News

6/recent/ticker-posts

República Dominicana, entre los países que donaron dinero a la Fundación Clinton, según Washington Post


NUEVA YORK. La República Dominicana a través de sus gobierno están en al lista de los países que han fondos a la Fundación Clinton, junto a otros países entre los que figuran Arabia Saudita, Argelia, Kuwait, Qatar, Omán, Australia y Noruega, según reveló el periódico Washington Post, en base a una denuncia del aspirante a la Casa Blanca Bernie Sanders, quien dice estar preocupado porque los donativos, vayan a beneficiar la precampaña de Hillary Clinton.
Pero entre los donantes más importantes, también figura Donald Trump, uno de los más acérrimos críticos de la postulación de la señora Clinton.
“Me preocupa que una Secretaria de Estado en funciones y una fundación dirigida por su marido recogieran muchos millones de dólares de los gobiernos extranjeros, los gobiernos que son dictaduras”, dijo Sanders al periódico.
En abril pasado cuando lanzó su candidatura a la Casa Blanca, Sanders calificó las donaciones a la Fundación Clinton como “un problema serio” en una entrevista con la cadena ABC, pero no lo ha tomado como un tema de campaña.
La Fundación Clinton aceptó millones de dólares en donaciones de caridad de siete gobiernos extranjeros, mientras que Clinton era la Secretaria de Estado.
Arabia Saudita le ha dado entre $10 y $25 millones de dólares desde la creación de la fundación, aunque no en el momento en el que Clinton era la secretaria de estado.
Trump también donó decenas de miles de dólares a la Fundación Clinton.

Hilary Clinton arrasa y se acerca a la nominación presidencial de EEUU


Según los datos del partido, Clinton obtuvo el 84,2 % de los votos frente al 12,2 % de Bernie Sanders
WASHINGTON. Hillary Clinton sumó ayer una contundente victoria en las primarias presidenciales de Islas Vírgenes, logrando los siete delegados en juego para acercarse un poco más a la nominación del Partido Demócrata a la Casa Blanca.
La exsecretaria de Estado a 60 delegados de los 2.383 que necesita para convertirse formalmente en candidata para los comicios de noviembre.
Según los datos del partido, Clinton obtuvo el 84,2 % de los votos frente al 12,2 % de Bernie Sanders. Según las normas del Comité Nacional Demócrata, un candidato debe lograr al menos el 15 % de los apoyos para poder sumar delegados.
Este fue el margen de victoria más amplio de un candidato demócrata en las asambleas electorales de Islas Vírgenes desde 2008, cuando el ahora presidente saliente Barack Obama logró el 90 % de los votos frente al 8 % de Clinton.
Islas Vírgenes es uno de los cinco territorios estadounidenses que vota en las primarias y asambleas electorales para elegir al candidato a la presidencia, aunque no pueden participar en los comicios de noviembre. Aunque el número de delgados en juego es pequeño, el archipiélago adquiere importancia a medida que Clinton se acerca a la nominación.
A principios de mes, el expresidente Bill Clinton hizo campaña por su esposa en la región, mientras que Sanders optó por centrarse en el vecino Puerto Rico, que reparte 60 delegados en las primarias del domingo.
“La gente estaba feliz y emocionada por la visita de Bill Clinton”, dijo Cecil R. Benjamin, que preside la rama local del partido. Destacó que además de los siete delegados de las islas, sus cuatro superdelegados votarán por Clinton. Los superdelegados son miembros destacados de la formación que pueden apoyar a cualquier aspirante independientemente del resultado de las primarias en su región.
“Somos el único estado o territorio donde logró el 100 por ciento de los delegados”, apuntó citando una gran participación como uno de los motivos que propiciaron el resultado. “Fue genial y estamos listos para la convención nacional”.
Contando únicamente los datos de las primarias y asambleas electorales, Clinton tiene 1.776 delegados frente a los 1.501 del senador por Vermont. Pero si se consideran los superdelegados su ventaja es más clara, 2.323 apoyos frente a los 1.547 de Sanders.
En el tramo final de la campaña de primarias, seis estados — entre ellos New Jersey y California — votarán el martes para repartir los 694 delegados en juego. El distrito de Columbia es el último en elegir, el próximo 14 de junio.

Publicar un comentario

0 Comentarios