben acudir por primera vez a los tres años, a menos que tengan riesgo de heredar enfermedades oculares o que los padres o el pediatra detecten que no ve bien.
Para finalizar, el Director de Servicios Oftalmológicos Solidarios SOS, recalcó la importancia de buscar ayuda médica especializada tan pronto se detecten fallas en la agudeza visual, dolor o molestias en los ojos. Enfatizó que la mayoría de las afecciones oculares son tratables e incluso curables si se diagnostican y abordan oportunamente y que su descuido o menosprecio puede terminar en situaciones graves como la ceguera.
0 Comentarios